🎨 ¡Hola chicos y chicas!
Estos días, algunas profes, a través de vuestros padres, me han recordado que es muy importante trabajar la comprensión lectora y, además, practicar la lectura y aprender las letras. 📚✨ Por ello, seguiremos reforzando estas habilidades mientras disfrutamos de nuestras actividades.
Como continuación de uno de nuestros talleres, y aprovechando que ha llegado el otoño, exploramos las fiestas de la cosecha. Durante estas semanas, realizamos actividades artísticas con hojas y un mosaico de maíz, lo que nos permitió aprender mientras creábamos y jugábamos con el quiz del cóndor. 🌽🍂
Ahora, vamos a continuar con la historia que leyeron los mayores. Sin embargo, he realizado una pequeña adaptación para que podamos disfrutarla todos los niños y niñas del aula. Cabe destacar que he trabajado en ella en los ratitos que me deja el apoyo escolar, sumando además las actividades artísticas y demás dinámicas que realizamos en el aula.
Nuestro cuento mejorado se titula “El viaje de las palabras mágicas”. A lo largo de la historia, viajamos desde Lima hasta Cusco y el Valle Sagrado, conocimos a niños y niñas que hablan quechua, descubrimos la piedra que canta en Ollantaytambo, aprendimos de los Apus y comprendimos la importancia de las lenguas como el quechua y el aimara. De hecho, estas lenguas se escuchan en escuelas, radio y televisión en Perú y Bolivia, tal como recomienda la UNESCO. 🌎✨
En definitiva, el mensaje mágico del cuento es que todas las lenguas y culturas son valiosas. Así, cuando respetamos lo nuestro y lo de los demás, crecemos por dentro, como un árbol que echa raíces y florece. 🌸


No hay comentarios:
Publicar un comentario