viernes, 28 de febrero de 2025

🎭 Descubrindo o Entroido na Coruña! 🎭



Nestes días sen clase, imos aproveitar para coñecer mellor o Entroido da nosa cidade, A Coruña. O Entroido é unha festa chea de cor, diversión e tradicións moi especiais que fan que esta celebración sexa única.

Falaremos de costumes como o Enterro da Sardiña, que pon fin ao Entroido cunha gran despedida, e da coronación e descoronación do Rei Momo, unha das figuras máis importantes desta festividade.

Ademais, investigaremos cales son os eventos que organiza o Concello da Coruña: concursos de disfraces, obradoiros de manualidades, actuacións musicais e moito máis! Non queremos perdernos nada! 🔎🎶

📄 Descarga aquí o PROGRAMA DOANTROIDO CORUÑÉS en PDF con todas as actividades que organiza o concello para celebrar o Entroido. 🎭

Tamén aprenderemos como chegar ao centro da cidade en autobús desde o barrio dos Mallos para poder desfrutar de todas as actividades sen problema. 🚌📍

🔎 CONSELLOS PARA BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET 🔎

Para atopar información sobre o Entroido e os eventos da Coruña, podemos usar Google e outras páxinas web. Aquí tes algúns consellos para facer boas buscas:

💡 1. Usa palabras clave
Se queres información sobre os choqueiros, non escribas unha frase moi longa. En vez de poñer "Quero saber que son os choqueiros e como se celebran en A Coruña", é mellor buscar "choqueiros A Coruña Entroido".

💡 2. Emprega comiñas para buscar frases exactas
Se queres atopar unha definición concreta, pon a frase entre comiñas. Exemplo:

👉 "Que é un choqueiro no Entroido de A Coruña"

💡 3. Engade palabras como ‘historia’ ou ‘tradición’
Se queres saber máis detalles sobre unha festa, podes buscar:

👉 "Historia do Enterro da Sardiña en Galicia"

👉 "Tradicions do Entroido galego"

💡 4. Busca rutas de autobús en tranviascoruna.com

Se queres saber como chegar ao centro dende os Mallos, segue estes pasos:

1️⃣ Entra en tranviascoruna.com

2️⃣ Busca o apartado de "Líñas e Horarios".

3️⃣ Escribe a túa parada de saída (por exemplo, Ronda de Outeiro) e a de destino (Praza de María Pita).

4️⃣ Mira que liñas de bus pasan por esa zona.

💡 5. Usa Google Maps para buscar ubicacións

Se non sabes onde está unha praza ou unha rúa, escribe en Google Maps "Praza de María Pita, A Coruña" e verás a súa localización exacta.

🧐 Agora toca investigar! Podedes buscar información sobre:

🔸 1️⃣ Os choqueiros: Que son e en que consiste esta tradición?

🔸 2️⃣ O Enterro da Sardiña: Como se celebra?

🔸 3️⃣ O Rei Momo: Que representa no Entroido?

🔸 4️⃣ Os Kilomberos de Monte Alto: Quen son e que fan?

🔸 5️⃣ Como chegar ao centro da cidade en bus dende os Mallos?

🎭💃🎨 Imos descubrir máis sobre o Entroido coruñés!

🎭 Crea o teu propio disfrace de Entroido! 🎨✨

E para completar a festa, imos facer as nosas propias máscaras de goma eva e aprender trucos de maquillaxe infantil para ter o mellor disfrace!

📄 Descarga aquí as plantillas en PDF con varios modelos de máscaras para recortar e decorar ao teu gusto. 🎭✂️ 

📹 Aquí tes algúns vídeos que nos poden axudar a crear as nosas máscaras e maquillaxes de Entroido:






🎉 Agora só falta poñerlle creatividade e pasalo en grande co Entroido! 🎭✨


🌟 ¡Conviértete en un Genio de los Números con MCM y MCD! 🔢🚀📣


📣 ¡Domina estos trucos matemáticos y sorprende a todos!

¿Te gustaría resolver problemas matemáticos como un verdadero experto? 🤓💡 Saber cuándo usar el Mínimo Común Múltiplo (MCM) y el Máximo Común Divisor (MCD) te ayudará a encontrar patrones secretos y a repartir cosas de forma justa. ¡Es como tener un súper poder matemático! 🦸‍♂️✨

Sigue leyendo y descubre la clave para saber cuándo usar MCM y cuándo usar MCD con ejemplos súper fáciles. ¡Prepárate para convertirte en un maestro de los números! 🚀🔢🎉


📌 ¿Cuándo usar MCM y cuándo usar MCD?

✅ MCM se usa para encontrar cuándo volverán a coincidir eventos repetitivos.

🕒 Ejemplo: Dos semáforos cambian a verde cada 3 y 5 minutos. ¿Cuándo estarán en verde al mismo tiempo?
🔹 mcm(3,5) = 15 → En 15 minutos.

✅ MCD se usa para repartir o agrupar en la mayor cantidad de partes iguales posibles.

🌸 Ejemplo: Hay 15 rosas y 21 gardenias. Queremos hacer el mayor número posible de floreros con la misma cantidad de cada flor. ¿Cuántos floreros podemos hacer?
🔹 mcd(15,21) = 3 → Se pueden hacer 3 floreros con 5 rosas y 7 gardenias cada uno.


🎯 Regla rápida para recordar:

  • MCM se usa cuando queremos saber cuándo volverán a coincidir eventos que se repiten en ciclos.
  • MCD se usa cuando queremos repartir o agrupar en la mayor cantidad de partes iguales posibles.

🎉 Ahora te toca a ti! Prueba con otros números y descubre más secretos matemáticos. ¡Diviértete resolviendo problemas y conviértete en un campeón de las matemáticas! 🚀🔢💡




jueves, 27 de febrero de 2025

Marcadores discursivos

 


Los conectores textuales y su importancia

Los conectores textuales son palabras o frases que enlazan oraciones y párrafos, organizando el discurso de manera coherente y fluida. Se diferencian de los conectores lógicos, que cumplen funciones gramaticales dentro de una oración.

Tipos de conectores con ejemplos

1. Conectores de adición (añaden información)

  • Ejemplo: Además de estudiar, Juan trabaja los fines de semana.
  • Otros: también, asimismo, incluso, de igual manera.

2. Conectores de contraste (indican oposición o diferencia)

  • Ejemplo: Quería salir, pero empezó a llover.
  • Otros: sin embargo, aunque, no obstante, en cambio, por otro lado, ahora bien.

3. Conectores de causa y efecto (explican razones o consecuencias)

  • Ejemplo: No vino a clase porque estaba enfermo.
  • Otros: por lo tanto, en consecuencia, debido a, por esta razón, así, pues bien.

4. Conectores de tiempo (ubican acciones en el tiempo)

  • Ejemplo: Antes de cenar, hizo los deberes.
  • Otros: después, luego, mientras, al mismo tiempo, más tarde, antes de nada, para empezar, primero, a continuación, entonces, en ese momento, por último.

5. Conectores de ejemplificación (introducen ejemplos)

  • Ejemplo: Hay muchos deportes populares, como el fútbol y el baloncesto.
  • Otros: por ejemplo, específicamente, en particular, o sea.

6. Conectores de resumen (concluyen o resumen ideas)

  • Ejemplo: En conclusión, debemos trabajar en equipo para mejorar.
  • Otros: en resumen, en definitiva, por último, al fin y al cabo.

7. Conectores de énfasis (destacan una idea importante)

  • Ejemplo: Sobre todo, es necesario mantener la calma en situaciones difíciles.
  • Otros: principalmente, lo más importante, de hecho, por cierto.

8. Conectores de condición (plantean hipótesis o requisitos)

  • Ejemplo: Si estudias más, aprobarás el examen.
  • Otros: en caso de que, siempre que, a menos que.

9. Conectores de finalidad (indican propósito o meta)

  • Ejemplo: Haré ejercicio todos los días para mejorar mi salud.
  • Otros: con el fin de, con el propósito de, a fin de.

10. Conectores de explicación (aclaran una idea)

  • Ejemplo: Está lloviendo; es decir, no podremos salir.
  • Otros: o sea, en otras palabras, dicho de otro modo.

11. Conectores de orden o secuencia (organizan los pasos o acciones en un texto)

  • Ejemplo: Primero, revisa las instrucciones. A continuación, conecta el aparato.
  • Otros: antes de nada, para empezar, primero, a continuación, después, entonces, en ese momento, por último.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Bailando con 'Shape of You': ¡una coreografía divertida para todos!" 🎶💃🕺

¡Hola, niños y niñas! 🎶 Hoy vamos a bailar una canción muy divertida llamada "Shape of You" de un cantante llamado Ed Sheeran. Esta canción tiene un ritmo súper pegajoso que nos hace mover el cuerpo. ¡Es perfecta para bailar y divertirnos juntos!

La canción cuenta la historia de alguien que se siente muy feliz porque conoció a una persona especial, ¡y se siente muy bien bailando con ella! Dice que está enamorado de la forma de esa persona, pero lo más importante es lo genial que se siente cuando están juntos.

La música tiene un ritmo que nos invita a movernos, así que prepárense para saltar, mover las manos y los pies. ¡Va a ser muy divertido! 😄🎵 ¡Vamos a disfrutar bailando!



"Shape of You" fue lanzada en enero de 2017 y formó parte del álbum de Ed Sheeran llamado "Divide" (÷). La canción fue escrita por Ed Sheeran junto con Steve Mac y Johnny McDaid. Tiene un ritmo muy pegajoso y una melodía bailable que hizo que todo el mundo quisiera mover el cuerpo.

La canción fue un éxito gigante, ¡llegó a ser la canción más escuchada en plataformas como Spotify! Se mantuvo en el número 1 en muchos países durante semanas, ¡y hasta rompió récords! Es una de las canciones más populares de Ed Sheeran. 


Sobre Ed Sheeran

Ed Sheeran nació en Yorkshire, Inglaterra, y comenzó su carrera musical tocando en pequeños bares y clubes. Su gran oportunidad llegó cuando empezó a subir sus canciones a YouTube, lo que lo hizo más conocido. A lo largo de su carrera, ha lanzado muchos álbumes y ha ganado premios importantes, como Grammy Awards.

A pesar de ser una estrella mundial, Ed Sheeran es muy humilde y siempre ha contado que lo que más le gusta es hacer música para las personas y ver cómo sus canciones pueden hacer sentir felices a los demás. Además, tiene una gran pasión por la familia y los amigos.

¿Sabías que...?

  • Ed Sheeran también es famoso por su gran habilidad para escribir canciones. ¡Muchos artistas conocidos le han pedido que les escriba canciones!
  • Le encanta tocar la guitarra y siempre la lleva consigo. Es tan bueno con la guitarra que a veces graba canciones sin necesidad de otros instrumentos.
  • En 2019, Ed Sheeran se casó con su amiga de toda la vida, Cherry Seaborn, ¡y ahora tienen hijos juntos!

Así que, cuando escuchen "Shape of You", recuerden que es una canción llena de historias y mucha creatividad de un artista increíble que comenzó desde abajo y llegó a lo más alto. ¡Y ahora es nuestra oportunidad de disfrutarla mientras bailamos! 🎶✨



·  Entrevistas con Ed Sheeran:

 

·  Información sobre su vida personal:


¿ Escuchamos la canción en inglés?



martes, 25 de febrero de 2025

¡Desafío en el suelo! El reto de trasladar la pelota con las piernas



Hoy vamos a hacer una actividad en la que todos y todas nos colocamos en el suelo, boca arriba. El objetivo es trasladar una pelota de un lugar a otro utilizando únicamente las piernas, sin que se caiga en el proceso.

Aquí os explico cómo se lleva a cabo este reto:

Posición inicial: Todos y todas los participantes se acuestan en el suelo, boca arriba, con las piernas extendidas hacia el frente.

El reto: La pelota debe colocarse entre las piernas de uno de los participantes (generalmente entre las rodillas o los muslos).

Reglas:

  • No se puede usar las manos ni ninguna otra parte del cuerpo para mover la pelota.
  • Los participantes deben usar únicamente las piernas para pasar la pelota de un compañero o compañera a otro/a o llevarla de un punto a otro del espacio.
  • El desafío consiste en mantener la pelota entre las piernas sin que se caiga. Si la pelota cae, se debe empezar de nuevo o perder puntos, dependiendo de las reglas acordadas.

Objetivo: El objetivo final puede ser transferir la pelota entre todos los miembros del grupo o trasladarla de un punto a otro sin que se caiga. Se pueden marcar metas, como pasar la pelota de un extremo a otro de la sala o conseguir que todos los/las participantes pasen la pelota entre sí en un tiempo determinado.

Este tipo de actividad puede ser divertida para mejorar la coordinación, el trabajo en equipo y la concentración. También puede generar muchas risas si la pelota se cae con frecuencia.

 

Los números romanos

 


Hoy hemos estado haciendo un repaso de los números romanos porque varios de vosotros tenéis examen de matemáticas esta semana. En la siguiente presentación , os explican truquitos para recordar los números romanos. También podréis repasar y practicar lo que habéis aprendido con dos fichas interactivas. ¡Divertíos y a estudiar!


 

 Ahora podemos practicar





Números romanos, an interactive worksheet by JudithVega
liveworksheets.com

lunes, 24 de febrero de 2025

Seguimos con los Mandadiños

Hoy vamos a continuar con los Mandadiños del cole, esos encargos especiales que nos dan durante la semana antes del carnaval. Cada día nos piden que llevemos algo diferente: un calcetín raro, pijamas, disfraces, etc. 

Hoy nos toca preparar una corbata para mañana, que debemos llevar como parte del atuendo. Lo interesante es que vamos a hacerla de papel, así que con un poco de creatividad y materiales sencillos, ¡podemos hacer una corbata super original!




 


¡Desafíos en pareja y el reto del helicóptero: ¡atrévete a girar y superar todo!


 ¡Hola, chicos y chicas! ¿Están listos/as para divertirse mientras se mantienen en forma? ¡Hoy les traigo unos retos súper emocionantes que van a poner a prueba su fuerza, equilibrio y trabajo en equipo! 💪🌟

Estos retos no solo son súper divertidos, sino que también son muy saludables. Además de pasarla genial con sus amigos y amigas, van a estar ejercitando su cuerpo, mejorando su coordinación y, lo más importante, ¡haciendo deporte de una manera divertida!

Desde hacer sentadillas desafiantes con un toque especial, hasta formar un corazón con tus amigos o girar sin parar en un reto grupal. Todo esto es perfecto para mantenerse activos, reírse mucho y, sobre todo, ¡sentirse increíblemente bien!

Así que no esperen más, ¡inviten a sus companeros y compañeras y pónganse a prueba con estos retos! ¡El deporte nunca fue tan divertido! ¿Quién está listo/a  para aceptar el desafío? 🙌🎉 ¡Vamos a mover ese cuerpo! 💥

RETOS EN PAREJA

  1. Sentadilla con pierna estirada (reto en pareja): En este reto, dos personas se toman de las manos y realizan una sentadilla, pero con un toque especial: ambos deben mantener una pierna estirada mientras bajan y suben. Este ejercicio pone a prueba la coordinación, la fuerza y el equilibrio de ambos participantes, ya que deben estar perfectamente sincronizados para mantener la estabilidad durante todo el movimiento.

    ¡Espero que te guste la versión mejorada! ¿Listo/a para probar estos retos?

  2. Formación de corazón (reto en pareja, de pie): En este reto, ambos participantes se colocan de pie y deben posicionarse de manera que sus cuerpos formen un corazón. Para lograrlo, ambos se ponen de espaldas, se echan hacia atrás con las manos unidas y tocan los pies del compañero. De esta manera, sus cuerpos y brazos se unen en el centro, formando la figura de un corazón. Este desafío requiere gran sincronización, coordinación y confianza, ya que ambos deben equilibrarse y mantener la forma del corazón mientras se apoyan mutuamente.

RETOS EN GRUPO

  1. Reto en grupo (cuatro personas, simulando un helicóptero): Este reto es realmente dinámico y desafiante. En un grupo de cuatro personas, dos se mantienen fijas y de pie, sujetando a las otras dos, quienes están suspendidas en el aire. Las dos personas suspendidas deben girar constantemente, mientras las otras dos, que las sujetan, también deben girar, creando la ilusión de un helicóptero en movimiento. Todos deben coordinarse perfectamente para girar al mismo tiempo, manteniendo el equilibrio y sin perder la estabilidad.

    Este reto pone a prueba la fuerza, la coordinación y la resistencia de todos los participantes, ¡además de ser increíblemente divertido! ¿Quién se anima a volar como un helicóptero? ✈️💥

Son retos que combinan trabajo en equipo, fuerza, agilidad y sobre todo mucha comunicación. ¿Lo has probado con amigos o en pareja?







viernes, 21 de febrero de 2025

🎩¡Crea tu propio sombrero de cartón y diviértete!🎨✨

 ¡Hola, pequeños/as  artistas! 🎨🎩

Hoy les traigo una súper actividad creativa: ¡Vamos a hacer un sombrero de cartón con nuestras propias manos! 🤩

Con solo cartón, pegamento y mucha imaginación, podrán crear un sombrero único y original. Pueden decorarlo con colores, cintas, flores, hojas, ¡o lo que se les ocurra! 🌈✨

🔹 ¿Listos/as para el reto? Agarren sus materiales y diviértanse cortando, pegando y decorando.
🔹 Pueden hacer su sombrero especial: estilo mágico 🎩, de fantasía 🧙‍♂️, de conejo 🐰 o de lo que más les guste.
🔹 Cuando terminen, pueden hacer un desfile para mostrar sus creaciones. ¡Seguro quedarán increíbles! 😍

🎉 Diviértanse creando y dejen volar su imaginación. ¡El arte no tiene límites! 🎉

Materiales:

  • Cartón resistente
  • Tijeras o cúter
  • Pegamento o silicona caliente
  • Regla y lápiz
  • Cinta adhesiva
  • Cinta decorativa, flores o pintura (opcional)

Pasos:

  1. Dibujar y recortar las piezas:

    • Ala del sombrero: Dibuja un círculo de 15 cm de diámetro y recórtalo. Luego, en el centro, dibuja otro círculo de 8 cm de diámetro y recórtalo para formar el hueco donde irá la corona.
    • Corona del sombrero: Corta una tira de cartón de 13 cm de alto x 63 cm de largo.
    • Parte superior: Dibuja un círculo de 8 cm de diámetro (igual al hueco del ala) y recórtalo.
  2. Armar la estructura:

    • Forma un cilindro con la tira de 13 x 63 cm y une los extremos con pegamento o cinta adhesiva.
    • Pega la parte superior (el círculo de 10 cm) en la parte superior del cilindro.
    • Introduce la corona en el hueco del ala y fíjala con pegamento caliente o cinta.
  3. Refuerzos y ajustes:

    • Asegúrate de que todas las piezas estén bien pegadas y refuérzalas con más pegamento si es necesario.
    • Puedes reforzar el interior con más cartón o cinta adhesiva si quieres que sea más firme.
  4. Decoración:

    • Pinta el sombrero o cúbrelo con tela o papel decorativo.
    • Agrega cintas, flores de tela o cartón, orejas o cualquier detalle que te guste.
  5. Dejar secar y usar:

    • Una vez seco, ¡tu sombrero de cartón está listo para lucirse!





jueves, 20 de febrero de 2025

🐛✨ ¡DESAFÍO DEL CIEMPIÉS HUMANO! ✨🐛


🚀 ¡Atención, equipo! Ha llegado el momento de poner a prueba nuestra coordinación y trabajo en equipo con un reto súper divertido. ¿Están listos/as para convertirse en un gigantesco ciempiés y moverse todos juntos sin separarse? 🏆🎉






Objetivo:

Fomentar la coordinación, el trabajo en equipo y la comunicación mientras los participantes se mueven juntos como un solo cuerpo sin separarse.

Materiales:

  • Un espacio amplio y seguro sin obstáculos.

Pasos del Reto:

  1. Formación del Ciempiés:

    • Hacéis una voltereta
    • Todos/as los/las participantes se sientan en fila, uno/a detrás del otro, con las piernas abiertas.
    • Cada persona coloca sus manos en la cintura o en los tobillos de la persona de enfrente para mantenerse unidos/as.
  2. Giro Coordinado:

    • Cuando todo el grupo esté bien colocado, deben girarse juntos 180° sin soltarse.
    • Para lograrlo, deberán coordinarse y usar movimientos suaves, apoyándose en las manos y piernas.
  3. Movimiento en Grupo:

    • Una vez girados, deberán avanzar juntos a gatas (o deslizándose sobre el suelo si es posible) hasta una meta establecida.
    • La clave es moverse al mismo ritmo para que nadie se quede atrás o se desarme el ciempiés.

Reglas del Reto:

  • Todos/as deben permanecer unidos durante el desafío.
  • Se deben seguir las instrucciones de un líder o contar juntos/as para coordinar los movimientos.
  • Si el ciempiés se desarma, el grupo debe volver a intentarlo.

Variaciones y Niveles de Dificultad:

  • Modo rápido: Intentar completar el reto en el menor tiempo posible.
  • Modo obstáculos: Colocar pequeños objetos en el camino que deban esquivar o superar sin separarse.
  • Modo sorpresa: Un facilitador da instrucciones durante el recorrido, como cambiar de dirección o acelerar el ritmo.

Beneficios del Reto:

  • Mejora la coordinación y el equilibrio.
  • Refuerza el trabajo en equipo y la comunicación.
  • Fomenta la confianza y la diversión en grupo.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Suma y resta de números de diferente signo

 



Resumen de la regla de los signos: Suma y  Resta

  1. Suma:

    • + +: Si ambos números son positivos, sumamos y el resultado es positivo. Ejemplo: (+2) + (+4) = +6.
    • + - o - +: Si uno es positivo y el otro negativo, restamos el mayor número menos el menor y dejamos el signo del mayor. Ejemplo: (+2) + (-4) = -2.
    • - -: Si ambos números son negativos, sumamos los números y mantenemos el signo negativo. Ejemplo: (-2) + (-4) = -6.
  2. Resta:

    • + -: Si el primer número es positivo y el segundo es positivo, convertimos el segundo número en negativo y seguimos la regla de la suma de signos opuestos. Ejemplo: (+2) - (+4) = -2.
    • + - (cuando el segundo es negativo): Convertimos el segundo número en positivo y sumamos. Ejemplo: (+2) - (-4) = +6.
    • - +: Si el primer número es negativo y el segundo positivo, el segundo pasa a negativo y sumamos. Ejemplo: (-2) - (+4) = -6.
    • - -: Si ambos son negativos, convertimos el segundo número en positivo y restamos el mayor menos el menor. Ejemplo: (-2) - (-4) = +2.
1) Calcula las siguientes sumas y restas:

(+5) + (+3) = +8

(+7) + (-4) = +3 

(-9) + (-1) = -10 

(+5) - (+3) = +2 

(+7) - (-4) = +11 

(-7) - (+4) = -11 

(-9) - (-1) = -8



martes, 18 de febrero de 2025

"¡La Pelota Mágica que Flota en el Aire!" 🌬️

 

¡Hola, chicos y chicas! 🌟

Hoy vamos a hacer algo realmente increíble: ¡vamos a crear una pelota flotante que flote en el aire! 🌬️✨

¿Qué necesitamos para hacerla? Solo unos pocos materiales como cartulina, una pajita, y un poquito de pegamento. Pero lo mejor de todo es que vamos a usar el aire para hacer que nuestra pelota se mantenga flotando, ¡como por arte de magia! 🪄

Mientras jugamos, vamos a aprender cómo el aire puede empujar las cosas y mantenerlas en el aire, ¡y lo vamos a descubrir de la forma más divertida posible! 😁

Entonces, ¿qué dicen? ¿Listos/as  para crear una pelota flotante y sorprenderse con la ciencia del aire? 🙌 ¡Vamos a comenzar! 🚀

¿Preparados/as para ser científicos por un día y ver cómo funciona todo esto? 🧑‍🔬 ¡Vamos a hacerlo! 🙌🪄🌬️

¿Qué necesitamos?

  • Cartulina (puede ser de colores divertidos)
  • Una pajita (popote)
  • Pegamento
  • Tijeras
  • Un poco de cinta adhesiva
  • Y una pelota ligera (puede ser de papel arrugado o una bolita pequeña)

¿Qué vamos a hacer?

  1. Haz el flotador de cartulina: Corta un círculo grande con la cartulina para hacer la base flotante.

  2. Pega la pajita: Corta la pajita a la mitad y pégala en el centro de tu círculo de cartulina. La pajita es lo que nos va a ayudar a hacer flotar la pelota en el aire con el aire que salga de ella.

  3. Haz una bolita ligera: Si no tienes una pelota pequeña, toma un pedazo de papel, arrúgalo y haz una bolita.

  4. ¡A flotar!: Coloca la bolita sobre la pajita, y sopla por la otra punta de la pajita. ¡Mira cómo la bolita empieza a flotar en el aire! 🎈

¡Lo más divertido!

Con este experimento vas a entender cómo el aire puede mantener una pelota en el aire, y vas a ver cómo puede levitar si lo haces bien. 🌬️ ¡Es una actividad genial para aprender jugando!

¡Vamos a intentarlo! ¿Listos/as para ver cómo flota tu pelota en el aire? 🙌🎉

¿Qué vas a aprender al hacerlo?

  • ¡Cómo el aire puede hacer que un objeto flote! 🌬️ Al usar la pajita, vas a descubrir cómo el aire puede empujar la pelota y mantenerla flotando. ¡Es como si estuviera levitando!

  • Cómo los materiales ligeros se pueden mantener en equilibrio 🏀 Vas a ver cómo un objeto liviano, como nuestra pelota de papel, puede mantenerse flotando en el aire si utilizamos la técnica correcta.

  • ¡Diversión y creatividad! 🎨 Lo mejor de todo es que vas a usar tu imaginación para experimentar, probar diferentes formas y materiales, y ¡ver cómo todo cobra vida! Además, aprenderás mientras te diviertes muchísimo.

¡Es una actividad genial para explorar y experimentar! Espero que te diviertas mucho haciéndola. 😊

🔢 ¡Descubre el fascinante mundo de la divisibilidad! 🎯

 📢 ¿Sabías que los números tienen secretos ocultos? 🧐 A través de la divisibilidad, podemos entender cómo se relacionan entre sí, encontrar patrones y resolver problemas matemáticos de manera más rápida y sencilla. 🚀 ¡Aprender sobre múltiplos, divisores, números primos y descomposición factorial te convertirá en un/a genio/a de las matemáticas! 💡🔢

🌟 Sigue leyendo y conviértete en un/a experto/a en divisibilidad con ejemplos claros y sencillos. ¡Vamos a por ello! 💪



1. Múltiplos y divisores 🧩

🔹 Múltiplos: Un número es múltiplo de otro si su división es exacta.

  • Ejemplo: Múltiplos de 4 → 4, 8, 12, 16, 20...
  • Ejemplo práctico:
    👉 ¿36 es múltiplo de 6? ✅ Sí, porque 36÷6=636 \div 6 = 6 (exacto).

🔹 Divisores: Un número es divisor de otro si la división es exacta.

  • Ejemplo: Divisores de 24 → 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24.
  • Ejemplo práctico:
    👉 ¿5 es divisor de 20? ✅ Sí, porque 20÷5=420 \div 5 = 4 (exacto).

2. Números primos y compuestos 🏆

🔹 Números primos: Solo tienen como divisores al 1 y a sí mismos.

  • Ejemplo: 2, 3, 5, 7, 11...
  • Ejemplo práctico:
    👉 ¿El 19 es primo? ✅ Sí, porque solo se divide entre 1 y 19.

🔹 Números compuestos: Tienen más de dos divisores.

  • Ejemplo: 4, 6, 8, 9, 10...
  • Ejemplo práctico:
    👉 ¿El 15 es primo? ❌ No, porque se divide entre 1, 3, 5 y 15.

3. Criterios de divisibilidad 🔎

🔹 Reglas rápidas para saber si un número es divisible sin hacer la división:
Entre 2: Si termina en 0, 2, 4, 6 u 8.
Entre 3: Si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.

  • Ejemplo: 1+3+5=91+3+5 = 9 → ✅ 135 es divisible entre 3.

Entre 5: Si termina en 0 o 5.

  • Ejemplo: ✅ 85 es divisible entre 5 porque termina en 5.

Entre 11: Se suman cifras en posiciones pares e impares y se restan. Si el resultado es 0 o 11, es divisible.

  • Ejemplo: 594(5+4)9=0594 \rightarrow (5+4) - 9 = 0 → ✅ Sí es divisible.

4. Descomposición factorial 🧮

🔹 Descomponer un número en factores primos ayuda a resolver muchos problemas matemáticos.

  • Ejemplo práctico: Descomponer 36
    36÷2=1836 \div 2 = 18
    18÷2=918 \div 2 = 9
    9÷3=39 \div 3 = 3
    3÷3=13 \div 3 = 1
    36 = 22×322^2 \times 3^2

5. Mínimo Común Múltiplo (MCM) 🎯

🔹 Encuentra el menor número que sea múltiplo de varios números.

  • Ejemplo práctico: mcm(8, 12, 20)
    8=238 = 2^3, 12=22×312 = 2^2 \times 3, 20=22×520 = 2^2 \times 5
    mcm(8, 12, 20) = 23×3×5=1202^3 \times 3 \times 5 = 120

6. Máximo Común Divisor (MCD) 🏆

🔹 Encuentra el número más grande que divide a varios números.

  • Ejemplo práctico: mcd(24, 36, 60)
    24=23×324 = 2^3 \times 3, 36=22×3236 = 2^2 \times 3^2, 60=22×3×560 = 2^2 \times 3 \times 5
    mcd(24, 36, 60) = 22×3=122^2 \times 3 = 12


7. Problemas con MCM y MCD 🤓

🔹 ¿Cuándo usar MCM y cuándo usar MCD?

🎈 Usamos MCM cuando queremos encontrar momentos de coincidencia.

  • Ejemplo: Una tienda recibe cajas de globos cada 12, 18 y 24 días. ¿Cuántos días pasarán hasta que las tres reciban globos el mismo día?
    mcm(12,18,24) = 72En 72 días.

🍎 Usamos MCD cuando queremos repartir algo en partes iguales.

  • Ejemplo: Se tienen 36 manzanas y 48 naranjas. Se quieren hacer bolsas con la misma cantidad de frutas en cada una. ¿Cuántas frutas habrá por bolsa?
    mcd(36,48) = 12Cada bolsa tendrá 12 frutas.

🎉 ¡Ahora te toca a ti! Prueba con otros números y descubre más secretos matemáticos. La divisibilidad te ayudará a mejorar en matemáticas y a resolver problemas de forma más rápida y divertida. 🚀 ¡Sigue practicando y conviértete en un maestro/a de los números! 💡🔢





lunes, 17 de febrero de 2025

🌟 La Caja Mágica: descubre a alguien muy especial 🌟


Niños y niñas, hoy tenemos algo muy especial en nuestra aula. Aquí, frente a vosotros/as, hay una caja… pero no es una caja cualquiera. Esta caja guarda un gran secreto.

Dentro de ella está mi persona favorita. Es alguien muy especial, único/a e irrepetible.

Cada uno/a de vosotros/as tendrá la oportunidad de abrir la caja en secreto. Cuando lo hagáis, veréis a esa persona tan importante. Pero shhh… no podéis decir nada hasta que todos hayáis mirado.

¿Estáis listos/as para descubrir el misterio? ¡Vamos a comenzar!




Además de la dinámica de la caja, que fue una experiencia fascinante, especialmente para los más pequeños/as del aula, los mayores de la Cibercaixa vamos a realizar otra actividad muy especial.

Hoy vamos a escuchar una canción y reflexionar sobre su significado. Pero antes, pensemos en algo muy importante: en el aula, hay momentos en los que las cosas no nos salen a la primera. ¿Os acordáis cuando intentamos hacer una voltereta y no salía bien? Al principio algunos/as de nosotros/as nos sentimos frustrados, pero seguimos intentándolo, aprendimos en equipo y nos apoyamos para mejorar. Eso es resiliencia, la capacidad de seguir adelante y esforzarnos aunque algo nos resulte difícil.

También es clave la autoestima, porque creer en cada uno/a y valorarnos nos ayuda a superar retos con confianza. Si nos apoyamos y animamos entre compañeros/as, fortalecemos la sororidad y el trabajo en equipo.

Hoy vamos a prestar atención a la canción y descubrir cómo habla de estos temas. Nos ayudará a ver lo importante que es quererse, aprender de los momentos difíciles y seguir adelante. ¡Os animo a participar y compartir vuestras ideas! Seguro que entre todas las personas del grupo encontramos mensajes muy valiosos. 🎶💪✨

Para ello, recordemos algunos conceptos importantes que hemos aprendido estos días:

🌟 Autoestima: Querernos y valorarnos tal como somos.
🧐 Autoconcepto: La idea que tenemos sobre nosotros/as mismos/as.
🔍 Autoconocimiento: Entender lo que sentimos, lo que nos gusta y cómo somos.
💪 Resiliencia: Ser fuertes y seguir adelante cuando algo es difícil.
🤝 Sororidad: Apoyarnos y ayudarnos entre amigas/os y compañeros/as.
🎭 Metáfora: Una forma especial de decir algo comparándolo con otra cosa, como cuando decimos "tienes un corazón de oro" para decir que eres muy bueno/a.

Ahora que ya conocemos estos conceptos, vamos a prestar mucha atención a la canción y a reflexionar sobre su significado. ¡Espero que os animéis a compartir vuestras ideas! Seguro que descubrimos mensajes muy bonitos y valiosos. 🎶✨


Palabras en gallego sobre el amor



Hoxe imos aprender novas palabras relacionadas co amor en galego. Para iso, veremos algúns vídeos de DigochoEu, un programa da Televisión de Galicia que nos axuda a mellorar o noso galego de forma divertida. Xa vimos algúns vídeos antes, e hoxe engadiremos máis palabras ao noso vocabulario!

Finalmente, faremos unha fermosa manualidade: un copo de neve con corazóns! Si, combinaremos o inverno co amor para crear unha decoración moi especial.


Materiais:

  • Papel branco ou de cores

  • Tixeiras

  • Lapis

  • Regra

Pasos:

  1. Dobrar o papel:

    • Comeza cun papel cadrado.

    • Dóbrao pola metade para formar un triángulo.

    • Vólveo dobrar outra vez pola metade ata obter un triángulo máis pequeno.

    • Logo, dóbrao en terzos, asegurándote de que os lados queden aliñados.

  2. Debuxar o deseño:

    • Usa un lapis para debuxar o patrón no triángulo dobrado.

    • Inclúe corazóns e liñas para crear un deseño simétrico.

  3. Recortar a figura:

    • Con coidado, usa as tixeiras para cortar seguindo o deseño trazado.

    • Asegúrate de non cortar os bordes de unión que manteñen a estrutura do copo de neve.

  4. Despregalo con coidado:

    • Abre lentamente o papel recortado e alísa o coas mans.

    • Verás o fermoso copo de neve con corazóns.

  5. Opcional:

    • Podes pegalo sobre cartolina de cor para resaltar o deseño.

    • Usa pintura ou purpurina para decoralo.



Esperamos que gocedes desta actividade e que aprendades moitas palabras fermosas en galego! Ánimo e a crear!



¡Listo! Ahora tienes un copo de nieve con corazones perfecto para decorar en cualquier ocasión especial.













viernes, 14 de febrero de 2025

¡Descubre lo increíble que eres! 😀 Juegos y actividades para fortalecer tu autoestima




Hola a todos y todas! 😊 Hoy os traigo unas dinámicas súper divertidas que os ayudarán a conocer mejor lo valiosos que sois. La autoestima es muy importante porque nos permite sentirnos bien con nosotros/as mismos/as, confiar en nuestras habilidades y enfrentar los retos con una actitud positiva.

Chicos y chicas, vamos a empezar hablando de la autoestima con un mensaje muy inspirador.

En los Critics Choice Awards de 2023, Sheryl Lee Ralph fue galardonada como Mejor Actriz de Reparto en una Serie de Comedia por su papel en Abbott Elementary. En su emotivo discurso, recordó los desafíos y rechazos que enfrentó al inicio de su carrera, mencionando cómo Sidney Poitier reconoció su talento diciéndole: "Eres una maldita buena actriz". Agradeció a Quinta Brunson por valorar su talento y al elenco de la serie.

Pero lo más importante fue su mensaje final: "Cuando te mires al espejo, más te vale amar lo que ves".

Reflexionemos sobre esto: ¿qué significa para vosotros el amor propio? ¿Cómo podemos aplicarlo en nuestro día a día?

Cuando creemos en nosotros/as mismos/as, podemos hacer grandes cosas, aprender más rápido y llevarnos mejor con los demás. Por eso, estas actividades os ayudarán a descubrir todo lo bueno que tenéis dentro. ¡Animaos a participar, disfrutar y aprender juntos! 🌟🎉 😊✨

1. Juego de las estrellas ⭐

Cada niño/a colorea una estrella con su color favorito y escribe en ella su nombre junto con tres cosas que más le gusta hacer. Luego, intercambian las estrellas y cada compañero/a lee en voz alta las preferencias del otro sin revelar su nombre. El grupo debe adivinar a quién pertenece cada estrella.

Esta actividad ayuda a reflexionar sobre lo que disfrutamos y favorece la integración de gustos y preferencias dentro del grupo. Al reconocer su propia estrella, cada participante refuerza su identidad y autoestima. 🌟

2. Juego de las profesiones 🎭

Cada miembro elige dos profesiones que le gustaría ejercer en el futuro basándose en lo que más le gusta y en lo que cree que hace mejor. Luego, se organiza un día de representación teatral donde cada participante simula realizar la profesión elegida.

Esta dinámica permite que los participantes exploren sus habilidades y fortalezas, al tiempo que el grupo reconoce sus talentos mediante aplausos y comentarios positivos. 👏😊

3. El juego del sobre ✉️

Cada participante  escribe en una hoja tres aspectos que no le gustan de sí mismo y los guarda en un sobre con su nombre. Luego, el sobre se pasa de compañero/a en compañero/a y cada uno escribe tres cualidades positivas de la persona dueña del sobre en el exterior.

Al final, cada niño/a reciba su sobre lleno de mensajes positivos, lo que les ayuda a ver que sus virtudes son muchas más que sus defectos, reforzando su autoestima de manera significativa. 💌💖

4. Razones por las que me quiero 💕

Cada miembro escribe de forma individual una lista con razones por las que se quiere a sí mismo. Puede incluir aspectos de su personalidad, logros personales, cosas que le hacen feliz o momentos en los que se ha sentido orgulloso/a de sí mismo/a.

Esta actividad fomenta la reflexión y el autoconocimiento, ayudando a cada niño y niña a valorar su propia identidad y a fortalecer una imagen positiva de sí mismo/a. ✨😊


Amor Propio, an interactive worksheet by Sara Rivas López
liveworksheets.com


💌 Postal de San Valentín con Abrazo Sorpresa 🤗

En esta actividad, crearemos una postal especial para alguien a quien queremos mucho. La sorpresa es que, al abrirla, el personaje extenderá sus brazos, ¡como si estuviera dando un abrazo! 💕

📌 Materiales necesarios:

✅ Hoja blanca o cartulina 📄
✅ Tijeras ✂️
✅ Lápiz y regla 📏
✅ Rotuladores, lápices de colores o pegatinas 🎨
✅ Pegamento o cinta adhesiva

📝 Pasos a seguir:

1️⃣ Preparar la postal

  • Tomamos una hoja blanca y la doblamos por la mitad para formar una tarjeta.
  • Recortamos un rectángulo de 13 cm de alto y 11 cm de ancho.
  • En la mitad de la hoja doblada, dibujamos tres cuadrados:
    • Dos cuadrados de 5 cm a los lados.
    • Un cuadrado de 4 cm en el centro.
  • En los cuadrados laterales de 5 cm, dibujaremos los brazos del personaje.
  • Con cuidado, recortamos los brazos y el cuadrado central de 4 cm, asegurándonos de que los brazos queden unidos a los lados del recorte.

2️⃣ Doblar los brazos para que se muevan

  • Doblamos los brazos hacia adentro.
  • Al abrir la tarjeta, parecerá que el personaje abre los brazos para dar un abrazo.

3️⃣ Dibujar el personaje

  • En el interior de la tarjeta, justo en el centro, dibujamos un personaje (puede ser una persona, un animal, un corazón con cara, etc.).
  • IMPORTANTE: Los brazos deben estar pegados al cuerpo y poder doblarse hacia adentro cuando cerremos la postal.

4️⃣ Escribir un mensaje especial 💌

  • Debajo del personaje, escribimos un mensaje bonito de San Valentín.
  • Algunas ideas:
    "Un abrazo de papel para ti 💖"
    "Gracias por estar siempre a mi lado 😊"

5️⃣ Decorar la postal 🎨

  • Coloreamos el personaje y añadimos corazones, pegatinas o cualquier otro detalle para hacerla aún más especial.
  • Finalmente, pegamos el personaje a una cartulina rectangular de color rojo, rosa o similar que también doblaremos a la mitad. 

6️⃣ Grabar un vídeo mostrando el resultado 🎥

  • Una vez terminadas todas las postales, grabaremos un vídeo corto para compartir nuestras creaciones.
  • Si no sale bien a la primera, lo intentamos de nuevo! 💪
  • Si algún compañero/a necesita ayuda, le orientamos y le damos ideas para que pueda hacerlo por sí mismo/a.