miércoles, 18 de noviembre de 2020

Manualidades del otoño

 Seguimos con las manualidades del otoño y recogiendo hojas secas por doquier:


 ¿Os acordáis de los personajes del cuento El buhito Bu? Hoy vamos a crear tres de sus personajes con un material muy abundante en los parques en otoño:¡¡¡¡ las hooojaaaasss!!!!


Proceso creativo





Lobo




Ardilla


Erizo




Como hacer búhos con piñas y fieltro






Piñaso, el buhito Bu y Piñasa 




MATERIALES

Los materiales utilizados  son:


- fieltro 
- piñas 
- silicona caliente 
- tijeras
- plantillas
- ojos


PLANTILLAS

Estas son las plantillas que empleamos:








VÍDEO

 Aquí tenéis el vídeo de cómo se hace esta manualidad:

martes, 17 de noviembre de 2020

Ser agradecidos nos hace más felices

Buscar motivos para estar agradecido hace que una persona se pueda sentir mejor. ¿Qué pensáis?

El secreto puede estar en ser capaces de dar las gracias sin que ocurra nada  extraordinario. Así se consigue estar más contentos sean cuales sean las circunstancias de nuestras vidas.

De hecho hay dos clases de gratitud: la condicional y la incondicional

La primera consiste en sentirse bien cuando todo sale tal como uno espera. Como no siempre es así, acaba siendo una emoción esquiva y poco duradera. 

La segunda consiste en una actitud y un hábito de vida, sentirse bien sin que haya ocurrido nada especial; es decir: estar agradecido por todo y por nada a la vez. Y al no estar condicionada por ningún otro acontecimiento, esta actitud es la precursora de la felicidad y el éxito personal en la vida.


DINÁMICA «Emocionario»

Observad detenidamente esta ilustración:
Aquí podéis descargar la ilustración de la gratitud y una propuesta para explorar la imagen

PROPUESTA PARA EXPLORAR LA ILUSTRACIÓN




Dinámica "RETO GRATITUD"

¿ En qué consiste el reto de la gratitud ?

Cuando hacemos una pausa y estamos conscientes, podemos recordar todo lo que nos hace sentir agradecidos/as. 

Podéis escribir en cada una de las hojas que tenéis en la siguiente plantilla esas cosas agradables que os rodean y os hacen sentir bien :

PLANTILLA "Reto gratitud"


Y aquí está vuestra gratitud desbordándose a raudales:








lunes, 16 de noviembre de 2020

El buhito Bu

Espero que el  inesperado, absurdo y divertido final os haga reír y desear volver a leer este cuento, aparte de que os encantarán  los diferentes animales del bosque, el incesante y creciente ulular del protagonista y las cálidas ilustraciones.

Shhhhhhhhhhh! Podéis leerlo o escucharlo!

LECTURA 

Una tarde en el bosque los animales se asustaron. Y es que, un fuerte ulular resonaba sin parar: ¡buuuu, buuuu, buuuu! Tenían miedo por si se trataba de un lobo. Un pequeño erizo valiente sacó sus púas y se acercó hasta el sonido. Descubrió que era un pequeño búho que lloraba sin parar. Un cuervo también se acercó y le propuso jugar, una ardilla le ofreció una nuez para comer, un topo le hizo un bonito collar de flores, un escarabajo elevó su voz para que parara de llorar porque no había manera de que ese llanto cesara y le asustó aún más. Entonces el escarabajo propuso columpiarlo sobre una tela de araña mientras que el topo le cantaba una canción. 

De repente, el pequeño búho alzó sus alas y llegó hasta su mamá que le dio un fuerte abrazo y le preguntó por qué estaba llorando así hasta que el búhito dejó de llorar y le contestó. 



En la imagen podéis ver el final de la historia abierto con la respuesta del pequeño búho. A menudo los   lloráis sin control y muchas veces no sabemos qué os  ocurre. Los adultos intentan calmaros y descifrar la causa de ese sentimiento con éxito o no. 

Y es que al final, puede bastar con un abrazo para olvidar qué te hace sentir así.  (quizá después de haber mantenido cierta distancia, como la madre del buhito, que se encuentra en lo alto de una rama) ¿Qué piensas?

¿Cómo podemos consolar al buhito en esta época de pandemia?


VÍDEO

Aquí os dejo el cuento en vídeo. 
¡¡¡Disfrutad!!

Animaros a  hacer las manualidades relacionadas con este cuento:




¿Qué tal si ayudamos al Buhito Bu a relajarse con la respiración del búho?







Las familias gallegas con rentas bajas podrán solicitar mascarillas gratuitas en los centros educativos

Hoy lunes 16 de noviembre, comienza el plazo de presentación de solicitudes para la obtención de mascarillas gratuitas, que se distribuirán entre en alumnado de Primaria, ESO y Educación Especial matriculados en centros públicos y concertados en el curso 2020/2021.

Los/las  solicitantes deberán cumplir los requisitos indicados en la Orden de 6 de noviembre de 2020 de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade de la Xunta de Galicia, por la que se regulan los criterios y procedimiento de distribución de las mascarillas. La normativa indicada, así como los anexos con los formularios de solicitud, están disponibles para su descarga en el siguiente enlace.

 


Beneficiarios de esta ayuda:

Alumnado  matriculado en Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Educación Especial, de acuerdo con la Orden de 12 de mayo de 2020 que regula la participación en el fondo solidario de libros de texto y se convocan ayudas para adquirir libros de texto y material escolar en el curso 2020/21: 

  • El alumnado beneficiario de la ayuda para adquirir material escolar (no tendrá que presentar solicitud). 
  • Que no fuese beneficiario de la ayuda para la adquisición de material escolar por diferentes circunstancias, pero:
- Pertenezca a familias con una renta per cápita igual o inferior a 6.000€ 
- Esté matriculado en educación especial, o esté sujeto a la tutela o custodia de la Xunta de Galicia o tenga una discapacidad igual o superior al 65%, con independencia de la renta de la unidad familiar 

Renta per cápita de la unidad familiar: 

Para los efectos de esta orden, la renta per cápita de la unidad familiar es el resultado de dividir la renta de la unidad familiar del ejercicio fiscal del 2018 entre el número de miembros computables, teniendo en cuenta que computarán por dos los miembros que acrediten una discapacidad igual o superior al 33% o la percepción de una pensión de la Seguridad Social por incapacidad permanente en los grados de total, absoluta o gran invalidez, o equivalente de las clases pasivas. 

Los interesados presentarán el Anexo I y Anexo II, junto con la copia del libro de familia (o documente equivalente) donde figuren los miembros computables de la unidad familiar

 

El último día para la presentación de solicitudes en tu  Centro será el viernes 27 de noviembre de 2020.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Mares del mundo: nombres y ubicación

Cuando se observa la Tierra desde el espacio, resulta una preciosa esfera azul brillante debido a que tres cuartas partes de la superficie del planeta están cubiertas de agua. Es decir, lo que más destaca de nuestro mundo son precisamente los mares, océanos y las nubes que generan.

Como Cristóbal Colón escribió una vez: el mar da esperanzas, como el soñar genera sueños. Y es que, lejos de actuar como una frontera o un muro de agua, al observar el océano y ver el vuelo de las gaviotas, al ser humano se le crean nuevos anhelos, ilusiones y retos. 

 Ahora bien, ¿qué sabéis del mar?, al que nos referimos en masculino si nos movemos en el ámbito científico, pero en femenino, si lo hacemos en el poético y literario.

¿Qué tal si empezamos con dos juegos de mapas interactivos?


1.- MAPA INTERACTIVO MARES



https://bit.ly/32P0y2S
2.- MAPA INTERACTIVO OCÉANOS







3.- MAPA INTERACTIVO MARES y OCÉANOS





Aquí tenéis el listado con todos los mares de los cinco continentes:

Lista con los mares de Asia


Los océanos que bordean al continente más grande son: Océano Índico, Océano Pacífico y Océano Glacial Ártico 

Aquí tenéis un listado completo con todos los mares que encontrarás en este gran continente de nuestro planeta:
  •  Mar Amarillo: Considera el mar más célebre del gigante asiático. Está situado entre China y la península coreana. Su nombre proviene del Rio Amarillo, cuyas aguas le dan este color característico. 
  • Mar Arábigo: Situado entre la península arábiga y la India. 
  • Mar Blanco: Esta situado en Rusia, siendo parte del mar de Europa y otra parte de Asia. Su nombre proviene de las congelaciones que sufre debido al frió ruso. 
  • Mar Caspio: Un mar situado entre Europa y Asia. Algunos lo consideran un lago mas que un mar, siendo considerado por ellos el lago más grande del mundo. 
  • Mar de Andamán: Limita con el Golfo de Bengala, Birmania, Tailandia y con las Islas de Andamán. 
  • Mar de Aral: Es un mar interior situado en Asia Central, entre Kazajistán y Uzbekistán. 
  • Mar de Banda: Se encuentra en el Océano Pacífico occidental. 
  • Mar de Bering: Linda con Alaska y con Siberia. 
  • Mar de Célebes: Se encuentra en la parte occidental del Océano Pacífico. Está delimitado por el archipiélago Sulu y por las Filipinas. 
  • Mar de China Meridional: Comprende la costa oriental asiática. 
  • Mar de China Oriental: Un mar rodeado por China, Japón, Corea y Taiwán. 
  • Mar de Filipinas: Limita al oeste con las Islas Filipinas y Taiwán, al norte con Japón, al este con las Islas Marianas, y al sur con Palaos. 
  • Mar de Japón: Un brazo de mar que separa Japón y el continente asiático. 
  • Mar de Ojotsk: Es un mar que limita al este con la península de Kamchatka, al sureste con las Islas de Kuriles, con Hokkaido al sur, en el oeste con la isla de Sajalín y al norte con Siberia. 
  • Mar de Joló: Un mar situado entre Filipinas y Malasia. Mar interior de Seto: Un mar que se encuentra entre las islas de Japón. 
  • Mar de Kara: Un mar perteneciente al Océano Glacial Ártico y localizado al norte de Siberia. 
  • Mar Rojo: Es un mar situado entre África y Asia.



Todos los mares de Europa

 El rey absoluto de los mares europeos es el Mediterráneo, el cual tuvo mucha importancia para el surgimiento de algunas de las mayores culturas de la historia de la civilización. Aun así existen numerosos mares europeos, los cuales son los siguientes: 

  • Mar de Noruega: Se encuentra en las costas de Noruega. 
  • Mar Blanco: Localizado en la costa noroeste de Rusia. Compartido con Asia. 
  • Mar de Barents: Es un mar situado en el Mar Ártico, y que limita con Noruega y Rusia. 
  • Mar Báltico: Es un mar interior del norte de Europa. Conecta directamente con el Mar del Norte y con el Océano Atlántico. 
  • Mar de Irlanda: Es un pequeño mar que separa las islas británicas. 
  • Mar del Norte: Es un mar marginal situado entre las costas de Dinamarca y Noruega, las de las islas británicas, y las de Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia. Canal de la Mancha: Conecta el Océano Atlántico con el Mar del Norte. 
  • Mar Caspio: Está situado entre Europa y Asia, siendo considerado por muchos como un lago. 
  • Mar Negro: Está situado entre la parte oriental europea y Asia menor. 
  • Mar Cantábrico: Es el mar del norte de España. 
  • Mar Mediterráneo: El rey de los mares europeos, siendo el centro del mundo durante muchos siglos. Está dividido en cuatro mares: Mar Egeo, Mar Adriático, Mar Tirreno y Mar Jónico.


Mares de América 

OCÉANOS que lo rodean Océanos Atlántico, Pacífico, G. Ártico y G. Antártico. 

América es un enorme continente, con una gran variedad de mares en sus distintas zonas.
Algunos de estos mares son los siguientes:
  • Mar de Ansenuza: Localizado en Córdoba, provincia de Argentina. 
  • Mar Argentino: Está situado entre Mar de Plata y las Maldivas. 
  • Mar de Chile: El gobierno chileno puso este nombre a las aguas que bañan sus costas. 
  • Rio de Plata: El mar más conocido de Sudamérica, se ha usado siempre como frontera para la división de territorios. 
  • Mar de Beaufort: Situado entre Alaska y Canadá. 
  • Mar de Bering: Entre Siberia y Alaska. Mar Labrador: Entre la Península del Labrador (Canadá) y Groenlandia. 
  • Mar Caribe: Situado entre las Antillas. 
  • Mar Cortés: Entre California y México. 
  • Mar de los Sargazos: El que conforma el Triángulos de las Bermudas

Mares de África 

Para continuar con esta lección sobre mares del mundo nombres y ubicación, debemos hablar sobre los mares de Oceanía y África, continentes con menor número de mares que los otros tres. 


OCÉANOS que lo rodean Océanos Atlántico e Índico (este y oeste). 

Los mares africanos son los siguientes: 

  •  Mar Mediterráneo: Compartido con Europa y Asia. Es el segundo mar más grande del mundo. 
  • Mar de Alborán: Situado entre el estrecho de Gibraltar y el Mar Mediterráneo. 
  • Mar Rojo: Situado entre África y Asia. Mar Arábigo: En el noreste africano. 

Mares de Oceanía

Por otro lado, los mares de Oceanía son los siguientes: 
  • Mar de Timor: Entre la isla de Timor y Australia. 
  • Mar de Salomón: Delimitado por las Islas de Salomón y Papúa Nueva Guinea. 
  • Mar de Bismarck: Situado entre Nueva Guinea y el archipiélago de Bismarck. 
  • Mar de Coral: Situado frente a la costa nororiental de Australia. 
  • Mar de Filipinas: Limita al oeste con las Islas Filipinas y Taiwán, al norte con Japón, al este con las Islas Marianas, y al sur con Palaos. 
  • Mar de Halmahera: Situado en el interior del archipiélago filipino. 
  • Mar de Tasmania: Situado entre Australia y la Isla de Tasmania



jueves, 12 de noviembre de 2020

Vamos a empezar la tarde con alegría

En el verano de 1969 las radios de medio mundo,  sintonizaban el 'Himno a la alegría', adaptación de la famosa pieza de la 'Novena Sinfonía' de Beethoven. Este fulgurante éxito supuso el salto a la fama de Miguel Ríos, un joven granadino de 25 años que pasó a dominar la escena española del 'rock and roll'. 

  La canción llegó a ser número uno en países como Alemania, Canadá, Australia e incluso una lista, la «Adult Contemporary», en Estados Unidos. El éxito fue tal que incluso se llegó a grabar otra versión en inglés, con una letra adaptada e interpretada nuevamente por Miguel Ríos.

Origen 

El «Himno a la Alegría», cuyo nombre original era «Oda a la Libertad», es un poema escrito en 1785 por el poeta, filósofo y dramaturgo alemán Friedrich Von Schiller. Años después Ludwig Van Beethovense inspiró en él para componer el movimiento final de su Novena Sinfonía, una pieza coral que contravenía las prácticas de la época y cuya relevancia acabó dando nombre a toda la sinfonía, conocida como la Sinfonía Coral. 


 Aquel verano de hace 50 años el hombre pisó la Luna y David Bowie grabó Space Oddity