jueves, 14 de agosto de 2025

🏐 Balonmano: técnicas, consejos y reglas clave




En estos días hemos jugado mucho al balonmano. Además de divertirnos, hemos practicado técnicas para pasar y lanzar mejor, hemos aprendido a trabajar en equipo y hemos recordado las reglas para que todos podamos jugar bien y sin conflictos.


🔹 Reglas básicas del balonmano

  1. Tiempo del partido: Se juega en dos partes. 

  2. Pasos: Solo puedes dar tres pasos con el balón en la mano.

  3. Dobles: Si dejas de botar, no puedes volver a botar el balón.

  4. Área del portero: Solo el portero puede entrar en la zona de 6 metros.

  5. Contacto: Puedes defender con el cuerpo, pero no empujar, agarrar ni pegar.

  6. Saque rápido: Después de una falta o un gol, hay que sacar rápido para seguir jugando.

  7. Juego pasivo: No vale quedarse quieto con el balón sin intentar atacar.

  8. Portero/a: Dentro de su zona puede moverse como quiera, pero si sale, tiene que jugar como todos/as.


🔹 Trucos y técnicas para jugar mejor

  • Pase picado: Botar el balón en el suelo antes de que llegue a tu compañero/a para que pase por debajo de los brazos del rival.

  • Lanzamiento en salto: Saltar y tirar para que el balón pase por encima del portero/a.

  • Lanzamiento sorpresa: Cambiar la forma de tirar en el último momento para despistar.

  • Fintas: Amagar que vas a pasar o tirar y luego hacer otra cosa.


🔹 Jugar en equipo

  • Cruces: Moverte y cambiar de sitio con un compañero/a para confundir a la defensa.

  • Pase y va: Pasar el balón y correr rápido para que te lo devuelvan.

  • Posiciones:

    • Pivote: Cerca del área rival para recibir y tirar.

    • Lateral: Lanzar desde lejos y ayudar en defensa.

    • Central: Organizar el juego y decir la jugada.

    • Extremo: Correr por las bandas y tirar desde el ángulo.


🔹 Defender bien

  • Ponerte delante del rival para que no pase.

  • Mover los pies rápido para tapar espacios.

  • No hacer faltas ni empujar.

  • Si haces algo prohibido, puedes ir 2 minutos fuera del campo.


🔹 El portero

  • Puede usar pies, manos y cuerpo para parar.

  • Dentro de su zona de 6 metros, puede moverse como quiera.

  • Puede empezar ataques rápidos sacando el balón con un pase largo.


En resumen:
El balonmano es un juego rápido y divertido. Si aprendemos las reglas y jugamos en equipo, todos podemos pasarlo bien y mejorar en cada partido.


En resumen: El balonmano es un deporte rápido y táctico que combina fuerza, técnica y trabajo en equipo. Dominar sus fundamentos y respetar el reglamento no solo mejora el rendimiento, sino que también garantiza un juego limpio y divertido.

miércoles, 13 de agosto de 2025

La cancha es nuestra




🌟 ¡Esta semana viene cargada de diversión! 🌟
Además de seguir aprendiendo con nuestro proyecto de aprendizaje-servicio, vamos a jugar… ¡🎉 al BALONMANO 🎉!

🤔 ¿Sabéis cómo se juega?
Pues abrid bien los ojos y las orejas, porque aquí os explico las reglas para que todos/as podamos pasarlo genial y jugar en equipo. 🏃‍♂️🤾‍♀️💨

📋 Reglas de balonmano 

🔹 Cuando tienes la pelota

  1. Pasos: Solo puedes dar hasta 3 pasos con la pelota en las manos.

  2. Bote: También puedes moverte botando la pelota.

  3. Dobles: Si dejas de botar, no puedes volver a botar. Pero sí puedes dar 3 pasos más.

  4. Tiempo: Tienes 5 segundos para pasarla, tirarla o botar desde que la coges.

  5. Saque de banda: Para sacar, tienes que pisar la línea lateral.

  6. Contacto con el balón: Solo puedes tocarlo de la rodilla hacia arriba (el portero puede con cualquier parte del cuerpo).


🔹 Reglas para todos y todas 

  1. No se puede empujar, sujetar ni golpear a otro jugador/a.

  2. No puedes bloquear con los brazos o las piernas, pero sí con el cuerpo.

  3. Está prohibido pisar o entrar en el área de 6 metros (solo el portero/a puede).

  4. El portero/a, dentro del área, puede dar pasos, dobles o tener la pelota más de 3 segundos sin que sea falta.

  5. Puedes lanzar desde dentro del área si saltas desde fuera y tiras antes de caer.

  6. Si el portero/a saca la pelota fuera por su portería, él mismo la pone en juego.

    • Si la toca un defensa y sale por la portería, hay saque de esquina.

  7. Las faltas se sacan desde donde ocurrieron, menos si están entre 6 y 9 metros:

    • En ese caso, se saca desde la línea discontinua de 9 metros, y la defensa se coloca en la de 6 metros.

  8. Si un jugador/a tenía clara oportunidad de gol y recibe falta, es penalti desde la línea de 7 metros.

  9. Si un equipo tarda mucho en atacar, el árbitro puede decir que hay “pasividad” y dar la pelota al otro equipo.

  10. Un jugador/a expulsado sale 2 minutos. A la tercera expulsión, se va al vestuario y entra otro compañero a los 2 minutos.



martes, 12 de agosto de 2025

🐾✨ Huellas de día, estrellas de noche ✨🐾



Hoy hemos explicado nuestro proyecto de aprendizaje-servicio a niños y niñas que regresaron de sus vacaciones y que todavía no habían tenido la oportunidad de hablar con los vecinos y vecinas del barrio que tienen animales y los llevan al parque.
Nos hemos reunido para contarles en qué consiste el aprendizaje-servicio y hemos practicado, con la ayuda de un guion, cómo podría ser la conversación con los dueños y dueñas de los perros del barrio.
Después, hemos creado un súper póster formado por 20 piezas y lo hemos pintado entre todos y todas, ¡quedó genial! 🎨🐾

🌟 ¡Acordaos! Hoy es un día especial en el calendario: el de las Lágrimas de San Lorenzo.
Recordad que hablamos sobre este fenómeno, también conocido como la lluvia de Perseidas, que se puede ver en el cielo de agosto cuando la Tierra atraviesa una nube de polvo estelar.
Esta noche, si miráis al cielo desde un lugar oscuro, ¡podréis ver muchas estrellas fugaces! Y no olvidéis lo más importante: pedir un deseo mientras pasa una. ✨💫
Aquí podéis leer más: Lluvia de Perseidas 2025









lunes, 11 de agosto de 2025

Guardianes/as de la limpieza: ¡Por un parque limpio y seguro para todos/as!


Después de nuestra visita al Castillo de San Antón la semana pasada, volvemos a salir al parque para continuar con el aprendizaje-servicio que iniciamos este verano. 🌳

Esta vez, los/las pequeños/as de la CiberCaixa Mallos del Centro Cívico Mallos, con la ayuda de los/las mayores/as, hablarán con nuestros vecinos y vecinas para recordarles las normas de convivencia en los parques para las personas que tienen perro.

Les contaremos que, según nuestra experiencia, es muy importante que los perros estén siempre controlados por sus dueños y dueñas. Quien tenga perro debe conocerlo bien y saber cómo puede reaccionar.

En alguna ocasión, algún perro se ha llevado nuestro balón, lo ha mordido… ¡y nos hemos quedado sin él! 😮 También hemos visto perros que corren demasiado rápido y sin querer tiran a niños y niñas pequeñas, o que se acercan demasiado a personas que tienen miedo.

Otra vez, un perro intentó coger la merienda de un niño y se armó un buen lío. Y más de una vez, hemos pisado cacas porque alguien no las recogió o hemos notado malos olores en bancos y entradas del parque por pipís que no se limpiaron.

Por eso, además de recoger siempre los excrementos y limpiar los orines, debemos recordar que compartimos el parque con otras personas y que es necesario respetar el carácter de cada perro y el espacio de todos y todas.

💡 En resumen:

  • Los perros siempre controlados por su dueño/a.

  • Recoger cacas y limpiar pipís.

  • Respetar a todas las personas que usan el parque.

  • Evitar conflictos con comida o juguetes.

  • Ser un buen ejemplo para los demás.





En el siguiente documento encontrareis:

  • El guion para comunicarse con los vecinos y vecinas.

  • La infografía con las normas de convivencia.

  • Dibujos de los Guardianes y Guardianas de la Limpieza (es decir, nosotros) para pintar.

  • Guardianes y Guardianas de la Limpieza de papel para cambiarles la ropa y  pintarlos.






viernes, 8 de agosto de 2025

Rumbo al reto final: del castillo al Pasapalabra


 🎉 ¡Chicos y chicas! 🎉

Hemos llegado a la recta final de nuestra actividadEntre cañones y tesoros: el castillo de San Antón a través del tiempo.

🏰 Hemos visitado el Castillo de San Antón,
📝 Hemos realizado una ficha interactiva sobre el castillo,
🔤 ¡Y ahora vamos a jugar al Pasapalabra!

¡Así que atentos/as, concentrados/as, y listos/as para disfrutar mientras repasamos todo lo aprendido!
¡Lo vamos a pasar genial! 💪✨



jueves, 7 de agosto de 2025

Entre cañones y tesoros: el castillo de San Antón a través del tiempo


Después de nuestra súper visita al castillo de San Antón, vamos a hacer algo muy divertido para recordar todo lo que aprendimos.

Primero, vamos a completar una ficha interactiva. En ella vamos a escribir lo que más recordamos de la excursión, como dónde está el castillo, quién fue María Pita y qué cosas interesantes vimos dentro del museo.

Y después, ¡atención que viene lo mejor! Vamos a jugar al rosco de pasapalabra sobre el castillo. Será como un juego en el que tendremos que adivinar palabras relacionadas con lo que vimos, usando las letras del abecedario. Por ejemplo, una pista puede ser: “Empieza con M y fue una mujer muy valiente que luchó en la defensa de A Coruña”. ¿Sabéis quién es? ¡Exacto, María Pita!

Así que preparad vuestra memoria y vuestras ganas de pasarlo bien porque vamos a aprender y divertirnos juntos/as.

¿Estáis listos/as? ¡Vamos a hacerlo!

¿En qué consiste el reto de la actividad «Entre cañones y tesoros: el castillo de San Antón a través del tiempo»?

Vamos a construir un castillo utilizando rollos de papel higiénico (u otros tubos de cartón reciclados). Es una actividad creativa, ecológica y muy entretenida, perfecta para poner en práctica nuestras habilidades manuales y disfrutar en grupo o solitos.





Puedes inspirarte con este video:

El tutorial muestra cómo ensamblar tubos de cartón para formar las estructuras del castillo, decorarlas y darle vida con imaginación. 




miércoles, 6 de agosto de 2025

🧠📚 ¡Jugando con las Letras! Así Aprendemos a Leer en la CiberCaixa Mallos ✨




📚 ¡Nos Iniciamos en la Lectura Jugando! 🌟

Este verano, en el refuerzo escolar de la CiberCaixa Mallos, los más peques han dado sus primeros pasos en el mundo de la lectura. Comenzamos aprendiendo a distinguir vocales y consonantes, y hoy nos hemos adentrado en la lectura de sílabas simples con las letras:
m, p, l, s, t, d, n, f, r.

🔜 ¿Qué viene después?
En las próximas semanas vamos a continuar con:

Sílabas trabadas, como:
tra, tre, tri, tro, tru o pla, ple, pli, plo, plu.

Sílabas inversas, como:
ar, er, ir, or, ur.

Sílabas mixtas, como:
en, ad, car, pal, bol.

🎥 En este post te compartimos el material didáctico que estamos utilizando para acompañar este proceso:


📹 1) VÍDEO: Primeras sílabas simples

(Aquí insertamos el vídeo con las sílabas trabajadas)


📘 2) LIBRO: Método Silábico

(Incluye el enlace o vista previa del cuadernillo)


🕹️ 3) ¡Aprende jugando!

¿Te animas a divertirte con las letras? Aquí tienes tres juegos online:

  1. 🔍 Busca las sílabas iguales

  2. 🔠 Diferencia vocales y consonantes

  3. 🎵 ¿Te sabes el abecedario?


💡 ¡Sigue aprendiendo, jugando y disfrutando! Porque leer es abrir una puerta mágica al conocimiento.
#CiberCaixaMallos #LecturaInfantil #AprenderJugando #RefuerzoEscola


lunes, 4 de agosto de 2025

🎯 ¡Desafío Spikeball!

 


👋 ¡Hola chicos y chicas!

¿Se acuerdan que el otro día conocimos un juego nuevo llamado Spikeball? 🟡💥
¡Nos encantó! Fue muy divertido ver cómo se pasaban la pelota, cómo trataban de encestarla en la red, ¡y cómo algunos ya estaban haciendo trucos increíbles! 😄👏

🔜 Esta semana vamos a comenzar con los RETOS de Spikeball, tanto individuales como en pareja.
Cada uno tiene varios niveles para que puedan ir mejorando poco a poco y divirtiéndose a lo grande.
Habrá lanzamientos, pases, encestes... ¡todo jugando y aprendiendo!

🎯 El objetivo es pasarlo bien, moverse mucho y superarse cada día.

📄 Todo este material está en un PDF creado por OPEN – Online Physical Education Network, en colaboración con Spikeball™.
Desde allí podrán acceder a:

✅ Los videos explicativos de cada reto
✅ Las instrucciones completas paso a paso
✅ Consejos para mejorar
✅ ¡Y muchas ideas para seguir jugando también en casa o con amigos!


🟡 RESUMEN DE LOS RETOS

🔸 Retos Individuales (para jugar solo/a)

1. Reto de Pases
👉 Pásate la pelota tú mismo sin que caiga:

  • Primero con una mano por abajo,

  • Luego por arriba,

  • Mezcla los dos,

  • Usa la otra mano,

  • ¡Y hasta mientras trotas!

2. Lanzamiento a la red
👉 Lanza la pelota a la red desde distintas distancias:

  • Empieza cerca,

  • Luego un poco más lejos,

  • Usa las dos manos,

  • Y hazlo mientras te mueves.

🥈 3 aciertos seguidos = medalla de plata
🥇 5 aciertos seguidos = medalla de oro

3. Encestar con diferentes saques
👉 Lanza la pelota con distintos tipos de saque:

  • Normal,

  • Estilo Fwango (más difícil),

  • Paso lateral,

  • Dropshot (cortito),

  • ¡Y con la mano no dominante!


🔹 Retos en Pareja (con compañero/a)

1. Pases en pareja
👉 Pásense la pelota de diferentes formas:

  • Primero como quieran,

  • Luego solo por abajo,

  • Después solo por arriba,

  • Con la otra mano,

  • ¡Incluso pasándosela a uno mismo antes de dársela al compañero/a!

2. Lanzamiento a la red en pareja
👉 Uno lanza la pelota, el otro encesta:

  • Haciendo tiros suaves o fuertes,

  • Cambiando de mano,

  • ¡O haciendo que tu compañero/a se mueva para atraparla!

🥈 3 aciertos seguidos = medalla de plata
🥇 5 aciertos seguidos = medalla de oro


🎉 ¡Anímense a participar, moverse y pasarlo genial!
¿Quién será el/la primero/a en superar todos los niveles? ¿Quién consigue la medalla de oro?
¡Vamos a jugar como un verdadero equipo Spikeball! 💪🏅


viernes, 1 de agosto de 2025

✨ "Noche de deseos: cazadores de estrellas fugaces" 🌠

¡Hola chicos y chicas! 🌟
¿Estáis preparados para una aventura mágica bajo las estrellas?
¡Este mes llegan las Perseidas y vamos a celebrarlo juntos! 🌠

🌠 ¿Qué son las Perseidas?

Las Perseidas, también llamadas "Lágrimas de San Lorenzo", son una lluvia de estrellas fugaces que pasa todos los años dutante el verano.
Son tan especiales que se pueden ver hasta 100 estrellas fugaces por hora.
¡Y si ves una estrella fugaz… puedes pedir un deseo! ✨💫

🔍 ¿Qué vamos a hacer?

👉 1. Buscar la fecha exacta de las Perseidas este año.
📅 (Pista: suelen verse muy bien en algún mes de verano).

👉 2. 🌍 Soñemos deseos que hagan del mundo un lugar mejor

👉 3. Ver una presentación interactiva con:

  • 🌌 Vídeos sobre el cielo

  • 🔭 Juegos sobre las constelaciones

  • 🧩 Una ficha divertida para aprender jugando

  • 🎯 ¡Y un reto de encontrar tu estrella favorita!

👉 3. Prepararnos para una noche mágica de estrellas.
Vamos a aprender cómo y dónde verlas, ¡y qué llevar para disfrutarlo a tope!

🎒 ¿Qué podemos llevar para ver las estrellas?

  • 🧺 Manta o esterilla: para tumbarte cómodamente y mirar al cielo.

  • 🧥 Ropa de abrigo: aunque sea verano, por la noche puede hacer fresco.

  • 🔦 Linterna con luz roja: así no molestamos a nuestros ojos ni a los demás.

  • 🌌 Aplicación para ver las estrellas en el móvil (como SkyView, Stellarium o Star Walk).

  • 🧃 Agua y algo de comer (nada muy pesado).

  • 📷 Cámara o móvil con trípode si quieres intentar sacar fotos.

  • 🪑 Silla cómoda o tumbona si prefieres no estar en el suelo.


🗺️ Si estás en A Coruña...

Aquí va una pista:
Busca sitios lejos de las luces de la ciudad, como:

  • 🌄 Mirador del Monte de San Pedro

  • 🌊 Punta Herminia

  • 🌲 Algún lugar tranquilo con vistas al cielo, ¡y sin farolas cerca!


⭐ Consejos de estrella para ver las Perseidas:

✅ Llega un poco antes de que anochezca.
✅ Mira hacia el cielo sin usar el móvil.
✅ Ten paciencia: las estrellas fugaces ¡llegan solas!
✅ Y sobre todo... no te olvides de pedir un deseo cuando veas una 🌠.


¿Estáis listos/as para convertir la noche en una aventura de ciencia, magia y estrellas?
✨ ¡Vamos a aprender, jugar y soñar juntos! ✨



Estrellas fugaces, an interactive worksheet by albagascon1989
liveworksheets.com


jueves, 31 de julio de 2025

¿Aún no conoces el Spikeball? Prepárate para engancharte


Hoy vamos a probar algo nuevo y muy divertido: el Spikeball! Aunque nunca he jugado antes, tengo muchas ganas de aprender. Nos a dado la idea la compañera Sara de la CiberCaixa de Pescadores de A Coruña. 

Es un deporte dinámico, ideal para el verano, que combina reflejos, estrategia y trabajo en equipo. Vamos a ver de qué se trata, cómo se juega y algunos datos curiosos sobre este juego que está ganando popularidad en todo el mundo.

¿Qué tenéis que hacer?

  1. Mirad el vídeo con atención.

  2. Descubrid las reglas del juego observando el vídeo con atención.

  3. Escribidlas con frases cortas y sencillas.


Spikeball, an interactive worksheet by Sara Rivas López
liveworksheets.com


miércoles, 30 de julio de 2025

👫💬 ¡Queremos contaros lo que estamos haciendo!

 


Proyecto de Aprendizaje-Servicio: Guardianes y Guardianas de la Limpieza

En clase estamos llevando a cabo un proyecto muy especial para mejorar la convivencia en los parques entre personas y perros. Queremos cuidar nuestro entorno, fomentar el respeto y la responsabilidad, y trabajar en equipo con la comunidad.

🟢 ¿Qué hemos hecho hasta ahora?

🖼️ Lo primero que hicimos fue diseñar carteles con lemas llamativos, explicando lo que íbamos a hacer. Queríamos que todos y todas conocieran nuestro objetivo: conseguir unos parques más limpios y agradables para todos. Además, celebramos el Día del Perro con una manualidad muuuy linda.

🗣️ Después, elaboramos un guion para ensayar lo que le diríamos a las personas del barrio. Ensayamos cómo explicar por qué es importante recoger las cacas de los perros, limpiar los orines y cuidar entre todos y todas los espacios públicos.

🚶‍♀️🚶‍♂️ Luego, salimos a la calle y hablamos con las personas, compartiendo nuestros mensajes, escuchando sus opiniones y buscando su implicación. Fue una experiencia muy valiosa.

📜 Ahora estamos creando unas normas sencillas de convivencia en los parques, pensadas para mejorar la relación entre personas y animales. Las hemos redactado entre todos y todas, y las estamos compartiendo con la gente para preguntar:
👉 ¿Qué os parecen nuestras normas?
👉 ¿Añadiríais alguna más?

Este proyecto nos está ayudando a aprender muchas cosas importantes: cómo trabajar en equipo, cómo expresarnos en público, cómo cuidar el entorno y cómo construir una convivencia más respetuosa.

¡Gracias por escucharnos y por ayudarnos a mejorar nuestro barrio entre todos y todas! 🌍🐶💚

🎉 ¡Bienvenidos al maravilloso país de Letrilandia! 📚✨




Queridos niños y niñas:

Vamos a empezar una aventura muy especial… ¡Vamos a aprender a leer! Pero no lo haremos solos/las: los/as mayores están aquí para ayudar a cada niño y niña en este viaje mágico.

Primero, conoceremos el país de Letrilandia, un lugar lleno de letras vivas, personajes divertidos y cuentos fascinantes. Allí vive el Señor Estudioso, que quiere escribir todos los cuentos que conoce para que los podamos leer juntos. ¡Y está muy emocionado de que todos los niños y niñas lo conozcan!

Para hacerlo aún más divertido, tenemos una presentación llena de:
🎥 Videos animados,
🎶 Canciones pegadizas,
🕹️ Actividades interactivas,
✍️ ¡y muchas sorpresas más!

Aprender juntos/as es lo mejor del mundo. Así que… ¿estáis listos(as para entrar a Letrilandia y descubrir el mágico mundo de las letras?







Los mayores de la CiberCaixa Mallos leyeron esta historia mientras los pequeños pintaban y recortaban a la familia real de Letrilandia.

 


Los próximos días seguiremos conociendo a los habitantes de este hermoso país.
 ¿Estáis preparados/as ?


lunes, 28 de julio de 2025

🏐 ¡Desafío del Receptor/a Valiente!

 





¡Equipo, atentos/as!
Esta semana vamos a hacer retos de vóley para seguir perfeccionando nuestra técnica y divertirnos aprendiendo.
Material que necesitamos:
1 pelota de vóley
1 cono
1 pelota de tenis
¡Y muchas ganas de superarnos!

Ha parado de llover y hemos podido salir al parque a practicar ¡ahora solo falta traer la mejor energía!

Como habéis podido comprobar, he preparado una infografía con todos los retos. A continuación, podéis ver dos vídeos con jugadoras reales entrenando, para que observéis cómo se realizan los retos en la práctica. Os recomiendo que no os saltéis la infografía para no perder ningún detalle importante.


Por favor, trabajemos con deportividad, alegría y buena onda. Recordad que el ejercicio no solo es saludable: también nos ayuda a liberar energía, concentrarnos mejor y pasarlo en grande.




jueves, 24 de julio de 2025

🐾 ¡Atención, Guardianes/as de la Limpieza! 🌳


 ¡Chicos y chicas! Se que os importa cuidar vuestro barrio, vuestras plazas y los parques donde jugáis, leéis y pasáis tiempo en grupo.

Pero… ¿qué pasa cuando hay perros que ensucian, dueños que no recogen las cacas o malos olores por los orines? 🤢



🧽 Como Guardianes/as de la Limpieza, tenemos una misión:
¡Ayudar a que los espacios públicos estén limpios y sean agradables para todos/as!

🎯 Por eso, os propongo un reto:

👉 ¿Os animáis a crear 5 normas de convivencia para personas que llevan a sus perros al parque?

Pensad en:

  • Qué cosas ayudan a que el parque esté limpio

  • Qué comportamientos molestan o ensucian

  • Qué podemos decir con respeto a quienes no lo hacen bien

  • Cómo dar ejemplo nosotros/as mismos/as

✍️ Escribid vuestras normas, con frases claras y con respeto.
📢 Después las compartiremos con el barrio, ¡porque la limpieza también se contagia!

🌟 ¡Ser Guardianes/as no es solo limpiar... es enseñar, cuidar y pensar juntos/as cómo vivir mejor!


Hemos reflexionado y estas son las cinco normas que consideramos fundamentales para lograr una mejor convivencia en los parques para perros:

Es muy importante que todas las personas recojan los excrementos y limpien los orines de sus perros. Así mantenemos limpio el espacio que compartimos.

A veces, los perros pueden perseguirnos o asustarnos. Por eso, es necesario que sus dueños estén siempre atentos y controlen su comportamiento.

También hemos notado que algunos perros se enfadan entre ellos. Esto puede pasar si no se llevan bien, no les gusta compartir juguetes o simplemente no disfrutan estar con otros perros. En esos casos, es mejor evitar que entren en zonas con muchos animales.

Creemos que, con respeto, atención y responsabilidad, podemos hacer que el parque sea un lugar seguro y agradable para todas las personas y todos los perros.

🐾 Normas de Convivencia en el Parque para Personas con Perros

  1. Recoge siempre los excrementos de tu perro
    Lleva bolsas para recoger sus heces y tíralas en los contenedores. Es un gesto sencillo que mejora mucho la experiencia de todos.

  2. Limpia los orines con agua y vinagre
    Si tu perro orina en zonas como paredes, bancos o entradas, vierte un poco de agua con vinagre para neutralizar el olor y evitar molestias a otras personas y perros.

  3. Vigila a tu perro mientras juega
    Aunque esté suelto, debes estar atento/a a su comportamiento para evitar peleas o que moleste a otros perros o personas.

  4. Evita traer comida o juguetes en horas concurridas
    Pueden generar conflictos entre perros. Úsalos con precaución y asegúrate de que no afecten a otros.

  5. Sé un buen ejemplo
    Cuida el parque como si fuera tuyo. Si ves algo que no está bien, puedes recordarlo con respeto. Tus buenas acciones inspiran a los demás.


miércoles, 23 de julio de 2025

¡Aventuras creativas con plastilina en tus manos!

¡Hola chicos y chicas!


Hoy vamos a hacer plastilina y figuras con ella.

Hacer plastilina es muy divertido y nos ayuda a fortalecer nuestras manos para que podamos escribir y dibujar mejor. También nos ayuda a concentrarnos y a usar nuestra imaginación para crear lo que queramos.

Lo más importante es que cada uno pueda expresarse libremente y dejar volar su creatividad.

Además, les voy a sugerir ideas para modelar figuras como un elefante, una pelota, una araña ¡y muchas más! 🐘⚽🕷️






¡Estoy segura de que todos/as harán cosas increíbles!

¿Listos/as para jugar y crear? ¡Vamos a empezar! 🎨✨ 🐘⚽🕷️




 

martes, 22 de julio de 2025

🐶 ¡Celebramos el Día del Perro con los Guardianes y Guardianas de la Limpieza! 🧼🎉

¡Hola niños y niñas! 🐶🎉

¡Estamos muy contentos porque vamos a celebrar el Día del Perro! 🎊 Este día es muy especial para agradecer y cuidar a nuestros amiguitos peludos que nos dan tanto amor y alegría. 🐕💕

Además, seguimos aprendiendo con nuestro proyecto de aprendizaje-servicio "Guardianes y Guardianas de la Limpieza", donde estamos aprendiendo a cuidar nuestro entorno y a convivir mejor con los animales y las personas. 🧼🌎



Es muy importante tener una buena convivencia con los perros, porque ellos son parte de nuestra comunidad. Nos enseñan a ser responsables, a respetar a los seres vivos y a cuidar la limpieza de los espacios que compartimos con ellos. ¡Un perrito feliz y limpio es también parte de un barrio limpio y feliz! 🐾✨



Y para celebrarlo, vamos a hacer una manualidad muy divertida: ¡un perro salchicha de papel! 🎨✂️ Usaremos materiales simples para crear nuestro propio perrito largo y simpático. ¡No olviden traer sus ganas de crear y divertirse!

¡Va a ser un día genial! 🌈🐶




lunes, 21 de julio de 2025

🎉 ¡Hoy viajamos por las fiestas del mundo sin salir del aula! 🌍

 🎉 ¡Hoy viajamos por las fiestas del mundo sin salir del aula! 🌍

👋 ¡Hola chicos y chicas de la CiberCaixa Mallos!

Hoy en el aula vamos a hacer algo muy especial. Como sabéis, en nuestra clase hay alumnos y alumnas que vienen de distintos lugares del mundo, y eso nos da una oportunidad increíble para aprender los unos/as  de los otros/as. 🌟

🗓️ En el mes de julio, se celebra una fiesta muy importante en un país latinoamericano. No os vamos a decir cuál… ¡porque hoy vais a ser vosotros y vosotras quienes lo descubran! 🕵️‍♀️🕵️‍♂️

Vamos a observar una ficha con pistas sobre esta celebración: cómo se vive, qué se come, cómo se baila… Y también veremos un baile típico muy alegre que intentaremos imitar entre todos. 💃🏽🥁

📌 Además, me gustaría que vosotros/as también tengáis la oportunidad de compartir alguna costumbre o fiesta de vuestro país de origen. Podéis contárla hoy, o preparar algo para otro día.

🧠👣 ¡Hoy aprendemos, investigamos, bailamos y nos divertimos!
¿Estáis listos y listas para descubrir de qué fiesta se trata? 🌎🎊




Retos de Dibujo








viernes, 18 de julio de 2025

🎬 ¡Vamos a Animar Tus Dibujos! 🎨✨

 ¡Hola chicos y chicas! 😊

¿Recuerdan los dibujos tan creativos que hicieron para la campaña? ¡Pues ahora vamos a darles vida! 🥳 Vamos a usar una aplicación muy divertida llamada Meta AI Sketch, que puede animar sus dibujos, es decir, hacer que caminen, bailen o salten como si estuvieran vivos. 🎨➡️🕺


👉 ¿Cómo lo hacemos? ¡Súper fácil! Aquí te explico paso a paso:

🔹 Paso 1: Dibujar bien al personaje

  • Tiene que ser solo un personaje por dibujo.

  • El dibujo debe estar hecho en una hoja blanca, sin rayas ni arrugas.

  • Asegúrense de que los brazos y piernas no se crucen con el cuerpo, como en los ejemplos que muestra la página.

🔹 Paso 2: Ir a la página



🔹 Paso 3: Subir su dibujo

  • Hagan clic en el botón que dice “Upload Photo” (Subir Foto).

  • Seleccionen la foto de su dibujo desde la computadora o tablet.

🔹 Paso 4: ¡Miren cómo cobra vida!

  • Después de subirlo, el sistema va a transformar su dibujo en un personaje animado.

  • ¡Pueden verlo moverse, bailar o hacer piruetas! 🤩


✅ Tips importantes

  • Asegúrate de que el personaje esté completo: cabeza, brazos, piernas.

  • Si algo sale raro, ¡no pasa nada! Podemos ajustar el dibujo y volver a intentarlo.


¿Están listos para ver sus dibujos en acción? ¡Va a ser como ver una caricatura creada por ustedes! 🖍️📺💥

¡Vamos a divertirnos animando! 🎉