Mostrando entradas con la etiqueta polo norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta polo norte. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2025

Leemos y descubrimos el otoño Tesoros del Otoño

 


🍂 ¡Comienza nuestra aventura de otoño!

Hoy damos inicio a un viaje muy especial por el otoño. Vamos a leer, comprender y descubrir cómo las personas y los animales viven esta estación en distintas partes del mundo.
Primero, leeremos el texto “Tesoros del Otoño”, donde conoceremos cómo se celebra la cosecha en el hemisferio norte y en el hemisferio sur, y qué papel tienen los animales en este cambio de estación.

Después de leer, haremos un pequeño quiz de comprensión para comprobar cuánto hemos aprendido.
🌎 ¡Prepárate para aprender, disfrutar y sentir los colores del otoño! 🍁

Además, repasaremos algunos conceptos del globo terráqueo en un juego: hemisferio norte, ecuador, meridiano, polo sur

Juega aquí (Mapa interactivo sobre el globo terráqueo

📖 Texto: Tesoros del Otoño

En el hemisferio norte, el otoño es una época de agradecimiento por las cosechas y de celebración por los frutos que ofrece la tierra antes del invierno.


En países como Estados Unidos y Canadá se celebra el Día de Acción de Gracias, donde las familias se reúnen para compartir alimentos típicos como el maíz y la calabaza.
En Canadá se celebra en octubre, y en Estados Unidos, en noviembre. Estas fiestas recuerdan la importancia de valorar la naturaleza y de dar gracias por los alimentos que nos brinda.

En el hemisferio sur, las fiestas relacionadas con la cosecha se celebran en marzo, abril, mayo y hasta junio, cuando allí es otoño.
En los Andes, los pueblos originarios como los quechuas y aymaras realizan la Fiesta de la Cosecha o rinden homenaje a la Pachamama (Madre Tierra), ofreciendo productos como el maíz, la papa o la calabaza.


Es una manera de agradecer a la tierra por su generosidad y de pedir que las próximas cosechas sean abundantes.

Tanto en el norte como en el sur, el maíz y la calabaza son símbolos de vida, alimento y abundancia. Representan el esfuerzo de las personas que cultivan la tierra y la relación de respeto entre los seres humanos y la naturaleza.

En esta estación, también los animales participan en los cambios del entorno:
🐿️ las ardillas recogen bellotas,
🦔 los erizos buscan refugio,
🕊️ y las aves migran hacia lugares más cálidos.

Todos ellos forman parte del equilibrio natural que el otoño nos enseña a observar y cuidar.

Por todo ello, vamos a realizar una actividad artística inspirada en estas fiestas, en los colores del otoño y en los seres vivos que lo habitan.


Con una cartulina negra, trocitos de papel de colores, una mazorca y una calabaza, crearemos un collage lleno de color y textura.


🎯 Después de leer este texto, realizaremos un pequeño quiz para comprobar lo que hemos aprendido.


🎯 Además, vamos a repasar algunos conceptos de ciencias sociales sobre el globo terráqueo como hemisferio norte, hemisferio sur...