Mostrando entradas con la etiqueta llama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta llama. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2025

🦅🌽 Volamos con el Cóndor y el Maíz: arte, raíces y poesía andina 🌽🦅





🍂 La semana pasada hicimos un viaje por el otoño, descubriendo cómo en distintas partes del mundo las personas celebran la cosecha y agradecen a la naturaleza. 🌽 En Norteamérica conocimos el Día de Acción de Gracias y, en los Andes, las ofrendas a la Pachamama con maíz, papas y calabazas. 🦅 También exploramos nuestras raíces andinas a través de historias, juegos y el Quiz Cóndor, aprendiendo que conocer nuestras tradiciones nos ayuda a entender quiénes somos y de dónde venimos. 🌄✨

¿Os acordáis de que en la historia aparecían animales como el cóndor y la llama? 🦙🦅
¡Pues ahora vamos a seguir creando!



🎨 Actividad: Decoramos nuestro mosaico de maíz
Como en nuestro mosaico de maíz aún nos queda espacio, aquí van algunas ideas para completarlo:
1️⃣ Dibuja un cóndor volando sobre los Andes.


2️⃣ Añade un sol brillante  y algunas nubes blancas en el cielo.


3️⃣ Dibuja una llama y escribe una frase divertida como: “No drama, llama” o “El cóndor vuela alto”.




4️⃣ Acompaña tu obra con este pequeño poema en quechua,


5️⃣ Por último, podremos decorar  nuestro maíz con símbolos incas y descubriremos su significado. 

1.⁠ ⁠🌞 Inti (Sol) – En la parte superior, con rostro sonriente. Representa la luz, la energía y la vida.

2. ✝️ Chakana (Cruz Andina) – En el lado izquierdo, con forma de cruz escalonada. Simboliza la unión entre el cielo, la tierra y el mundo espiritual.

3. 🐍 Amaru (Serpiente) – Abajo a la izquierda, con forma ondulada. Representa la sabiduría y la conexión con la tierra.

4. 🦅 Cóndor – En la parte superior izquierda, con alas abiertas. Simboliza la libertad y el espíritu.

5. 🐆 Puma – A la derecha, con rostro felino. Representa la fuerza, la valentía y el poder.

6. ⛰️ Montañas (Apus) – En la parte inferior derecha, con forma triangular. Representan los espíritus protectores de la naturaleza.

7. 🔷 Tocapus o rombos – Repetidos por todo el fondo como decoración. Eran diseños geométricos incas que simbolizaban identidad y conocimiento.


🌄 Aventuras en los Andes: Conociendo a los pueblos quechua y aymara 🌄

🌽🦅 ¡Atención, exploradores/as del maíz y del otoño en el mundo! 🦅🌽

Estos días hemos hablado de las fiestas que se celebran en otoño  en todo el planeta. En Estados Unidos y Canadá celebran el Día de Acción de Gracias con pavo asado, pan de maíz y pastel de calabaza, mientras que en los Andes, los pueblos quechua y aymara rinden homenaje a la Pachamama con choclos, papas de colores, calabazas, quinoa y ocas. 🎃🥔🌽


Pero… ¡Me he  dado cuenta de que muchos conocéis poco sobre el hemisferio sur y vuestras raíces andinas! 😱 Por eso, vamos a emprender un viaje imaginario por los Andes, explorando montañas, tradiciones y lenguas antiguas como el quechua y el aymara, que aún hoy se usan para cantar, contar historias y comunicarse con la naturaleza. 🌄


📖 Así que, preparad vuestros sentidos: leeremos una pequeña historia y haremos varios juegos.
💡 La lectura es superimportante para superar el Quiz Cóndor.
🌺 Y recordad: conocer nuestra historia y nuestras raíces nos ayuda a entender quiénes somos y de dónde venimos.


¡Listos/as para volar alto con el espíritu del cóndor! 🦅✨




JUEGOS DE GEOGRAFÍA


J U E G O   1



J U E G O   2


J U E G O   3




 Q U I Z    C Ó N D O R