jueves, 10 de julio de 2025

🐾 A Coruña quiere calles limpias: ¡hay que recoger lo que dejan los perros!





🎌🐶 ¡Atención, artistas de CiberCaixa Mallos! 🎨✨

Vamos a hacer una campaña estilo anime/manga para ayudar al Ayuntamiento de A Coruña a mantener nuestra ciudad limpia y bonita. ¿Y sabéis cómo lo haremos? ¡Con dibujos súper chulos hechos por vosotros y vosotras!

🎯 ¿Cuál es el problema?
Cuando paseamos por el parque o jugamos con nuestros amigos, a veces nos encontramos con cacas de perro que otras personas no recogen. ¡Y eso es muy molesto! Incluso podemos pisarlas sin querer, y nadie quiere eso, ¿verdad?

🐾 ¿Qué vamos a hacer nosotros/as?
Vamos a convertirnos en héroes y heroínas del civismo y crearemos carteles estilo manga para animar a la gente a recoger lo que hacen sus mascotas y llevar agua para limpiar el pipí. Porque todos queremos:

🌟 Un parque limpio
🌟 Una ciudad sin olores feos
🌟 Un lugar más bonito para jugar

💥 ¡Seremos artistas con una misión!
Diseñaremos nuestros propios personajes manga, con lemas como:

👉 “¡Cacas no, ciudad limpia sí!”
👉 “¡Cuida tu ciudad, recoge sus cacas!”
👉 “¡Perros felices, parques limpios!”

👦🐕 Puedes dibujar un niño o niña con su perro, con una bolsa y una botella, ayudando a mantener la ciudad limpia. ¡Hazlo divertido, colorido y estilo cómic japonés!

🎉 Al final, haremos una exposición con todos los carteles. ¡Y quién sabe! Tal vez alguien del Ayuntamiento vea nuestro trabajo y lo use en su campaña. 😄

La noticia

El Ayuntamiento de A Coruña ha dicho que, a partir de ahora, va a poner multas a las personas que no recojan las cacas de sus perros o no limpien su pipí en la calle.

Primero, el Ayuntamiento hizo una campaña para enseñar a la gente a cuidar la ciudad. Repartieron bolsas gratis para recoger las cacas y botellas de agua para limpiar el pipí de los perros. También explicaron todo esto en los parques y plazas.

Pero ahora empieza una nueva etapa: si no cumples las normas, tendrás que pagar una multa. Las multas van desde 100 euros hasta 500 euros, ¡y pueden llegar hasta 30.000 euros si alguien no cumple muchas veces!

También han dicho que la Policía Local estará más atenta en las calles.

El objetivo es que la ciudad esté limpia y todos podamos disfrutar de ella. Recoger lo que hace tu perro es una forma de ser respetuoso con los demás.


🧠 Preguntas 

🐶 Para entender el texto:

  1. ¿Qué cosas deben hacer las personas cuando pasean a sus perros?

  2. ¿Qué repartió el Ayuntamiento para ayudar a cuidar la ciudad?

  3. ¿Qué puede pasar si alguien no recoge las cacas de su perro?

  4. ¿Quién va a vigilar que se cumplan las reglas?

💭 Para pensar:

  1. ¿Por qué crees que es importante recoger las cacas y limpiar el pipí de los perros?

  2. ¿Qué pasa si nadie cuida la limpieza de las calles?

  3. ¿Tú qué harías si ves una caca de perro en medio del camino?

💬 Para opinar:

  1. ¿Te parece bien que haya multas por no recoger lo que hacen los perros? ¿Por qué?

  2. ¿Qué harías tú para ayudar a que tu barrio esté más limpio?

  3. ¿Qué les dirías a los dueños de perros que no recogen las cacas?

Título de la actividad:

"¡Cacas NO, ciudad limpia SÍ!" — Diseña tu cartel estilo manga


🎯 Objetivo:

Crear un cartel publicitario con estilo manga que anime a las personas a recoger las cacas y limpiar el pipí de sus perros, para que A Coruña sea una ciudad limpia y bonita.


🧒👧 Edad recomendada:

A partir de 8 años (adaptable a todos los cursos de primaria)


🛠️ Materiales necesarios:

  • Hojas blancas o cartulinas

  • Lápices y gomas

  • Rotuladores, ceras o pinturas de colores

  • (Opcional) Plantillas con ojos y expresiones manga

  • (Opcional) Revistas para recortar fondos o personajes


📚 Pasos del ejercicio:

  1. ¡Conoce la misión!
    Lee con tu clase el texto adaptado sobre la campaña de A Coruña. Hablen sobre la importancia de cuidar la ciudad.

  2. Imagina tu personaje manga
    Dibuja un personaje estilo manga: puede ser un niño, niña, un perro parlante o un héroe urbano que ayuda a mantener la ciudad limpia.

  3. Crea la escena
    Dibuja una escena en la calle, en un parque o en una plaza. Asegúrate de que tu personaje esté recogiendo cacas o usando una botella de agua para limpiar pipí.

  4. Frase poderosa estilo anuncio
    Escribe un mensaje corto y llamativo para tu cartel. Ejemplos:

    • "¡Sé un héroe, recoge lo que hace tu perro!"

    • "¡Con tu ayuda, A Coruña brilla!"

    • "¡Cacas fuera, alegría dentro!"
      Usa letras grandes y de colores, como en los mangas. Aquí tenéis ejemplos de letras: 

  5. Dale estilo manga
    Añade detalles como:

    • Ojos grandes y expresivos

    • Líneas de acción (como rayitas de velocidad)

    • Emociones exageradas: ¡caritas felices o caras de susto si alguien pisa una caca!

  6. Exposición de arte
    Cuando todos terminen, organicen una exposición en clase o en el pasillo de la escuela. ¡Inviten a otras clases a ver los carteles!









miércoles, 9 de julio de 2025

¡Verano de aventuras y repaso para segundo y tercero de primaria!

 ¡Hola chicos y chicas de 2º y 3º de primaria! 😊

Hoy quiero contaros algo muy importante. Durante todo el verano, vamos a hacer un pequeño repaso de lo que aprendimos en el cole. ¡No os preocupéis! No va a ser todos los días, pero sí algunos.

Esto es como un juego para repasar lo que ya sabemos, y también para ayudar a los/las que acabáis de llegar al aula a ver en qué cosas podemos trabajar juntos/as. Para algunos/as, será una forma de recordar todo lo que aprendimos durante el curso, y para otros/as, servirá para conocer nuevas cosas que aprenderemos en el futuro.

Lo bueno es que no va a ser algo aburrido, ¡lo haremos de una manera divertida! Así que no os preocupéis, ¡vamos a disfrutarlo! ¿Estáis listos/as  para empezar? 😄

Instrucciones para el repaso:

  1. Primero, abrimos el PDF que les voy a dar.

  2. Miramos en qué hoja tenemos que trabajar ese día.

  3. Luego, cogemos nuestra libreta y escribimos lo que nos piden en esa hoja.

  4. Por último, hacemos los ejercicios con mucho cuidado. 

¡Así de fácil! ¿Listos para empezar? 😊







martes, 8 de julio de 2025

🎉 ¡Verano de juegos, deportes y un poquito de repaso! 🌞📚

👋 ¡Hola chicos y chicas de 5.º!

🌞 En estos días de verano estamos participando en actividades muy divertidas y educativas dentro del LAB de Comunicación y el LAB de Deportes.

🗣️ En el LAB de Comunicación, exploramos temas interesantes como el voleibol, las fiestas populares, la vida en la ciudad o describimos de forma clara nuestro animal favorito. Leemos, hablamos en grupo, compartimos opiniones y practicamos cómo contar lo que aprendemos de forma clara, creativa y divertida. ¡Nos estamos convirtiendo en verdaderos/as comunicadores/as!

⚽ En el LAB de Deportes, nos mantenemos activos/as con juegos, retos físicos y dinámicas en equipo que fortalecen nuestra coordinación, el compañerismo y los hábitos saludables. A través del movimiento, también aprendemos a respetar las normas, cuidar el cuerpo y colaborar con los demás.

🏃‍♀️ Ambos LABs se complementan para que el verano sea una oportunidad de seguir aprendiendo, expresándonos y creciendo… ¡mientras lo pasamos genial!

🧠 Pero además, vamos a dedicar dos o tres días a la semana a repasar un poquito de lo que hemos aprendido durante el curso, especialmente:

📖 Comprensión lectora
Matemáticas

📝 ¿Qué tienen que hacer?

  1. Descargar el archivo PDF con las actividades.

  2. Abrirlo y completarlo (pueden escribir directamente en el PDF con la  computadora).

  3. Enviar el archivo terminado al correo de la Cibercaixa:
    📧 cibercaixamallos@gmail.com

  4. Si lo prefieren también pueden hacer las actividades en la libreta

💡 Recuerden:

  • Es solo un ratito, y no todos los días.

  • Háganlo con calma, ¡pero no se olviden de enviarlo!

  • Así repasamos lo aprendido y llegamos con energía al próximo curso.

🎉 ¡Este verano seguimos aprendiendo, jugando y pasándolo genial juntos/as! ☀️📚🏐 





🎉 ¡Pim, Pam, Pum... Vóley Boom! 🎉

 


🎯 OBJETIVO:

🔔 Objetivo: superar todos los retos y sumar puntos mientras aprendes y te diviertes con el voleibol.

🔥 1. Calentamiento: "Pase y Corre"

🎯 Objetivo: Activar el cuerpo y prepararnos para jugar.

👫 En parejas: uno/a lanza el balón con toque de dedos o antebrazos y corre hasta un cono, vuelve y se prepara para recibir.
🔄 ¡Cambio de rol cada 2 minutos!

Reto extra: Si completan 5 pases sin que caiga el balón = 🎖️ +5 puntos


🥇 2. Reto 1 vs 1 con Red

🎯 Objetivo: Practicar pase alto y recepción.

🤼 Uno/a contra uno/a, pasando el balón por encima de la red o cuerda.
✔️ Cada pase exitoso suma 1 punto.
🎯 Al llegar a 5 puntos = ¡cambian de pareja!

🎉 Bonus divertidos (1 punto extra por reto cumplido):
✅ Saltar antes de pasar
✅ Girar antes de recibir
✅ Dar una palmada antes de recibir
🎖️ Máximo: +8 puntos (si logran 5 acciones + 3 retos)


🤸 3. Reto de Pases con Movimiento

🎯 Objetivo: ¡Coordinar mientras te mueves!

👫 En parejas: se pasan el balón, pero antes deben hacer uno de estos mini retos:

🔄 Girar
🪑 Sentarse y levantarse
👏 Aplaudir o 🐸 saltar

Si completan 5 pases con reto sin que caiga el balón = 🎖️ +7 puntos


🤹 4. Desafío: ¡Dos Balones, Dos Retos!

🎯 Objetivo: Desarrollar coordinación y trabajo en equipo.

👫 En parejas:
Cada pareja tiene 2 balones:

  • Uno lo usan para pasarse con las manos (toques de dedos o antebrazos).

  • El otro balón lo deben empujar con los pies (como si lo hicieran rodar de ida y vuelta).

🎮 ¿Cómo se juega?

  • Se colocan frente a frente, a unos 3-4 pasos.

  • Mientras se pasan el balón con las manos, deben rodar el otro balón con los pies al mismo tiempo.

  • ¡Los dos balones tienen que estar en movimiento al mismo tiempo!

⏱️ ¡1 minuto sin que se caigan o pierdan ritmo!
🎖️ Reto completado = +6 puntos
🎖️ Nivel experto (2 minutos sin fallar) = +3 puntos extra


🎯 5. Reto de Lanzamientos y Recepciones

🎯 Objetivo: Mejorar la recepción de saques.

🎯 Un niño/a lanza balones seguidos, el otro recibe con antebrazos. Luego cambian.
🎶 Se hace al ritmo de la música para hacerlo más divertido.

🎖️ Si reciben 5 balones seguidos sin fallar = +5 puntos
🎖️ Extra si logran hacerlo con ritmo de música = +3 puntos


🏆 6. Mini Partido 6 vs 6

🎯 Objetivo: Jugar en equipo usando todo lo aprendido.

🔁 Reglas adaptadas:
✔️ Se puede agarrar el balón antes de pasarlo
✔️ Máximo 3 toques por equipo
✔️ Todos/as deben participar

🎖️ Equipo gana si todos tocan el balón al menos una vez por jugada = +5 puntos
🎖️ Participar con ganas y actitud positiva = +5 puntos por equipo


🌈 7. Vuelta a la Calma con Estiramientos

🎯 Objetivo: Relajar el cuerpo y evitar lesiones.

🧘‍♂️ Estiramientos suaves (brazos, piernas, espalda, cuello).
🎶 Música suave mientras respiramos profundamente.

🎖️ Si participan con calma y concentración = +4 puntos


🧮 PUNTUACIÓN TOTAL: 50 PUNTOS POSIBLES

🎉 ¿Cuántos han conseguido?
🥇 45-50 puntos: ¡Campeones del vóley!
🥈 35-44 puntos: ¡Súper jugadores en acción!
🥉 25-34 puntos: ¡Están mejorando un montón!

  • Aprender a recibir el balón con los antebrazos (manos juntas por abajo).

  • Mejorar la coordinación, la concentración y el trabajo en equipo.



lunes, 7 de julio de 2025

🎯 ¡Manos arriba, equipo! Hoy seguimos jugando y aprendiendo 🏐

 🏐 ¡Hola equipo!

Como sabéis este verano  hemos empezado a practicar el  toque de dedos y a lanzar saques como campeones y campeonas.
Hoy vamos a seguir mejorando esos toques... ¡y también aprenderemos algo nuevo!
💪 Empezamos con el golpe de antebrazo, para que ningún balón se nos escape por abajo. ¡Vamos a por todas!

🖐️ 1. Toque de dedos (para pasar el balón hacia arriba)

¿Qué es?

Es un golpe que usamos para levantar el balón con los dedos, como si lo empujáramos suavemente hacia el cielo.

✅ ¿Cómo se hace?

  • Usamos solo las yemas de los dedos, como si estuviéramos sujetando una burbuja muy frágil.

  • Manos abiertas sobre la cabeza, formando un triángulo con los pulgares y dedos índices.

  • Codos doblados, y cuando llega el balón, estiramos los brazos, piernas y espalda al mismo tiempo, como si saltáramos sin despegar los pies.

  • Miramos el balón siempre.

⚠️ ¡Cuidado con estos errores!

  • No usar las palmas ni golpear con los dedos estirados como cuchillos.

  • No acercar el balón mucho a la cara.

  • No hacer el golpe solo con las muñecas o bajando los brazos.



💪 2. Golpe de antebrazo (para recibir el saque o pases bajos)



¿Qué es?

Es el golpe que usamos cuando el balón viene bajito o muy fuerte. Sirve para recibir y pasar el balón con los brazos juntos.

✅ ¿Cómo se hace?

  • Pies separados (un poco más que los hombros) y rodillas un poco flexionadas.

  • Cuerpo inclinado hacia delante, como si estuviéramos espiando por un balcón.

  • Juntamos las manos (puede ser una mano dentro de la otra o pulgares juntos) y mantenemos los brazos rectos y estirados.

  • Golpeamos el balón con los antebrazos, esa parte que está entre el codo y la muñeca, como si fuese una “mesa plana”.

  • No levantamos los brazos al golpear; dejamos que el balón rebote con fuerza y lo guiamos un poco.

⚠️ ¡Evita estos errores!

  • No doblar los codos.

  • No separar las manos.

  • No mirar al suelo ni golpear con la muñeca.


🎯 Truco para recordarlo

  • Toque de dedos = como lanzar una burbuja al cielo.

  • Golpe de antebrazo = como hacer una “tabla” con tus brazos para que el balón rebote limpio.







viernes, 4 de julio de 2025

🐾✨ Mi Animal Favorito: ¡Lo describo y lo dibujo! ✨🐾



 El otro día empezamos a hablar de nuestros animales favoritos y descubrimos que a cada uno le gusta uno diferente: algunos prefieren animales salvajes, otros mascotas o animales curiosos que han visto en libros o películas.

👉 Hoy vamos a transformar todo eso en una actividad especial:
Vamos a escribir una descripción completa sobre un animal que te guste mucho.


Instrucciones paso a paso

  1. Elige tu animal favorito.
    Puede ser una mascota, un animal salvaje o uno que hayas visto en libros, películas o zoológicos.

  2. Completa la ficha respondiendo a estas preguntas:

    • 📝 Escribe el nombre del animal y la fecha.

    • 📏 ¿Qué tamaño tiene? (¿Es grande, pequeño, mediano…?)

    • 🎨 ¿De qué color es?

    • 🧸 ¿Cómo es su cuerpo? (¿Tiene pelo, escamas, plumas, patas, cola…?)

    • 🍽 ¿Qué le gusta comer?

    • 🏃‍♂️ ¿Qué le gusta hacer o cómo se comporta? (¿Corre, salta, duerme mucho, nada…?)

    • 📍 ¿Dónde vive? (¿En qué parte del mundo? ¿Selva, mar, montaña, casa…?)

  3. Con toda esa información, escribe una descripción completa en forma de párrafo, como si estuvieras contando cómo es ese animal a alguien que no lo conoce.

  4. Haz un dibujo en tu libreta para acompañar tu texto. Puedes usar colores y hacer un fondo con el lugar donde vive.


Aquí tenéis un ejemplo:






🐾 Ficha de descripción: Capibara

📝 Nombre del animal: Capibara

📏 ¿Qué tamaño tiene?
Es un animal grande. Es el roedor más grande del mundo.

🎨 ¿De qué color es?
Su pelaje es de color marrón claro, a veces un poco rojizo.

🧸 ¿Cómo es su cuerpo?
Tiene el cuerpo cubierto de pelo corto y áspero, cuatro patas con membranas para nadar, y una pequeña cola casi invisible.

🍽 ¿Qué le gusta comer?
Le gusta comer hierba, frutas, plantas acuáticas y vegetales.

🏃‍♂️ ¿Qué le gusta hacer o cómo se comporta?
Le gusta nadar, descansar al sol y vivir en grupos. Es muy tranquilo y sociable.

📍 ¿Dónde vive este animal?
Vive en Sudamérica, cerca de ríos, lagos y pantanos, sobre todo en países como Brasil, Venezuela y Colombia.

🐾 Descripción del Capibara

El capibara es un animal grande, conocido por ser el roedor más grande del mundo. Puede llegar a medir más de un metro de largo y pesar hasta 60 kilogramos. Su cuerpo es robusto y está cubierto de un pelaje corto y áspero de color marrón claro, aunque a veces puede tener tonos más rojizos.

Tiene patas cortas y fuertes, con membranas entre los dedos que le ayudan a nadar muy bien. Su cola es muy pequeña, casi no se nota, y sus ojos y orejas están en la parte superior de la cabeza, lo que le permite ver y escuchar mientras está dentro del agua.

El capibara es un animal herbívoro, es decir, que solo come plantas. Le gusta alimentarse de hierba, hojas, frutas y vegetación acuática. También mastica su comida con calma y pasa mucho tiempo comiendo.

Es muy tranquilo y sociable. Vive en grupos con otros capibaras y se comporta de forma amigable. Le encanta descansar al sol, meterse en el agua para refrescarse y nadar durante mucho tiempo. A veces incluso duerme dentro del agua, dejando solo la nariz fuera para respirar.

Este animal vive en zonas húmedas de Sudamérica, especialmente cerca de ríos, lagunas, pantanos y sabanas. Se puede encontrar en países como Brasil, Colombia, Venezuela, Paraguay y Argentina.

El capibara es un ejemplo de animal pacífico, adaptado a la vida en el agua y que vive en armonía con su grupo y su entorno natural.


🏐 Conoce a Mauro Fuentes: un campeón que inspira a los niños y niñas a jugar voleibol 🏅

 


¿Quién es Mauro Fuentes ?

Mauro Fuentes es un jugador mexicano de voleibol que está ayudando a que más niños y niñas conozcan y amen este deporte.

¿Dónde nació?
Mauro nació en Tijuana, Baja California, una ciudad al norte de México. Ahí comenzó a jugar voleibol desde muy joven.

¿Dónde ha jugado?
Primero jugó en México y luego en otros países. Aquí están los equipos en los que ha estado:

  • Virtus Guanajuato (México): Jugó una temporada completa en la Liga Mexicana de Voleibol.

  • CV San Roque Batán (España): Pasó un tiempo jugando en este equipo.

  • FC Barcelona (España): También formó parte de este equipo durante su estancia en España, por cerca de dos años.

  • MS Elibaun (Israel): Estuvo unos meses en este equipo.

¿Qué ha hecho con la Selección de México?
Mauro ha representado a México en torneos muy importantes como:

  • La Copa Mundial de Voleibol (Polonia-Eslovenia, 2022)

  • Los Juegos Centroamericanos (San Salvador, 2023) donde ganó medalla de oro

  • Los Juegos Panamericanos (Santiago, 2023)

  • El Preolímpico (China)

¿Cómo ayuda al voleibol en México?
Mauro no solo juega, también participa en eventos como el Festival Infantil y Juvenil de Voleibol, donde conoce a muchos niños y los motiva a seguir practicando. Además, usa redes sociales para enseñar a jugar voleibol con videos fáciles y divertidos.

Él sueña con que más niños y niñas jueguen, aprendan y se diviertan con el voleibol, y quiere  ver a México convertirse en uno de los mejores países del mundo en este deporte. 🏐


¿Y tú? ¿Estás listo/a para ayudar a cumplir ese sueño? ¡Vamos a entrenar, jugar y disfrutar juntos del voleibol! 💪