Hoy les traigo una súper actividad creativa: ¡Vamos a hacer un sombrero de cartón con nuestras propias manos! 🤩
Con solo cartón, pegamento y mucha imaginación, podrán crear un sombrero único y original. Pueden decorarlo con colores, cintas, flores, hojas, ¡o lo que se les ocurra! 🌈✨
🔹 ¿Listos/as para el reto? Agarren sus materiales y diviértanse cortando, pegando y decorando. 🔹 Pueden hacer su sombrero especial: estilo mágico 🎩, de fantasía 🧙♂️, de conejo 🐰 o de lo que más les guste. 🔹 Cuando terminen, pueden hacer un desfile para mostrar sus creaciones. ¡Seguro quedarán increíbles! 😍
🎉 Diviértanse creando y dejen volar su imaginación. ¡El arte no tiene límites! 🎉
Materiales:
Cartón resistente
Tijeras o cúter
Pegamento o silicona caliente
Regla y lápiz
Cinta adhesiva
Cinta decorativa, flores o pintura (opcional)
Pasos:
Dibujar y recortar las piezas:
Ala del sombrero: Dibuja un círculo de 17 cm de diámetro y recórtalo. Luego, en el centro, dibuja otro círculo de 10 cm de diámetro y recórtalo para formar el hueco donde irá la corona.
Corona del sombrero: Corta una tira de cartón de 15 cm de alto x 65 cm de largo.
Parte superior: Dibuja un círculo de 10 cm de diámetro (igual al hueco del ala) y recórtalo.
Armar la estructura:
Forma un cilindro con la tira de 15 x 65 cm y une los extremos con pegamento o cinta adhesiva.
Pega la parte superior (el círculo de 10 cm) en la parte superior del cilindro.
Introduce la corona en el hueco del ala y fíjala con pegamento caliente o cinta.
Refuerzos y ajustes:
Asegúrate de que todas las piezas estén bien pegadas y refuérzalas con más pegamento si es necesario.
Puedes reforzar el interior con más cartón o cinta adhesiva si quieres que sea más firme.
Decoración:
Pinta el sombrero o cúbrelo con tela o papel decorativo.
Agrega cintas, flores de tela o cartón, orejas o cualquier detalle que te guste.
Dejar secar y usar:
Una vez seco, ¡tu sombrero de cartón está listo para lucirse!
Hoy vamos a hacer algo realmente increíble: ¡vamos a crear una pelota flotante que flote en el aire! 🌬️✨
¿Qué necesitamos para hacerla? Solo unos pocos materiales como cartulina, una pajita, y un poquito de pegamento. Pero lo mejor de todo es que vamos a usar el aire para hacer que nuestra pelota se mantenga flotando, ¡como por arte de magia! 🪄
Mientras jugamos, vamos a aprender cómo el aire puede empujar las cosas y mantenerlas en el aire, ¡y lo vamos a descubrir de la forma más divertida posible! 😁
Entonces, ¿qué dicen? ¿Listos/as para crear una pelota flotante y sorprenderse con la ciencia del aire? 🙌 ¡Vamos a comenzar! 🚀
¿Preparados/as para ser científicos por un día y ver cómo funciona todo esto? 🧑🔬 ¡Vamos a hacerlo! 🙌🪄🌬️
¿Qué necesitamos?
Cartulina (puede ser de colores divertidos)
Una pajita (popote)
Pegamento
Tijeras
Un poco de cinta adhesiva
Y una pelota ligera (puede ser de papel arrugado o una bolita pequeña)
¿Qué vamos a hacer?
Haz el flotador de cartulina: Corta un círculo grande con la cartulina para hacer la base flotante.
Pega la pajita: Corta la pajita a la mitad y pégala en el centro de tu círculo de cartulina. La pajita es lo que nos va a ayudar a hacer flotar la pelota en el aire con el aire que salga de ella.
Haz una bolita ligera: Si no tienes una pelota pequeña, toma un pedazo de papel, arrúgalo y haz una bolita.
¡A flotar!: Coloca la bolita sobre la pajita, y sopla por la otra punta de la pajita. ¡Mira cómo la bolita empieza a flotar en el aire! 🎈
¡Lo más divertido!
Con este experimento vas a entender cómo el aire puede mantener una pelota en el aire, y vas a ver cómo puede levitar si lo haces bien. 🌬️ ¡Es una actividad genial para aprender jugando!
¡Vamos a intentarlo! ¿Listos/as para ver cómo flota tu pelota en el aire? 🙌🎉
¿Qué vas a aprender al hacerlo?
¡Cómo el aire puede hacer que un objeto flote! 🌬️ Al usar la pajita, vas a descubrir cómo el aire puede empujar la pelota y mantenerla flotando. ¡Es como si estuviera levitando!
Cómo los materiales ligeros se pueden mantener en equilibrio 🏀 Vas a ver cómo un objeto liviano, como nuestra pelota de papel, puede mantenerse flotando en el aire si utilizamos la técnica correcta.
¡Diversión y creatividad! 🎨 Lo mejor de todo es que vas a usar tu imaginación para experimentar, probar diferentes formas y materiales, y ¡ver cómo todo cobra vida! Además, aprenderás mientras te diviertes muchísimo.
¡Es una actividad genial para explorar y experimentar! Espero que te diviertas mucho haciéndola. 😊
+ +: Si ambos números son positivos, sumamos y el resultado es positivo. Ejemplo: (+2) + (+4) = +6.
+ - o - +: Si uno es positivo y el otro negativo, restamos el mayor número menos el menor y dejamos el signo del mayor. Ejemplo: (+2) + (-4) = -2.
- -: Si ambos números son negativos, sumamos los números y mantenemos el signo negativo. Ejemplo: (-2) + (-4) = -6.
Resta:
+ -: Si el primer número es positivo y el segundo es positivo, convertimos el segundo número en negativo y seguimos la regla de la suma de signos opuestos. Ejemplo: (+2) - (+4) = -2.
+ - (cuando el segundo es negativo): Convertimos el segundo número en positivo y sumamos. Ejemplo: (+2) - (-4) = +6.
- +: Si el primer número es negativo y el segundo positivo, el segundo pasa a negativo y sumamos. Ejemplo: (-2) - (+4) = -6.
- -: Si ambos son negativos, convertimos el segundo número en positivo y restamos el mayor menos el menor. Ejemplo: (-2) - (-4) = +2.
🚀 ¡Atención, equipo! Ha llegado el momento de poner a prueba nuestra coordinación y trabajo en equipo con un reto súper divertido. ¿Están listos/as para convertirse en un gigantesco ciempiés y moverse todos juntos sin separarse? 🏆🎉
Objetivo:
Fomentar la coordinación, el trabajo en equipo y la comunicación mientras los participantes se mueven juntos como un solo cuerpo sin separarse.
Materiales:
Un espacio amplio y seguro sin obstáculos.
Pasos del Reto:
Formación del Ciempiés:
Hacéis una voltereta
Todos/as los/las participantes se sientan en fila, uno/a detrás del otro, con las piernas abiertas.
Cada persona coloca sus manos en la cintura o en los tobillos de la persona de enfrente para mantenerse unidos/as.
Giro Coordinado:
Cuando todo el grupo esté bien colocado, deben girarse juntos 180° sin soltarse.
Para lograrlo, deberán coordinarse y usar movimientos suaves, apoyándose en las manos y piernas.
Movimiento en Grupo:
Una vez girados, deberán avanzar juntos a gatas (o deslizándose sobre el suelo si es posible) hasta una meta establecida.
La clave es moverse al mismo ritmo para que nadie se quede atrás o se desarme el ciempiés.
Reglas del Reto:
Todos/as deben permanecer unidos durante el desafío.
Se deben seguir las instrucciones de un líder o contar juntos/as para coordinar los movimientos.
Si el ciempiés se desarma, el grupo debe volver a intentarlo.
Variaciones y Niveles de Dificultad:
Modo rápido: Intentar completar el reto en el menor tiempo posible.
Modo obstáculos: Colocar pequeños objetos en el camino que deban esquivar o superar sin separarse.
Modo sorpresa: Un facilitador da instrucciones durante el recorrido, como cambiar de dirección o acelerar el ritmo.
Niños y niñas, hoy tenemos algo muy especial en nuestra aula. Aquí, frente a vosotros/as, hay una caja… pero no es una caja cualquiera. Esta caja guarda un gran secreto.
Dentro de ella está mi persona favorita. Es alguien muy especial, único/a e irrepetible.
Cada uno/a de vosotros/as tendrá la oportunidad de abrir la caja en secreto. Cuando lo hagáis, veréis a esa persona tan importante. Pero shhh… no podéis decir nada hasta que todos hayáis mirado.
¿Estáis listos/as para descubrir el misterio? ¡Vamos a comenzar!
Además de la dinámica de la caja, que fue una experiencia fascinante, especialmente para los más pequeños/as del aula, los mayores de la Cibercaixa vamos a realizar otra actividad muy especial.
Hoy vamos a escuchar una canción y reflexionar sobre su significado. Pero antes, pensemos en algo muy importante: en el aula, hay momentos en los que las cosas no nos salen a la primera. ¿Os acordáis cuando intentamos hacer una voltereta y no salía bien? Al principio algunos/as de nosotros/as nos sentimos frustrados, pero seguimos intentándolo, aprendimos en equipo y nos apoyamos para mejorar. Eso es resiliencia, la capacidad de seguir adelante y esforzarnos aunque algo nos resulte difícil.
También es clave la autoestima, porque creer en cada uno/a y valorarnos nos ayuda a superar retos con confianza. Si nos apoyamos y animamos entre compañeros/as, fortalecemos la sororidad y el trabajo en equipo.
Hoy vamos a prestar atención a la canción y descubrir cómo habla de estos temas. Nos ayudará a ver lo importante que es quererse, aprender de los momentos difíciles y seguir adelante. ¡Os animo a participar y compartir vuestras ideas! Seguro que entre todas las personas del grupo encontramos mensajes muy valiosos. 🎶💪✨
Para ello, recordemos algunos conceptos importantes que hemos aprendido estos días:
🌟 Autoestima: Querernos y valorarnos tal como somos. 🧐 Autoconcepto: La idea que tenemos sobre nosotros/as mismos/as. 🔍 Autoconocimiento: Entender lo que sentimos, lo que nos gusta y cómo somos. 💪 Resiliencia: Ser fuertes y seguir adelante cuando algo es difícil. 🤝 Sororidad: Apoyarnos y ayudarnos entre amigas/os y compañeros/as. 🎭 Metáfora: Una forma especial de decir algo comparándolo con otra cosa, como cuando decimos "tienes un corazón de oro" para decir que eres muy bueno/a.
Ahora que ya conocemos estos conceptos, vamos a prestar mucha atención a la canción y a reflexionar sobre su significado. ¡Espero que os animéis a compartir vuestras ideas! Seguro que descubrimos mensajes muy bonitos y valiosos. 🎶✨
Hoxe imos aprender novas palabras relacionadas co amor en galego. Para iso, veremos algúns vídeos de DigochoEu, un programa da Televisión de Galicia que nos axuda a mellorar o noso galego de forma divertida. Xa vimos algúns vídeos antes, e hoxe engadiremos máis palabras ao noso vocabulario!
Finalmente, faremos unha fermosa manualidade: un copo de neve con corazóns! Si, combinaremos o inverno co amor para crear unha decoración moi especial.
Materiais:
Papel branco ou de cores
Tixeiras
Lapis
Regra
Pasos:
Dobrar o papel:
Comeza cun papel cadrado.
Dóbrao pola metade para formar un triángulo.
Vólveo dobrar outra vez pola metade ata obter un triángulo máis pequeno.
Logo, dóbrao en terzos, asegurándote de que os lados queden aliñados.
Debuxar o deseño:
Usa un lapis para debuxar o patrón no triángulo dobrado.
Inclúe corazóns e liñas para crear un deseño simétrico.
Recortar a figura:
Con coidado, usa as tixeiras para cortar seguindo o deseño trazado.
Asegúrate de non cortar os bordes de unión que manteñen a estrutura do copo de neve.
Despregalo con coidado:
Abre lentamente o papel recortado e alísa o coas mans.
Verás o fermoso copo de neve con corazóns.
Opcional:
Podes pegalo sobre cartolina de cor para resaltar o deseño.
Usa pintura ou purpurina para decoralo.
Esperamos que gocedes desta actividade e que aprendades moitas palabras fermosas en galego! Ánimo e a crear!
¡Listo! Ahora tienes un copo de nieve con corazones perfecto para decorar en cualquier ocasión especial.
Hola a todos y todas! 😊 Hoy os traigo unas dinámicas súper divertidas que os ayudarán a conocer mejor lo valiosos que sois. La autoestima es muy importante porque nos permite sentirnos bien con nosotros/as mismos/as, confiar en nuestras habilidades y enfrentar los retos con una actitud positiva. ✨
Chicos y chicas, vamos a empezar hablando de la autoestima con un mensaje muy inspirador.
En los Critics Choice Awards de 2023, Sheryl Lee Ralph fue galardonada como Mejor Actriz de Reparto en una Serie de Comedia por su papel en Abbott Elementary. En su emotivo discurso, recordó los desafíos y rechazos que enfrentó al inicio de su carrera, mencionando cómo Sidney Poitier reconoció su talento diciéndole: "Eres una maldita buena actriz". Agradeció a Quinta Brunson por valorar su talento y al elenco de la serie.
Pero lo más importante fue su mensaje final: "Cuando te mires al espejo, más te vale amar lo que ves".
Reflexionemos sobre esto: ¿qué significa para vosotros el amor propio? ¿Cómo podemos aplicarlo en nuestro día a día?
Cuando creemos en nosotros/as mismos/as, podemos hacer grandes cosas, aprender más rápido y llevarnos mejor con los demás. Por eso, estas actividades os ayudarán a descubrir todo lo bueno que tenéis dentro. ¡Animaos a participar, disfrutar y aprender juntos! 🌟🎉 😊✨
1. Juego de las estrellas ⭐
Cada niño/a colorea una estrella con su color favorito y escribe en ella su nombre junto con tres cosas que más le gusta hacer. Luego, intercambian las estrellas y cada compañero/a lee en voz alta las preferencias del otro sin revelar su nombre. El grupo debe adivinar a quién pertenece cada estrella.
Esta actividad ayuda a reflexionar sobre lo que disfrutamos y favorece la integración de gustos y preferencias dentro del grupo. Al reconocer su propia estrella, cada participante refuerza su identidad y autoestima. 🌟
2. Juego de las profesiones 🎭
Cada miembro elige dos profesiones que le gustaría ejercer en el futuro basándose en lo que más le gusta y en lo que cree que hace mejor. Luego, se organiza un día de representación teatral donde cada participante simula realizar la profesión elegida.
Esta dinámica permite que los participantes exploren sus habilidades y fortalezas, al tiempo que el grupo reconoce sus talentos mediante aplausos y comentarios positivos. 👏😊
3. El juego del sobre ✉️
Cada participante escribe en una hoja tres aspectos que no le gustan de sí mismo y los guarda en un sobre con su nombre. Luego, el sobre se pasa de compañero/a en compañero/a y cada uno escribe tres cualidades positivas de la persona dueña del sobre en el exterior.
Al final, cada niño/a reciba su sobre lleno de mensajes positivos, lo que les ayuda a ver que sus virtudes son muchas más que sus defectos, reforzando su autoestima de manera significativa. 💌💖
Cada miembro escribe de forma individual una lista con razones por las que se quiere a sí mismo. Puede incluir aspectos de su personalidad, logros personales, cosas que le hacen feliz o momentos en los que se ha sentido orgulloso/a de sí mismo/a.
Esta actividad fomenta la reflexión y el autoconocimiento, ayudando a cada niño y niña a valorar su propia identidad y a fortalecer una imagen positiva de sí mismo/a. ✨😊
En esta actividad, crearemos una postal especial para alguien a quien queremos mucho. La sorpresa es que, al abrirla, el personaje extenderá sus brazos, ¡como si estuviera dando un abrazo! 💕
📌 Materiales necesarios:
✅ Hoja blanca o cartulina 📄 ✅ Tijeras ✂️ ✅ Lápiz y regla 📏 ✅ Rotuladores, lápices de colores o pegatinas 🎨 ✅ Pegamento o cinta adhesiva
📝 Pasos a seguir:
1️⃣ Preparar la postal
Tomamos una hoja blanca y la doblamos por la mitad para formar una tarjeta.
Recortamos un rectángulo de 13 cm de alto y 11 cm de ancho.
En la mitad de la hoja doblada, dibujamos tres cuadrados:
Dos cuadrados de 5 cm a los lados.
Un cuadrado de 4 cm en el centro.
En los cuadrados laterales de 5 cm, dibujaremos los brazos del personaje.
Con cuidado, recortamos los brazos y el cuadrado central de 4 cm, asegurándonos de que los brazos queden unidos a los lados del recorte.
2️⃣ Doblar los brazos para que se muevan
Doblamos los brazos hacia adentro.
Al abrir la tarjeta, parecerá que el personaje abre los brazos para dar un abrazo.
3️⃣ Dibujar el personaje
En el interior de la tarjeta, justo en el centro, dibujamos un personaje (puede ser una persona, un animal, un corazón con cara, etc.).
IMPORTANTE: Los brazos deben estar pegados al cuerpo y poder doblarse hacia adentro cuando cerremos la postal.
4️⃣ Escribir un mensaje especial 💌
Debajo del personaje, escribimos un mensaje bonito de San Valentín.
Algunas ideas: "Un abrazo de papel para ti 💖" "Gracias por estar siempre a mi lado 😊"
5️⃣ Decorar la postal 🎨
Coloreamos el personaje y añadimos corazones, pegatinas o cualquier otro detalle para hacerla aún más especial.
Finalmente, pegamos el personaje a una cartulina rectangular de color rojo, rosa o similar que también doblaremos a la mitad.
6️⃣ Grabar un vídeo mostrando el resultado 🎥
Una vez terminadas todas las postales, grabaremos un vídeo corto para compartir nuestras creaciones.
Si no sale bien a la primera, lo intentamos de nuevo! 💪
Si algún compañero/a necesita ayuda, le orientamos y le damos ideas para que pueda hacerlo por sí mismo/a.
¡Atención, chicos y chicas! Ha llegado el momento de poner a prueba su fuerza, coordinación y trabajo en equipo con este reto épico.
📢 ¿Quién logrará mantener la formación sin perder el equilibrio?
💡 ¿En qué consiste el reto? Tres personas asumirán diferentes roles y deberán mantener la posición el mayor tiempo posible sin caerse.
🔹 Caballo/ Yegua (Persona 1): Se mantiene firme de pie y sujeta con fuerza las piernas del jinete. Es el pilar fundamental del equipo. 🔹 Jinete/Amazona (Persona 2): Se sube sobre el caballo y debe mantener el equilibrio sin usar las manos. Sus piernas quedan a los lados del caballo, y su espalda está alineada con la del caballo. 🔹 Luchador/a (Persona 3): Se coloca de espaldas del jinete y engancha sus piernas alrededor de las del jinete para ayudar a estabilizar la formación. Sujeta con fuerza y controla el equilibrio del grupo.
🎯 Objetivo: Mantenerse en esta posición el mayor tiempo posible. Si alguien pierde el equilibrio o cae, ¡el equipo deberá empezar de nuevo!
🔥 Consejos para lograr el reto: ✅ El caballo/yegua debe mantener una postura estable y sujetar con firmeza. ✅ El jinete/amazona debe centrar su peso y evitar movimientos bruscos. ✅ El luchador/a debe ejercer presión con sus piernas para dar soporte y mantener la estabilidad.
🤩 ¿Listos/as para aceptar el reto? ¡Demuestren su coordinación y fuerza en equipo! 💥
¡Es hora de poner a prueba tu ritmo y coordinación! Este reto consiste en una coreografía en parejas al ritmo de la icónica canción “Ráfaga”. La coreografía ya está creada y es divertida y dinámica, ¡así que prepárate para moverte!
Movimientos principales de la coreografía:
Chocar manos: Comienza con un par de chocs de manos sincronizados, marcando el ritmo de la canción.
Dar palmas: A medida que avanza la música, se deben dar palmas al compás, siguiendo el ritmo contagioso de la canción.
Giros: El toque final de la coreografía son los giros, donde las parejas se desplazan con gracia y energía, manteniendo la sincronización perfecta.
Normas del reto:
Parejas de baile: Este reto debe realizarse en pareja.
Canción: La coreografía debe estar sincronizada con la canción “Ráfaga”.
Estilo libre con los movimientos: Aunque los movimientos principales son chocar manos, dar palmas y hacer giros, puedes añadir toques personales y creatividad, siempre manteniendo la energía y ritmo de la canción.
Duración: La coreografía debe durar entre 2 y 3 minutos, ¡pero la clave es disfrutar!
Diviértete: El objetivo es disfrutar de la música y de la compañía de tu pareja de baile, ¡no te preocupes si algo no sale perfecto!
Valoración: Se tendrá en cuenta la sincronización, la creatividad en los movimientos y, sobre todo, ¡la energía y la diversión que transmitan durante el baile!
O Día Internacional da Nena e da Ciencia celébrase o 11 de febreiro para lembrar a importancia de que as nenas tamén podan interesarse e traballar nas ciencias, como as matemáticas, a tecnoloxía, a física ou a bioloxía. Moitas veces, as nenas non teñen as mesmas oportunidades nin a mesma motivación para estudar estas materias, polo que este día busca cambiar esta situación.
A idea é que todos e todas, sen importar se somos nenas ou nenos, podemos ser grandes científicas ou científicos! O 11 de febreiro, celebramos que as nenas tamén teñen moitas capacidades para facer descubrimentos, inventar cousas novas ou traballar na investigación.
Este día tamén é para mostrar aos nenos e as nenas que hai moitas mulleres que fixeron cousas moi importantes no mundo da ciencia, como Marie Curie ou Ada Lovelace. Así, as nenas poden ver que tamén elas poden ser grandes científicas no futuro.
Como podedes ver no seguinte vídeo, a astronauta española Sara García Alonso anima a todas as nenas que queiran ter unha carreira na ciencia ou na tecnoloxía a ser valentes, a manter a mente aberta. Conta que aos astronautas, o primeiro que lles ensinan é a estar cómodos en situacións que, naturalmente, non serían cómodas. Para ela, aceptar o reto é o camiño, aínda que non sempre pareza fácil.
En resumo, o Día Internacional da Nena e da Ciencia quere motivar ás nenas para que se dean conta de que, se lles gustan as ciencias, poden ser o que queiran ser, e o mundo necesita as ideas e descubrimentos de todos!
Ademais, tedes á vosa disposición unha PRESENTACIÓN e un XOGO. É fundamental que vexades o vídeo e consultedes os datos da presentación para poder xogar despois.
PRESENTACIÓN E XOGO
Botade un ollo nesta presentación para pescudar os datos que precisedes sobre algunha das mulleres destacadas do ámbito científico e respostade as seguintes preguntas:
¿Alguna vez has soñado con volar alto y llegar a donde tú quieras? ¡Este libro lo hace posible! Cuando las niñas vuelan alto de Raquel Regueira es una historia mágica que nos invita a las niñas a creer en nosotras mismas y a luchar por nuestros sueños, sin que nadie nos diga que no podemos hacerlo.
En este libro, las niñas no tienen barreras. Pueden ser científicas, deportistas, artistas, ingenieras, o todo lo que imaginen. Nos enseña que el mundo está lleno de posibilidades, y que no importa si eres niña, porque puedes alcanzar todo lo que te propongas.
Es un libro lleno de inspiración y valentía, donde cada página nos recuerda que el cielo no tiene límites para nosotras. Nos muestra que, como las niñas, tenemos el poder de hacer cosas increíbles y cambiar el mundo.
Así que, si alguna vez has pensado que algo es imposible o que no puedes hacerlo, abre este libro y recuerda: ¡cuando las niñas vuelan alto, no hay sueños que no puedan alcanzar! ✨
🌍 ¡Dale una segunda vida al cartón y conviértelo en increíbles animales del zoológico! Con tus manos, un poco de imaginación y algunos materiales sencillos, podrás construir elefantes, camellos, monos y mucho más.
🔹 ¿Te atreves a aceptar el reto? 🔹
✂️ Recorta, pinta, ensambla y da vida a tu zoológico único. Usa colores brillantes, añade colas y colmillos con limpiapipas y crea un mundo lleno de diversión. ¡No hay límites para la creatividad!
🏗️ ¿Cómo hacerlo?
🔸 Materiales Necesarios: ✔ Plantillas de animales (puedes descargarlas o dibujarlas tú mismo/a). ✔ Cartón corrugado (reciclado de cajas). ✔ Tijeras o cúter. ✔ Pinturas y pinceles. ✔ Limpiapipas (para colas y colmillos). ✔ Pegamento fuerte o pistola de silicona.
🔸 Pasos para Crear tus Animales: 1️⃣ Recorta las plantillas y traza su forma en el cartón. 2️⃣ Corta las piezas siguiendo las líneas de las plantillas. 3️⃣ Pinta los animales con colores llamativos y deja secar. 4️⃣ Agrega detalles con limpiapipas para hacerlos más reales. 5️⃣ Corta ranuras en las patas y ensámblalos para que puedan sostenerse de pie. 6️⃣ Organiza tu zoológico con bloques, papel, hojas secas o cualquier otro material reciclado.
🏆 ¡Desafío Extra!
🌟 Crea un animal nuevo mezclando diferentes especies. 🎭 Dale personalidad a tus creaciones con expresiones y accesorios. 🌳 Diseña hábitats únicos para cada animal.
📸 ¡Comparte tu zoológico! Tómale una foto y muéstrale al mundo tu increíble obra.
Reto en Pareja: "Montaña Invertida con Apoyo de Pies"
📌 Objetivo: Trabajar juntos/as para subir lentamente hasta la posición de pino, apoyándose en los pies del compañero/a. 🎯 Habilidades que desarrollan: Fuerza, coordinación y equilibrio. 👫 Participantes: Dos niños/as por pareja. 📍 Lugar: Un espacio seguro y acolchonado.
Instrucciones Paso a Paso
1️⃣ Posición inicial:
Ambos/as participantes se colocan de espaldas, dejando un poco de espacio entre ellos/as.
Se apoyan en manos y pies, formando una posición de montaña (caderas elevadas y cuerpo en forma de triángulo).
2️⃣ Apoyar el primer pie:
Un/a participante levanta un pie y lo apoya sobre el pie de su compañero/a, quien debe mantenerse firme.
Se equilibra en esa posición antes de seguir subiendo.
3️⃣ Subir lentamente el otro pie:
Luego, levanta el otro pie y lo apoya en el pie de su compañero/a.
Ambos/as deben coordinarse y mantener el equilibrio mientras suben.
4️⃣ Extender el cuerpo hasta la posición de pino:
Poco a poco, estiran las piernas hacia arriba hasta lograr la posición de pino.
Mantienen el abdomen firme y la espalda recta para evitar perder la estabilidad.
5️⃣ Mantener el equilibrio:
Intentan sostener la posición de 5 a 10 segundos sin perder la estabilidad.
Se concentran en la respiración y en mantener el cuerpo alineado.
6️⃣ Descender con control:
Bajan primero un pie, apoyándolo nuevamente en el suelo.
Luego bajan el otro pie y regresan lentamente a la posición inicial.
7️⃣ ¡Reto Extra! 🎯
Intenten aguantar más tiempo en la posición de pino.
Intenten hacer pequeños movimientos sin perder el equilibrio.
Beneficios del Reto:
✅ Fuerza: Trabajan brazos, hombros, abdomen y piernas. ✅ Coordinación: Requieren sincronización y confianza en el compañero/a. ✅ Equilibrio: Mejoran el control del cuerpo en una posición invertida.
Hola chicos y chicas, hoy vamos a conocer a una futbolista muy importante. ¿Sabéis quién es Jenni Hermoso? 🤔
📌 Algunas preguntas para empezar: ✅ ¿Cuántos años tiene? ✅ ¿En qué equipo ha jugado? ✅ ¿Por qué es tan conocida?
Jenni Hermoso es una gran jugadora de fútbol española. Nació en 1990 y ha jugado en equipos muy conocidos como el FC Barcelona, el Atlético de Madrid y el Paris Saint-Germain. Además, ha ganado muchos títulos, como la liga española, la Champions femenina y, lo más increíble... ¡el Mundial con España en 2023! 🏆
Pero en los últimos meses, su nombre ha estado en las noticias por otro motivo.
Quiero que leáis una noticia sobre ella para conocer lo que ha pasado y entender por qué es tan importante el respeto en el deporte y en la vida.
El clima nos ha acompañado y hemos aprovechado al máximo el día. Comenzamos jugando al fútbol en el parque, corriendo y divirtiéndonos todos juntos/as. ¡Qué alegría se siente estar al aire libre! ⚽
Luego, nos pusimos manos a la obra con los deberes. Los más pequeños/as trabajaron con el abecedario en inglés, mientras que los mayores repasaron el comparativo y el superlativo. ¡Qué bien se está aprendiendo este idioma! Además, seguimos con las fracciones en matemáticas, un tema que ya no nos da miedo. 📚
Pero eso no fue todo, ¡también los más pequeños/as leímos un libro sobre hadas con pictogramas! ✨ Las historias de fantasía nos hicieron soñar un poco más y disfrutar de un momento tranquilo.
Ahora, ¡nos toca el reto! 🎯 Recordad que en los retos, lo más importante es ponernos de acuerdo, pensar en nuestras estrategias con calma y, sobre todo, tener cuidado cuando nos subimos unos encima de otros para que nadie se haga daño. La confianza es clave para que todo salga bien. 💪
Esta vez, el reto de la Macarena es más difícil que el que hicimos en noviembre de 2024, ya que implica a más personas. Antes habíamos hecho un reto similar, pero solo con tres personas, lo que nos permitía coordinarnos más fácilmente. Ahora, el desafío es mayor, pero también mucho más emocionante. ¡Seguro que con trabajo en equipo lo conseguimos!
Cuando superáis un reto de baile en equipo, no solo aprendéis a bailar, sino que también desarrolláis muchas otras habilidades que os ayudarán en muchas situaciones. Aprendéis a trabajar juntos, a escuchar y ayudar a los demás, a confiar en vosotros/as mismo/as y a ser creativos/as. ¡Es un reto superdivertido que os ayuda a crecer como personas mientras os lo pasáis genial! 🎶💃🕺
El comparativo y el superlativo son dos formas importantes de los adjetivos en inglés que se utilizan para hacer comparaciones entre objetos o personas.
El comparativo se usa cuando queremos comparar dos cosas, indicando cuál tiene más o menos de una cualidad. Por otro lado, el superlativo se emplea para señalar la cosa o persona que tiene la mayor o menor cantidad de una cualidad en relación con un grupo.
Ambos grados de los adjetivos pueden seguir reglas sencillas para su formación, pero algunos adjetivos irregulares tienen sus propias formas especiales. Estos conceptos son esenciales para expresar diferencias y establecer jerarquías en la descripción de las características de personas, objetos, lugares, entre otros.
Los comparativos y superlativos son adjetivos que usamos para comparar personas, cosas o situaciones en inglés.
Comparativos: Se utilizan para comparar dos cosas. En inglés, se agregan "-er" al adjetivo para formar el comparativo. Ejemplo: tall (alto) → taller (más alto). Ejemplo: Karen is taller than Elizabeth (Karen es más alta que Elizabeth).
Superlativos: Se usan para destacar la diferencia de un objeto o persona dentro de un grupo. En inglés, se agrega "the" antes del adjetivo superlativo y se pone "-est" al adjetivo. Ejemplo: tall (alto) → tallest (el más alto). Ejemplo: Jenny is the tallest girl in the classroom (Jenny es la chica más alta del salón).
Reglas gramaticales:
Adjetivos de una sílaba: Se les añade "-er" para el comparativo y "-est" para el superlativo. Ejemplo: clean (limpio) → cleaner (más limpio) → cleanest (el más limpio).
Adjetivos de una sílaba terminados en –e: Se les añade solo "-r" para el comparativo y "-st" para el superlativo. Ejemplo: nice (agradable) → nicer (más agradable) → nicest (el más agradable).
Adjetivos de una sílaba con consonante + vocal + consonante: Se duplica la última consonante y se agrega "-er" para el comparativo y "-est" para el superlativo. Ejemplo: hot (caliente) → hotter (más caliente) → hottest (el más caliente).
Adjetivos de dos sílabas terminados en –y: Se cambia la "y" por "i" y se agrega "-er" para el comparativo y "-est" para el superlativo. Ejemplo: funny (divertido) → funnier (más divertido) → funnest (el más divertido).
Adjetivos de dos o más sílabas: Se usa "more" para el comparativo y "the most" para el superlativo. Ejemplo: intelligent (inteligente) → more intelligent (más inteligente) → the most intelligent (el más inteligente).
Adjetivos irregulares: Algunos adjetivos no siguen las reglas anteriores y tienen formas propias. Ejemplo: good (bueno) → better (mejor) → best (el mejor). Ejemplo: bad (malo) → worse (peor) → worst (el peor).
¿Estás listo/a para aprender el abecedario en inglés de una manera divertida y diferente? 🎶🅰️
En primer lugar, tenéis un video superdivertido que te ayudará a dominar las 26 letras del abecedario de forma entretenida. ¡No solo verás las letras, sino que también aprenderás su pronunciación correcta con ejemplos fáciles y claros!
Pero eso no es todo... ¡también tenéis un juego interactivo! 🕹️ Puedes poner a prueba tus conocimientos, ¡será como una competencia contigo mismo para ver qué tan rápido aprendes!
Y para asegurarnos de que realmente te conviertas en un experto, he preparado un ejercicio práctico para que refuerces lo aprendido. 💪
No te preocupes, aprender el abecedario nunca había sido tan emocionante. Así que no lo dudes más y empieza ahora mismo. ¡Estás a solo un paso de hablar inglés con mayor confianza! 🙌
El abecedario en inglés consta de 26 letras: 5 vocales y 21 consonantes. A diferencia del español, el inglés no es un idioma fonético, por lo que las letras no siempre se pronuncian igual, especialmente en combinaciones con vocales. Las vocales tienen sonidos cortos y largos, lo que es esencial para una pronunciación correcta y una comunicación efectiva, especialmente con nativos.
Es importante aprender la pronunciación de las vocales, ya que esto facilita la comprensión y expresión en inglés. Además, el abecedario es útil para actividades cotidianas, como deletrear nombres, apellidos o direcciones de correo electrónico.
¿Están listos/as para moverse, reír y disfrutar juntos? Hoy traigo dos súper actividades que pondrán a prueba su coordinación y ritmo mientras se divierten en equipo.
Primero, nos sentaremos en fila y trabajaremos juntos en "La Ola Coordinada", donde tendrán que seguir los movimientos del grupo sin perder el ritmo. ¿Podrán hacerlo sin equivocarse? ¡Seguro que sí!
Después, subimos la energía con "Coreografía Aplauso Latino", bailando al ritmo de "Un aplauso pa' mami y papi" de Bad Bunny. Se pondrán uno al lado del otro, seguirán pasos sencillos y sentirán cómo la música los llena de alegría.
🏆 ¿Quién logrará seguir los movimientos sin perder el ritmo? 💃 ¿Quién será el rey o la reina del baile?
No importa si eres experto o principiante, lo importante es disfrutar, reír y moverse al ritmo de la música. ¡A prepararse para una explosión de diversión! 🎶👏✨
Actividad 1: "Ola Coordinada" (Coordinación en grupo)
Objetivo: Mejorar la sincronización y el trabajo en equipo a través de movimientos encadenados.
Materiales:
Música con ritmo moderado.
Espacio amplio para sentarse en fila.
Desarrollo:
Los niños y niñas se sientan en fila, uno detrás de otro, con las piernas abiertas.
Se realiza un movimiento inicial (por ejemplo, levantar los brazos, tocarse los hombros, girar el torso).
El primer niño o niña de la fila hace el movimiento y el siguiente lo imita inmediatamente, creando un efecto dominó.
Se sigue hasta el último niño/a, asegurándose de que el movimiento fluya sin interrupciones.
Se pueden introducir nuevos movimientos cada vez que la ola llegue al final de la fila.
Variantes:
Aumentar la velocidad de reacción.
Introducir secuencias de movimientos (por ejemplo, tocar la cabeza, girar, dar una palmada).
Realizar la ola al ritmo de la música.
Actividad 2: "Coreografía Aplauso Latino"(Baile en grupo, de pie y alineados uno al lado del otro)
Objetivo: Seguir una coreografía grupal al ritmo de "Un aplauso pa' mami y papi", coordinando pasos y aplausos con la música.
Materiales:
La canción "Un aplauso pa' mami y papi" de Bad Bunny.
Espacio amplio para moverse.
Desarrollo:
Los niños y niñas se colocan uno al lado del otro, en línea, para poder verse entre sí.
Se muestra una coreografía sencilla basada en el ritmo de la canción:
Aplauso al frente (siguiendo la letra "un aplauso pa' mami y papi").
Paso lateral a la derecha y a la izquierda con movimiento de brazos.
Giro de 180° y regreso al frente con un pequeño salto.
Movimiento de caderas al ritmo (mover caderas a un lado y otro).
Palmada en las piernas + Aplauso al aire al final de la secuencia.
Se pone la música y todos bailan al mismo tiempo, manteniendo la sincronización con la coreografía.
Al final de la canción, pueden hacer un gran aplauso colectivo y celebrar su coordinación.
Variantes:
"Batalla de coreografías": Se dividen en dos grupos, y cada grupo realiza su propia versión de la coreografía.
"Baile con pausa": Si la música se detiene, todos deben congelarse; quien se mueva, hace un reto divertido.
"Luz roja, luz verde": Mientras la música suena bailan, pero cuando se dice "stop", deben quedarse quietos en su última pose.