Las actividades cooperativas son una excelente forma de aprender jugando. A través del movimiento, la risa y los desafíos en equipo, los niños y niñas desarrollan habilidades fundamentales para la vida, como la comunicación, la confianza, la planificación conjunta y el trabajo en equipo.
En esta propuesta presentamos dos dinámicas lúdicas:
🐎 “El caballo y su jinete/amazona y 💧 “La botella más lejana”, pensadas para fomentar la cooperación, la coordinación motriz y el equilibrio, en un ambiente de respeto y apoyo mutuo.
Ambas actividades invitan a los participantes a colaborar de forma creativa, enfrentar retos con alegría, y descubrir cómo cada integrante del grupo aporta al logro común. Además, se promueve la expresión corporal, la toma de decisiones compartida y la reflexión sobre el valor de la ayuda y el compañerismo.
A través del juego, se fortalece no solo el cuerpo, sino también los lazos entre quienes lo comparten. ¡A disfrutar y aprender juntos/as!
Actividades cooperativas: “El caballo y su jinete/amazona” + “La botella más lejana”
👶 Edad recomendada:
6 a 10 años
🎯Objetivos generales:
- Fomentar la cooperación, la coordinación y la comunicación entre los miembros del grupo.
- Desarrollar la confianza y el equilibrio.
- Potenciar el trabajo en equipo, la planificación y la creatividad.
🐎 Actividad 1: “El caballo y su jinete/amazona”
🧩 Objetivos específicos:
- Coordinar movimientos de manera grupal.
- Desarrollar la confianza entre compañeros y compañeras.
- Experimentar el equilibrio y la expresión corporal.
🪶 Materiales:
- Espacio amplio y despejado.
- Colchonetas o alfombrillas (recomendadas).
- Música o vídeo breve sobre caballos (opcional).
👣 Desarrollo:
- Se forman grupos de tres personas:
- Una será las patas delanteras del caballo.
- Otra será el cuerpo del caballo.
- Y la tercera será el/la jinete o amazona.
- Las patas delanteras se colocan a cuatro patas en el suelo.
- Detrás se sitúa el cuerpo del caballo, también a cuatro patas, pegado al compañero/a de delante.
- El/la jinete o amazona se sube con cuidado sobre la espalda del “cuerpo del caballo” (con ayuda si es necesario).
- El equipo debe coordinarse para levantar las patas delanteras (la persona de delante levanta ligeramente los brazos o se endereza un poco) sin que el/la jinete o amazona se caiga.
- Pueden mantener la postura unos segundos o desplazarse despacio si el equilibrio lo permite.
⚠️ Seguridad:
- Comprobar que el suelo no resbale y que haya espacio libre.
- Subir y bajar despacio, con cuidado.
- Si alguien pierde el equilibrio, parar y volver a empezar.
💡 Variantes:
- Cambiar los roles (todos pasan por cada posición).
- Hacer un “desfile de caballos” al ritmo de música.
- Valorar el trabajo en equipo y la creatividad de cada grupo.
💧 Actividad 2: “La botella más lejana”
🧩 Objetivos específicos:
- Fomentar la cooperación y la confianza dentro del grupo.
- Planificar estrategias conjuntas.
- Trabajar el equilibrio y la fuerza controlada.
🪶 Materiales:
- 1 botella de agua por grupo (de plástico y con tapón).
- Cinta adhesiva o cuerda para marcar una línea de salida.
- Espacio amplio y seguro.
👣 Desarrollo:
- Se forman grupos de 6 a 10 participantes.
- Se marca una línea de salida en el suelo.
- El objetivo es colocar la botella lo más lejos posible desde la línea, sin que nadie del grupo cruce o toque el suelo más allá de la línea.
- Solo una persona del grupo puede colocar la botella, y el resto debe sostener o equilibrar a esa persona para ayudarle a estirarse sin caerse.
- Si alguien pierde el equilibrio o pisa más allá de la línea, deben volver a empezar.
⚠️ Reglas:
- No se puede lanzar la botella; hay que colocarla.
- Todo el equipo debe colaborar sujetando o equilibrando.
💡 Variantes:
- Intentar superar la distancia anterior.
- Competir entre grupos por quién la coloca más lejos.
- Añadir un límite de tiempo (30 segundos por intento).
💬 Reflexión final (común para ambas actividades):
Después de jugar, se puede hacer una pequeña puesta en común:
- ¿Qué necesitó el grupo para coordinarse bien?
- ¿Cómo se sintieron al confiar en sus compañeros y compañeras?
- ¿Qué aprendieron sobre trabajar juntos/as?