Hoy vamos a realizar una actividad muy especial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo. Este día es muy importante porque reconocemos y celebramos los logros y la lucha de las mujeres por la igualdad en todo el mundo.
¿Qué haremos?
Primero, vamos a leer el cuento "Nerea, Martina y el latido de las mariposas", un libro que refleja el Proyecto Latido Mariposas, una iniciativa educativa cuyo objetivo es promover valores como el respeto, la igualdad y los buenos tratos en nuestra sociedad. A través de la historia de este libro, el proyecto transmite un mensaje profundo y positivo, buscando inspirar un cambio en las relaciones interpersonales y en la forma en que nos conectamos como comunidad.
Este proyecto no solo se trata de compartir una historia, sino también de fomentar valores fundamentales tanto en las aulas como en los hogares, promoviendo un entorno más justo y respetuoso.
Tras leer el cuento, realizaremos una manualidad especial que nos ayudará a reforzar estos valores. ¡Será una actividad divertida y significativa para todos y todas! 🌸📚✨
Crearemos mariposas de papel morado con mensajes especiales para honrar a las mujeres que nos inspiran. El color morado es un símbolo del movimiento por los derechos de las mujeres y representa la justicia y la dignidad.
Materiales que necesitaremos:
- Hojas de papel morado
- Tijeras
- Pegamento en barra
- Rotuladores o lápices de colores
- Cinta adhesiva o hilo para colgar
- Plantillas de mariposas (pueden encontrarse en línea o dibujarlas a mano)
Pasos a seguir:
-
Preparación de las mariposas:
- Dibuja o imprime una plantilla de mariposa y recórtala.
- Usa la plantilla para trazar la forma de la mariposa en las hojas de papel morado y recorta tantas como desees.
-
Decoración y mensajes:
- En una de las alas de cada mariposa, escribe el nombre de una mujer que te inspire (puede ser una figura histórica, una familiar, una amiga, etc.).
- En la otra ala, escribe una cualidad o mensaje positivo relacionado con la igualdad y el empoderamiento femenino, como "valiente", "líder" o "juntas somos más fuertes".
- Valentía: "Las mujeres valientes transforman el mundo."
- Liderazgo: "El liderazgo femenino impulsa sociedades más justas."
- Resiliencia: "La resiliencia de las mujeres es la fuerza de la humanidad."
- Igualdad: "La igualdad de género es un derecho, no un privilegio."
- Empoderamiento: "Mujeres empoderadas, comunidades fortalecidas."
- Solidaridad: "Juntas somos más fuertes."
- Educación: "La educación de las niñas es el cimiento del progreso."
- Diversidad: "La diversidad enriquece nuestra sociedad."
- Justicia: "La justicia de género es la base de la paz."
- Autonomía: "Mujeres autónomas, sociedades independientes."
- Decora las mariposas con dibujos, patrones o colores que representen la fortaleza y diversidad de las mujeres.
-
Montaje del mural:
- Elige una pared o superficie donde desees crear el mural.
- Con ayuda de la cinta adhesiva o hilo, fija las mariposas en la pared formando una figura significativa, como un corazón, un lazo o simplemente distribuidas de manera armoniosa.
¡
¿Por qué hacemos esta actividad?
Esta actividad se inspira en el Proyecto Latido de Mariposas, que busca visibilizar y celebrar el papel de las mujeres en nuestra sociedad. Al crear estas mariposas, reflexionamos sobre la importancia de las mujeres en nuestras vidas y promovemos valores de igualdad y respeto desde temprana edad.
¡Espero que disfruten de esta actividad y que juntos/as celebremos el 8 de marzo de una manera creativa y educativa!
No hay comentarios:
Publicar un comentario