viernes, 26 de septiembre de 2025

🏆 Reto inglés: domina los números



🌟 ¡Hola chicos y chicas! 🌟

Me habéis pedido juegos y audios de los números en inglés, ¡y por fin aquí los tenéis! 🎧🎲
A veces no puedo preparar todo al instante, pero siempre encuentro la manera de aprovechar los pequeños ratitos en clase para ir creando cositas y, después, dejaros una recopilación chula para repasar. 📚✨
Espero que esta que he preparado con cariño os guste y, sobre todo, que os ayude a aprender de forma divertida. 🌟💡

💡 ¡Y que sepáis que con esta actividad llevo toooodaaaa la semana! 😅
Así que, ¡espero que la disfrutéis y le saquéis mucho provecho!

En inglés es muy importante la pronunciación, pero también lo es saber escribir los números, porque en inglés la pronunciación y la escritura casi nunca coinciden. Por eso es fundamental aprender las dos cosas: cómo se escriben y cómo se dicen. 📝🔊
Los juegos son geniales porque nos ayudan a fijar conceptos y a pasarlo bien mientras aprendemos 🎲😃, pero funcionan mucho mejor si antes habéis dedicado un ratito a estudiar un poquito. Así, cuando juguemos, ¡todo os resultará más fácil y os sentiréis más segur@s! 💪🌟

En las próximas semanas espero que seáis súper buen@s ⭐, que trabajéis con muchas ganas y, sobre todo, que os ayudéis y os cuidéis los unos a los otros ❤️.

💡 Importante:

  • Los/las mayores podéis ayudar a los/las pequeñ@s, pero solo si vuestra tarea ya está hecha. No podéis dejar cosas sin hacer por ayudar a los demás.

  • Recordad que los/las alumnos/as de infantil tienen unas rutinas importantes —como coger su material, recogerlo, ponerse o quitarse la chaqueta…— que deben continuar haciendo por ell@s mism@s para aprender a ser más autónom@s.
    Seguir estas rutinas no solo les ayuda a crecer, sino que también hace que todos/todas aprendamos y avancemos junt@s. 🌱✨

Y ahora sí… 🎇 ¡ha llegado el momento de descubrir unos trucos mágicos para recordar los números en inglés! 🚀








PINCHA EN LAS IMAGENES PARA PODER JUGAR
 

























jueves, 25 de septiembre de 2025

3 en raya en movimiento: piensa, juega y vuela




 ¡Hola chicas y chicos! 👋✨

Hoy os traigo una propuesta muy especial: vamos a movernos, divertirnos y aprender mientras disfrutamos del aire libre.

Estos días hemos salido al parque y ha sido genial ver cómo aprovechamos el buen tiempo ☀️, las ganas que tenéis de patinar 🛼 y cómo los más pequeños/as van avanzando en sus procesos de adaptación. Cada día se nota vuestra ilusión, vuestro esfuerzo y, sobre todo, las ganas de compartir momentos juntos/as.



Por eso, hoy os propongo una serie de retos pensados para que sigamos mejorando, poniendo a prueba nuestra coordinación, equilibrio y, lo más importante, ¡nuestra capacidad de disfrutar en equipo! 🙌

Recordad que lo importante no es hacerlo perfecto, sino atreverse a intentarlo, ayudarse unos/as a otros/as y celebrar cada pequeño logro. Cada caída es una oportunidad de levantarse con más fuerza, y cada reto superado nos acerca a nuevas metas.

Así que…
¿Estáis preparados/as para aceptar el desafío y demostrar todo lo que sois capaces de hacer? 🚀

¡Vamos allá, que la diversión está garantizada! 🎉







En el segundo juego, donde tenemos que llevar en volandas a otra persona, es importante hacerlo siempre con cuidado y respeto. Podéis elegir a alguien que pese menos para que sea más fácil, pero lo fundamental es que todas y todos estemos seguros y cómodos.

Recordad también lo que venimos hablando estos días sobre la convivencia: no se trata solo de divertirnos, sino de cuidar a quienes tenemos al lado. Nunca debemos hacer daño a propósito ni aprovechar las diferencias de tamaño o edad para abusar de los demás.

La clave está en la colaboración, la confianza y el respeto mutuo para que el juego sea una experiencia positiva para todas las personas. 🌟


miércoles, 24 de septiembre de 2025

🐝 ¡Hoy conoceremos a Urzapa y aprenderemos sobre la ELA!


 

Vamos a leer la historia de “La abeja que enfermó de ELA”, una abeja muy valiente que, a pesar de las dificultades, sigue apoyando a su familia y amigos. Esta historia nos ayuda a entender cómo las enfermedades afectan a los seres vivos y a reflexionar sobre valores como la empatía, la solidaridad y la esperanza.

¡Atentos/as todos/as! Después de leer, haremos un quiz de comprensión para ver cuánto recordamos y qué aprendimos de Urzapa y su historia. Será una actividad reflexiva y muy enriquecedora.

🐝 Dinámica: Taller de colmena en papel
¡Ahora viene la parte creativa! Cada uno dibujará o recortará un hexágono amarillo (como las celdas de un panal) y escribirá dentro un valor que nos inspire, como solidaridad, esperanza o familia. Luego, decoraremos nuestros hexágonos con colores y brillos para que sean únicos.



Cuando todos los hexágonos estén listos, los pegaremos en la pared formando un gran panal colectivo. ¡Veremos cómo cada aporte individual ayuda a que el grupo sea más fuerte y bonito, igual que en una colmena real! 🌟



martes, 23 de septiembre de 2025

📸 ¡Atrapa tus recuerdos en la cámara del verano!




He preparado una actividad creativa para despedir la estación. Cada alumno/a se convertirá en fotógrafo/a, pero en lugar de usar una cámara de verdad, dibujará sus recuerdos más especiales del verano.

Cuando los dibujos estén listos, se recortarán y se colocarán en una tira de “película”. Después, esa película se introducirá en una cámara adaptada para que, al mirar dentro, se vean las imágenes como si fueran auténticas fotografías.

📢 En nuestro Lab de Comunicación se pretende que mejoréis vuestra comunicación oral y aprendáis a compartir emociones a través de vuestras propias creaciones.




🎯 Objetivos de la actividad

  • Desarrollar la creatividad y la imaginación.
  • Favorecer la expresión oral a través de la narración de experiencias personales.
  • Compartir emociones y recuerdos con el grupo.
  • Valorar la importancia de escuchar y respetar a los demás.
  • Descubrir una forma diferente de mostrar recuerdos a través de la cámara de papel.



📝 Materiales

  • Hojas o cartulinas blancas
  • Lápices, ceras, rotuladores o pinturas
  • Tijeras
  • Cinta adhesiva o pegamento
  • Cámara de papel adaptada para insertar la “película” de dibujos


👣 Desarrollo de la actividad

  1. Introducción: Se presenta la actividad explicando que cada alumno/a se convertirá en fotógrafo/a del verano, pero en lugar de usar una cámara real, dibujará sus recuerdos favoritos.
  2. Creación de los dibujos: Cada participante elige 5 momentos especiales y los dibuja en la película fotográfica.
  3. Uso de la cámara: Cada tira se coloca dentro de la cámara de papel para visualizar los recuerdos como si fueran fotografías.
  4. Puesta en común: Cada alumno/a muestra en la cámara de la CiberCaixa Mallos y comparte oralmente qué recuerdos ha elegido y por qué son importantes.


📢 Evaluación

  • Participación activa en la actividad.
  • Capacidad para expresar emociones y recuerdos.
  • Respeto al turno de palabra y escucha activa.
  • Creatividad en los dibujos y montaje de la película.



lunes, 22 de septiembre de 2025

🐦 “Coas ás na cabeza: atrevémonos a ser nós?”

Ás veces queremos parecernos a todas as demais persoas para sentirnos aceptados e aceptadas, e esquecemos que o que realmente nos fai especiais son esas diferenzas que nos pertencen a cada un e cada unha de nós.

O conto Eu vou comigo relata a historia dunha nena que, por intentar gustarlle a outra persoa, vai renunciando pouco a pouco a aquilo que a facía única.

Para reflexionar sobre isto de maneira divertida, empregaremos distintos materiais:

  • O conto Eu vou comigo, que servirá como punto de partida da nosa reflexión.

  • Un xogo en Genially, co que poderedes pasalo ben mentres afondamos na historia.

  • Uns recortables de Martín, para xogar e crear co personaxe.

  • O recortable da nena cos paxaros na cabeza, que nos lembrará a importancia de ser diferentes e imaxinativos/as.


Material de los cuentos de Raquel Reguera: 



viernes, 19 de septiembre de 2025

Rompiendo Estereotipos: Ser tú mismo es lo mejor


Prejuicios y estereotipos


A veces nos pasa que alguien nos juzga sin conocernos bien. Eso se llama prejuicio. Como sabemos lo mal que se siente, es importante aprender a reconocerlo y no hacerlo con los demás.

También, algunas personas creen cosas sobre nosotros/as solo por cómo somos, por nuestra edad, nuestro aspecto o de dónde venimos. Esas ideas generales se llaman estereotipos.

👉 Por ejemplo: pensar que “los niños no saben bailar” o que “los mayores no entienden de tecnología” es un estereotipo.

Cuando alguien usa esos estereotipos para juzgar a una persona concreta, eso se convierte en un prejuicio.

Por eso, es tan importante conocerlos y aprender a respetar a las personas tal como son.


Lo que vamos a hacer hoy


Hoy vamos a seguir hablando de los prejuicios y los estereotipos con dos recursos muy especiales:


📖 Un cuento: Yo soy, escrito por Raquel Reguera.



🎬 Un corto sobre este tema, que nos ayudará a reflexionar.



Recordamos juntos/as


Estos días, los/las mayores vimos un corto y estuvimos comentando qué significan los prejuicios y los estereotipos.

Ahora os toca a vosotros/as:

  • ¿Qué era un estereotipo?
  • ¿Qué era un prejuicio?

👉 Si no lo recordáis, no pasa nada: podéis preguntar todas las veces que haga falta.


Para pensar


Y tú, ¿qué prefieres?


  • ¿Ser la cabra que tira al monte 🐐 o la oveja del rebaño 🐑?
  • ¿Es mejor parecerse a los demás o atreverse a ser original?



Actividades interactivas


jueves, 18 de septiembre de 2025

¡Comenzamos el curso con creatividad y buena energía! 🎉🎨

 




¡Hola chicos y chicas! 👋😊

¡Bienvenidos a un nuevo curso lleno de oportunidades para aprender, crear y crecer juntos/as! Sabemos que comenzar el año escolar puede ser emocionante y a la vez un poco desafiante, con muchas cosas nuevas por descubrir y personas por conocer.

Por eso, hoy vamos a hacer una actividad especial para empezar con buena energía, relajarnos un poco y conectar con nuestra creatividad. ¿Sabían que dibujar nos ayuda a concentrarnos, expresarnos y sentirnos más tranquilos? Además, si lo hacemos en un ambiente tranquilo, con música suave, podemos preparar nuestra mente para un año genial.



Vamos a crear un espacio de calma, inspiración y diversión. No importa si dibujas súper bien o si estás aprendiendo, lo importante es disfrutar el momento y sentirnos bien. 🎨🧘‍♀️🧘‍♂️

Así que respiramos profundo… 🎵 dejamos que la música nos acompañe… y nos preparamos para comenzar el día con una sonrisa y muchas ganas. 😊🌈

¡Ahora sí, vamos con los retos de dibujo para arrancar con toda la creatividad! 🖍️✨


🎨 RETO 1: DIBUJO RÁPIDO
¡Vamos a jugar a “Dibujo rápido”!
Es un juego en línea creado por Google, donde tendrán solo unos segundos para dibujar lo que se les pida: puede ser un objeto, un animal o una idea.

🧠 Mientras dibujan, una inteligencia artificial (como un robot inteligente) intentará adivinar qué están haciendo. ¡Es muy divertido ver si lo logra o no!

🎯 Objetivo: Dibujar rápido y lo más claro posible.
⏱️ Tiempo: ¡Solo unos segundos por dibujo!




🍎🍐 RETO 2: ZETANGEAR UNA MANZANA Y UNA PERA
Ahora, un reto artístico para relajarnos: vamos a zetangear una manzana y una pera.
¿Y qué es “zetangear”? Es decorar un dibujo con muchos patrones y formas repetidas.

🖌️ Primero dibujamos una manzana y una pera.
🎨 Luego, en lugar de pintarlas como siempre, las llenamos de rayas, espirales, puntitos, cuadritos, olas y todo tipo de formas creativas.

Este reto no es de velocidad. Pueden tomarse su tiempo, poner música suave, respirar profundo y dejar que su mano fluya con tranquilidad.

¡A divertirse y dejar volar la creatividad! ¿Listos/as? ¡Manos a los lápices! ✏️🍎🍐✨

El Zentangle Art es una técnica de dibujo que fomenta la creatividad, la concentración y la relajación en los niños y niñas. Consiste en rellenar espacios con patrones repetitivos, sin necesidad de perfección ni reglas estrictas, lo que permite que cada creación sea única. Además, esta actividad ayuda a los más pequeños a canalizar emociones, reducir el estrés y desarrollar la atención plena, independientemente de su edad.

♥ RETO 3 : ZETANGEAR UN CORAZÓN



Fuente: colormadehappy

Objetivo: Crear dibujos sencillos, fomentando creatividad y concentración, y aprender a relajarse a través del arte.

Materiales:

  • Papel cuadrado o rectangular

  • Rotuladores de diferentes puntas en negro

  • Acuarelas

  • Pincel

Pasos:

  1. Dibuja un corazón en el centro del papel.

  2. Haz que los niños lo dividan al azar con líneas (no tienen que ser rectas).

  3. Completa cada uno de los cuadrantes del corazón con patrones de dibujos hechos con los rotuladores.

  4. Termina pintando el fondo con acuarelas de colores.

Beneficios:

  • Fomenta la concentración y creatividad.

  • Ayuda a los niños a relajarse y reducir el estrés.

  • Permite desarrollar la atención a los detalles y la paciencia de forma lúdica.


Y aquí os dejo un montón de opciones más!




miércoles, 17 de septiembre de 2025

🌈 Transforma el miedo en aplausos 🌈



🔹 ¿Por qué estos días son diferentes?

Estos días son especiales porque la carga de deberes del colegio es más ligera 📚✨. Esto nos da tiempo para conocernos mejor, jugar juntos/as y practicar cómo hablar en público, es decir, mejorar nuestra oratoria.

En el parque disfrutamos de los patines 🛼, el vóley 🏐 y el fútbol ⚽, y mientras jugamos también aprendemos algo muy importante: expresarnos y escuchar a los demás.

Muchos habéis notado que antes daba vergüenza hablar en clase 😅, pero poco a poco, con las actividades en grupo  en la Cibercaixa 💻, ¡os resulta más fácil participar y levantar la mano! 🎉

Vamos a repasar lo que hemos hablado estos días: ¿Cuáles son algunas de las claves para empezar?

🔹 5 claves para hablar en público 🗣️

Hablar en público puede dar miedo al principio, pero siguiendo unas sencillas claves podemos mejorar mucho:

  1. Respira y piensa antes de hablar → cuenta hasta tres y empieza con calma. Esto ayuda a organizar tus ideas y sentirte más seguro/a.

  2. Mira a tu público, no al suelo → busca miradas o apóyate en un amigo. La conexión visual da confianza y transmite seguridad.

  3. Habla despacio, como contando una historia → haz pausas y dale fuerza a tus palabras. No hay prisa, ¡tu mensaje merece ser escuchado!

  4. Usa las manos y el cuerpo → acompaña con gestos y sonríe. Esto hace que tu exposición sea más interesante y cercana.

  5. Confía en lo que dices → tu voz importa, siempre tienes algo valioso que compartir.

🌈 Recuerda: Hablar en público no es un examen, ¡es una oportunidad para compartir lo que piensas! Si en la Cibercaixa no tenéis miedo, en el colegio podéis usar los mismos recursos.

💪 ¡Vamos a practicar juntos/as! Cada palabra os hará más fuertes como comunicadores.


🔹 Dinámicas que vamos a practicar ✨

1. El discurso del rey 👑
En grupos, uno empieza diciendo: “El rey manda que…”. Por ejemplo: “El rey manda que los lunes se coman patatas fritas 🍟 y los cortesanos vistan con bañador 👙.” Cada jugador repite lo anterior y añade algo nuevo. Al final, el pregonero proclama todo el discurso con voz clara y divertida.

2. Lo que no sabías de… 🤔
Con música 🎶 nos movemos por la clase. Al parar, nos juntamos con un compañero y respondemos preguntas como:

  • “¿Cuál es tu color favorito?” 🎨

  • “¿Qué comida no te gusta?” 🥦

Después, tu compañero presenta lo que ha aprendido sobre ti. Puede hacerlo hablando, con un rap o incluso con un trabalenguas.

3. El pozo de los miedos 🕳️
En papelitos escribimos lo que sentimos al hablar en público: “Me sudan las manos 🖐️”, “Me pongo rojo como un tomate 🍅”. Luego, los rompemos y los tiramos al pozo imaginario. Después, cerramos los ojos e imaginamos una exposición perfecta, con aplausos y orgullo final 👏.


🔹 ¿Qué vamos a conseguir? 💡

Al participar en estas actividades conseguiremos:

  • Hablar con más seguridad.

  • Escuchar mejor a los demás.

  • Perder el miedo al público.

  • Divertirnos mientras aprendemos juntos/as.






martes, 16 de septiembre de 2025

Actividad creativa con las noticias del periódico

En estos días hemos estado aprendiendo sobre el mundo de los periódicos. Primero, leímos una noticia de A Coruña sobre las normas para viajar en autobús. Después, descubrimos cuáles son las partes de un periódico y también qué cosas tiene una noticia por dentro. Además, hicimos otras actividades en Liveworksheets, como crucigramas sobre la prensa, juegos de ordenar una noticia y pequeños ejercicios de escribir, que nos ayudaron a entender mejor cómo se hacen las noticias.



🎲 ¡Os propongo una ACTIVIDAD CREATIVA !

¿Estáis preparados/as para demostrar todo lo que habéis aprendido?
¡Vamos a divertirnos mientras seguimos aprendiendo! 😄📰

Pasos para realizar la actividad “Noticias locas”

  1. Reúne titulares reales
    Busca en periódicos, revistas o páginas web titulares de noticias que te llamen la atención. Puedes recortar o copiar solo las partes que te parezcan interesantes.

  2. Selecciona y recorta fragmentos
    Elige varios trozos de titulares diferentes. Pueden ser frases cortas o palabras que quieras combinar para crear algo nuevo.

  3. Crea tu noticia loca
    Con los fragmentos que has seleccionado, inventa una noticia nueva. Debe tener sentido gramatical y ser coherente, aunque el contenido sea divertido, absurdo o inesperado.

  4. Escribe tu noticia completa
    Organiza tus frases y dale forma a tu noticia para que pueda leerse fácilmente. Añade detalles si quieres para hacerla más entretenida.

  5. Crea una imagen  de tu noticia
    Utiliza la web creadordenoticias.com para convertir tu noticia en una imagen. 

  6. Comparte y disfruta
    Muestra tu imagen a tus compañeros/as y familiares, y diviértete con las historias locas que todos/as habéis creado.

Aquí están vuestras creaciones. ¡Enhorabuena!!!