viernes, 21 de noviembre de 2025

De Halloween a Navidad: aventuras en el estilo de Tim Burton

 


Con motivo de Halloween y ahora, justo antes de Navidad, hemos estado trabajando el estilo de Tim Burton, explorando sus dibujos, sus personajes y esa forma tan especial que tiene de crear mundos oscuros pero, al mismo tiempo, llenos de encanto. También revisamos ejemplos en el blog del aula y creamos nuestras propias versiones de sus personajes, con ojos grandes, figuras alargadas y expresiones muy características.

Además, leímos y comentamos Pesadilla antes de Navidad, lo que nos permitió conocer mejor a Jack Skellington y analizar cómo Burton combina el terror, la fantasía y el humor para construir una historia única. Observamos los escenarios, los personajes y la manera en que se desarrolla la narración. ¿Os acordáis?

Y hoy cerraremos este trabajo viendo la película Frankenweenie (2012), otra obra de Tim Burton protagonizada por un perro muy especial. ¡Estoy segura de que os va a encantar!


miércoles, 19 de noviembre de 2025

ESCAPE ROOM ODS


Este año conocimos la iniciativa de UNICEF, que nos recuerda la importancia de defender los derechos de todos los niños y niñas y de luchar contra la desnutrición en el mundo. Reflexionamos sobre cómo, desde nuestro entorno, también podemos aportar nuestro granito de arena para que el mundo sea un lugar mejor.

Luego, trabajamos en grupos para inventar profesiones mágicas que ayudan al planeta y cumplen algún ODS: pensamos qué hacen, qué cualidades necesitan, a qué ODS contribuyen y por qué son importantes para los niños y niñas, y decoramos nuestras fichas para compartirlas con la clase.





🎉 ¡Atención, superdetectives! 🕵️‍♀️🕵️‍♂️
Ha llegado el reto final:

🔐 ¡El Escape Room de los ODS! 🔐
Usad todo lo que sabéis sobre la pobreza, el trabajo digno, el derecho al desarrollo, las necesidades de los niños y los animales del planeta 🌍🐾 para resolver enigmas, buscar pistas y superar pruebas.
¡Solo los mejores equipos lograrán escapar!

🌱🌟 ¡Que comience la aventura! 🌟🌱 





martes, 18 de noviembre de 2025

Actividad de UNICEF para celebrar el Día Mundial de la Infancia (20 de noviembre) #FactorODS y #educaderechos

Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son metas globales adoptadas por todos los países del mundo

🎄✨

¡Hola, chicos y chicas!

Hoy vamos a hacer una actividad muy especial para ayudar a las personas, a los niños y niñas del mundo y también al planeta.

Seguro que alguna vez habéis oído hablar de los ODS, que significa Objetivos de Desarrollo Sostenible. Seguro que algunos/as  ya los conocéis:

  • “…porque los MAYORES lo vimos en el juego de Genially Pesadilla en Navidad…”

  • “…porque Ody nos los explicó esta semana…”


Pues bien, los ODS son unas metas que tenemos todas las personas del mundo para vivir mejor.
Gracias a los ODS intentamos:

🌍 que nadie pase hambre,
🌱 que cuidemos la Tierra,
💙 que estemos sanos,
🎒 y que todos los niños y niñas tengan sus derechos.

Este año UNICEF está llevando a cabo la campaña Enciéndete por los derechos de la infancia, que visibiliza la desnutrición que afecta a millones de niños y niñas en el mundo y muestra cómo puede combatirse gracias a los sobres de alimento terapéutico que la organización distribuye en más de 130 países. Para dar a conocer la campaña, en A Coruña se han colocado materiales informativos en los autobuses urbanos y se ha difundido también en medios como TVG y Radio Galega.

Sin embargo, nosotros vamos a centrarnos en comprender qué podemos aportar desde nuestro entorno y en celebrar el Día Mundial del Niño a través de otra campaña de UNICEF, que nos permitirá conocer nuestros derechos y la importancia de garantizar nuestro bienestar.

Además, en iniciativas como las propuestas por UNICEF para el 20 de noviembre, los niños y niñas asumen roles de responsabilidad en su entorno (medios de comunicación, política, empresas…), para dar voz a la infancia y fomentar su derecho a expresarse y ser escuchados. 💬

Hoy vamos a imaginar profesiones que ayudan al mundo.
Sí, ¡vais a inventar trabajos mágicos que hagan que la Tierra sea un lugar más justo, más feliz y más verde!
Por ejemplo:

  • una cocinera que prepara comida para quien no tiene,

  • una médica que cuida la salud de las niñas y los niños,

  • un decorador que hace adornos con material reciclado para no contaminar…


🎅📝 ¿Qué vamos a hacer?

1️⃣ Primero hablaremos de profesiones: médicos/as, bomberos/as, profesores/as, cocineros/as…

Pensaremos cómo pueden ayudar a las personas y al planeta.

2️⃣ Después, en grupos, elegiréis una profesión que os guste mucho.

3️⃣ Con esa profesión vais a inventar un trabajo especial que ayude a cumplir algún ODS.

4️⃣ Rellenaréis una ficha donde diréis:

  • qué hace esta profesión,

  • qué cualidades necesita,

  • a qué ODS ayuda,

  • por qué es importante para los niños y niñas.

5️⃣ Y por último… ¡decoraréis vuestra ficha para que quede súper bonita!

Luego las colgaremos por la clase para que todos/as puedan verlas.


🎁 EJEMPLO PARA ENTENDERLO MEJOR

Imaginad que os toca la profesión de “Cocinero Solidario de Navidad”:

🍽️ Este trabajo prepara comida rica para familias que la necesitan.
❤️ Ayuda al ODS 2, que quiere que nadie pase hambre.
🌟 Y es muy importante porque todos los niños y niñas necesitan comida para crecer fuertes y sanos.






lunes, 17 de noviembre de 2025

Superdetectives de los ODS con Ody 🌍🕵️‍♀️ 🎬

 



¡Hola, chicos y chicas! 👋

Hoy vamos a convertirnos en superdetectives del mundo, y nuestra guía será Ody, un personaje curioso, ingenuo y lleno de energía. Él nos ayudará a descubrir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los derechos de la infancia.


En el vídeo de la serie “17 objetivos para defender los derechos de la infancia”, Ody nos explica cosas muy importantes:

  • Los países del mundo se han fijado 17 metas para mejorar la vida de todas las personas y proteger el planeta.

  • Hoy nos centraremos en dos ODS muy importantes:

    1. Poner fin a la pobreza 🍽️

    2. Que las personas tengan un buen trabajo 💼

  • Estos objetivos ayudan a cumplir un derecho fundamental: el derecho al desarrollo, que significa que todos los niños y niñas puedan tener una vida plena: estudiar, aprender, jugar, estar con la familia y crecer felices. 💙

Ody también nos recuerda que muchos niños todavía no tienen acceso a cosas básicas, como:

  • Agua limpia 💧

  • Comida suficiente 🍎

  • Vivienda digna 🏠

  • Atención médica 🏥

  • Educación 📚


📌 Instrucciones para la actividad

1️⃣ Primero, ver el vídeo de Ody y prestad atención a lo que nos cuenta sobre los ODS y el derecho al desarrollo.

2️⃣ Después, contestad las preguntas de la ficha interactiva que he preparado:

  • Cada pregunta tiene una respuesta correcta y varias incorrectas.

  • Pensad bien antes de elegir, ¡como auténticos superdetectives! 🕵️‍♂️🕵️‍♀️


3️⃣ Finalmente, podremos reflexionar sobre lo que podemos hacer nosotros para ayudar y crear ideas o trabajos mágicos que cumplan los ODS y hagan del mundo un lugar mejor. 🌱✨



viernes, 14 de noviembre de 2025

Pesadilla antes de Navidad





¡Gracias a la Biblioteca Municipal de Monte Alto por prestarnos estos fantásticos libros sobre Tim Burton! 📚✨ Algunos de vosotros ya habéis empezado a leer Pesadilla antes de Navidad 🎃 y estamos disfrutando mucho de esta historia tan mágica.

Para continuar con la aventura, os comparto un vídeo de la historia y un juego de pistas en Genially 🌟, donde podréis investigar, aprender y divertiros mientras resolvéis desafíos.

Además… ¡empezamos nuestro viaje para conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)! 🌍💡 Descubriremos por qué es importante practicar un consumo responsable y cómo, con pequeños cambios en nuestra vida diaria, podemos contribuir a un 2030 más justo, sostenible y lleno de oportunidades para todos. 💖


Actividad de dibujo ✏️🎨

Vamos a dibujar a tres personajes de la historia:

  1. Jack Skellington

  2. Sally

  3. Zero (el perro fantasma)

Podéis inspiraros en los vídeos tutoriales y luego colorearlos y decorar el fondo con elementos de Halloween o Navidad. ¡Después podremos compartir nuestros dibujos!

Preguntas de comprensión  📚

  1. ¿Por qué Jack Skellington se siente aburrido de Halloween Town?

  2. ¿Qué descubre Jack cuando encuentra Christmas Town?

  3. ¿Cómo reacciona Sally ante los planes de Jack?

  4. ¿Qué problemas surgen cuando Jack intenta celebrar la Navidad a su manera?

  5. ¿Cuál crees que es la lección que Jack aprende al final de la historia?




JUEGO


jueves, 13 de noviembre de 2025

Una carta especial para una Navidad mágica



¡Hola chicos y chicas! 🎄✨
Como me habéis animado a unirme a la magia y escribir mi carta a Papá Noel, ¡aquí estoy! ✨ ¡me he animado a hacerlo! 😄 En mi carta pido cosas para mí, para vosotros y para todos los seres mágicos que hacen posible que la Navidad sea un poquito más especial cada año: Papá Noel, Mamá Noel, renos, elfos, elfas y todo aquel ser mágico que colabore en la magia navideña. ❄️🧝‍♂️🧝‍♀️
Espero que os guste y que estas fiestas estén llenas de risas, ilusión y momentos mágicos para todos.





Papá Noel espera nuestras cartas desde la CiberCaixa Mallos

 





🎅 ¡Hola, chicos y chicas!

Ya se acerca la Navidad y eso significa… ¡que ha llegado el momento de escribir nuestra carta para Papá Noel! 🎄
Como cada año, vamos a preparar nuestras cartas con mucha ilusión, cuidado y cariño.
Antes de empezar, quiero daros algunas ideas e indicaciones para que vuestras cartas queden preciosas y llenas de buenos deseos.

✉️ Instrucciones para escribir la carta a Papá Noel

  1. Encabezado:
    Empieza la carta saludando a Papá Noel.
    Ejemplo:
    👉 Querido Papá Noel:
    o Hola, Papá Noel, ¿cómo estás?

  2. Preséntate:
    Cuéntale quién eres, cuántos años tienes y dónde vives.
    Ejemplo:
    👉 Me llamo Ana, tengo 8 años y vivo en A Coruña.

  3. Cuéntale cómo te has portado:
    Dile si has sido bueno o buena durante el año, si has ayudado en casa o si has aprendido cosas nuevas.
    Ejemplo:
    👉 Este año he sido muy buena, he ayudado a mi mamá y he aprendido a leer mejor.

  4. Pide tus regalos con amabilidad:
    Haz una lista de los regalos que te gustaría recibir, pero recuerda pedir solo lo necesario y con educación.
    Ejemplo:
    👉 Me gustaría una reloj, un libro de aventuras y unos lápices de colores, por favor.

  5. No te olvides de los demás:
    Puedes pedir también algo bonito para otras personas o para quienes más lo necesitan.
    Ejemplo:
    👉 También deseo que todos los niños y niñas del mundo tengan juguetes y mucha felicidad.

  6. Despídete con cariño:
    Termina la carta con una frase amable y tu nombre.
    Ejemplo:
    👉 Con mucho cariño, Ana.
    👉 Un abrazo grande, Ana.

  7. Decora tu carta:
    Puedes dibujar estrellas, regalos, renos o copos de nieve, ¡lo que tú quieras!

  8. Entrega o envía la carta:
    📬 Entrégala en el buzón mágico del centro cívico y dásela a uno de los ayudantes de Papá Noel (Bego, Loli o Rebe ).








miércoles, 12 de noviembre de 2025

📝 ¡A practicar con las palabras y sus sonidos! ✍️📚



Estos días, con los dictados interactivos, habéis detectado algunos de los errores más frecuentes, casi siempre relacionados con el verbo haber, además de otras faltas de ortografía vinculadas al seseo y al uso de tildes.

💡 Sobre el seseo: El seseo consiste en pronunciar la “c” (ante e, i) y la “z” como si fueran “s”. Es un fenómeno muy común en Latinoamérica y en algunas regiones de España, como Canarias y Andalucía. Por ejemplo, se dice “sapato” en lugar de “zapato” o “casa” en lugar de “caza”. Esto es completamente normal, pero al escribir debemos recordar que algunas palabras llevan c o z, aunque suenen como s.

También hemos visto que algunas palabras llevan tilde para diferenciar significados o para marcar la sílaba tónica, y es fácil cometer errores si no prestamos atención.

¡No pasa nada! 😄 Todos/as cometemos errores; lo importante es aprender de ellos y practicar. Por eso, os he preparado varios ejercicios para seguir mejorando vuestra escritura.

Además, os animo a usar el buscador del blog para practicar otros aspectos importantes, como las tildes y la correcta escritura del verbo haber.

Verbo haber, an interactive worksheet by LidiaSC
liveworksheets.com

Y recordad, los mayores: ahora que se acercan los exámenes, estudiad con tiempo y preguntad en el aula vuestras dudas con varios días de antelación. ¡Así todo irá mucho mejor! 💪✨







martes, 11 de noviembre de 2025

📚 Pequeños/as lectores/as, ¡Grandes descubrimientos!

🌈 ¡Qué emoción aprender juntos/as a leer y escribir! ✨

Cada día descubrimos nuevas palabras, historias divertidas y sonidos mágicos escondidos en los libros. 📖💫
Leer es como abrir una puerta a mundos increíbles, y vosotros/as estáis aprendiendo a hacerlo con mucha ilusión y esfuerzo.

Para seguir practicando y disfrutar de las letras, os he preparado unos retos online muy chulos.
Veréis personajes, juegos y actividades que os ayudarán a leer cada vez mejor.

👉 Instrucciones:
1️⃣ Accedéis pinchando en la imagen.
2️⃣ Antes de cambiar de personaje, me llamáis y me enseñáis cómo vais.
3️⃣ Recordad que en el ratito de apoyo escolar estamos todos/as estudiando en el aula y aprendiendo juntos/as. 💪💛








🧩 Retos, risas y mucha imaginación: ¡lo hicisteis genial!

El grupo de los mayores haciendo el RETO 3 del VASO

 



¡Hola, chicos y chicas! 👋

Quiero felicitaros porque lo hicisteis genial con los retos. 🏆
Trabajasteis con muchísima ilusión, os esforzasteis un montón y, sobre todo, ¡disfrutasteis aprendiendo! 💪✨

Me encantó ver cómo colaborabais, cómo pensabais ideas originales y cómo no os rendíais aunque algo pareciera difícil. ¡Eso sí que es tener actitud de campeones y campeonas! 🌟

Y como lo habéis hecho tan bien… 🎈
👉 ¡Voy a preparar más retos muy pronto!
Serán igual de divertidos, con nuevas sorpresas para seguir aprendiendo, jugando y pasándolo en grande juntos/as

¡Estoy muy orgullosa de vosotros y vosotras! 💖
Seguid así, con esas ganas y esa sonrisa que hacen que cada día sea especial. 😄



RETO 1 


RETO 2 




RETO 3









lunes, 10 de noviembre de 2025

⚡ “Misión Ortografía: los dictados interactivos



 ¡Hola, chicos y chicas! 👋😊

Seguro que muchas veces en clase habéis hecho un dictado.
Quizás habéis pensado: “¿Otra vez un dictado?” 🙃
Pero, ¿sabíais que los dictados son una de las mejores formas de aprender a escribir bien?
¡Sí, sí, como lo oís!

Cuando hacemos dictados, pasan muchas cosas buenas:

🧠 Ejercitamos la atención y la memoria.
Tenemos que escuchar con cuidado, recordar las palabras y escribirlas sin distraernos. ¡Así entrenamos nuestra mente como si fuera un músculo! 💪

✍️ Aprendemos a escribir mejor.
Cada palabra que escribimos correctamente nos ayuda a recordar su ortografía. Además, practicamos el uso de tildes, mayúsculas y signos de puntuación.

📚 Descubrimos cómo suena y cómo se escribe el idioma.
A veces las palabras suenan de una forma, pero se escriben diferente. Los dictados nos ayudan a notar esos detalles y a escribir con más seguridad.

🎯 Nos ayudan a mejorar poco a poco.
Cada dictado es un nuevo reto. Al repasar los errores, aprendemos y avanzamos. ¡Y ver cómo mejoramos es lo más bonito de todo! 🌟

Así que la próxima vez que hagamos un dictado, pensad que no es solo una actividad de clase…
💡 ¡Es un entrenamiento para convertirnos en verdaderos campeones y campeonas de la escritura! 🏆ç

Dictado 2, an interactive worksheet by ProfeLaura
liveworksheets.com


Dictado interactivo, an interactive worksheet by Inma Mora
liveworksheets.com


Dictados, an interactive worksheet by indyedits
liveworksheets.com

Dictado 3, an interactive worksheet by ProfeLaura
liveworksheets.com

viernes, 7 de noviembre de 2025

🦸‍♀️ Actividad: “Mis superpoderes brillan en la oscuridad”




¡Hola, pequeños y pequeñas héroes y heroínas! 🦸‍♀️🦸‍♂️

¿Sabían que todos tenemos superpoderes dentro de nosotros? 💖

No son como los de las películas, con capas o rayos mágicos, sino poderes mucho más importantes:

el poder de ser amables, de ayudar a los demás, de reír y hacer sonreír, de no rendirse y de brillar con el corazón. 🌈


Hoy vamos a descubrir esos superpoderes que viven en cada uno de ustedes.

Los vamos a escribir, dibujar y decorar con pegatinas luminosas, porque los verdaderos poderes… ¡brillan incluso en la oscuridad! ✨


Cuando apaguemos las luces, verán cómo su bondad, su valentía y su alegría siguen iluminando el lugar.

Así recordaremos que nuestra luz interior nunca se apaga, y que cada uno de nosotros puede hacer del mundo un lugar más bonito y lleno de luz. 🌍💫



🌟 Actividad: “Mis Superpoderes que Brillan”

Objetivo:
Ayudar a los niños y niñas a reconocer sus fortalezas y valores (valentía, amabilidad, igualdad) usando las pegatinas luminosas de Wonder Woman.

Materiales:

  • Pegatinas que brillan en la oscuridad ✨

  • Cartulina de colores

  • Rotuladores o lápices de colores

  • Papelitos pequeños

  • Una linterna 🔦

Duración: 30–40 minutos
Edad recomendada: 5 a 10 años


🪄 Pasos

  1. Conversar sobre los superpoderes.
    Hablen sobre los “superpoderes” que todos/as tenemos — no los de las películas, sino los que vienen del corazón 💖 (como ayudar, compartir, ser valiente…).

  2. Descubrir los poderes personales.
    Cada niño/a escribe o dibuja en papelitos los superpoderes que cree tener o quiere desarrollar.

  3. Crear el mural de superpoderes.
    Pegar los papelitos en una cartulina y decorarla con las pegatinas luminosas de Wonder Woman 🌟.

  4. Momento mágico.
    Apagar las luces, encender la linterna y ver cómo sus “superpoderes” brillan en la oscuridad 💫.

  5. Reflexionar juntos/as.
    Conversar:

    • ¿Qué poder te hace sentir más feliz o fuerte?

    • ¿Cómo puedes usarlo para hacer el bien o ayudar a los demás?



💖 Nuestros Superpoderes

Cada niño y niña tiene una luz única que lo hace especial.
Algunos superpoderes se ven enseguida —como una sonrisa que alegra el día—,
y otros viven más escondidos, esperando el momento perfecto para brillar. ✨

Todos son importantes: los que ayudan, los que cuidan, los que imaginan y los que inspiran.
Porque cada pequeño gesto, cada palabra amable o idea creativa,
hace del mundo un lugar un poquito mejor. 🌍💫

A continuación, encontrarás algunos ejemplos de superpoderes que puedes reconocer en ti…
¡o descubrir por primera vez! 🌈

💖 Superpoderes Personales (valores y emociones)

  • Ser amable con los demás 🤗

  • Escuchar cuando alguien necesita hablar 👂

  • Hacer sonreír a los demás 😊

  • Tener paciencia 🕊️

  • Ser valiente ante los miedos 💪

  • No rendirse cuando algo cuesta 💫

  • Cuidar de los animales 🐾

  • Compartir mis cosas 🧸

  • Decir la verdad 🗣️

  • Pedir perdón cuando me equivoco ❤️


🧠 Superpoderes de Aprendizaje y Creatividad

  • Aprender cosas nuevas 📚

  • Tener mucha imaginación 🌈

  • Dibujar o crear historias 🎨✍️

  • Resolver problemas o acertijos 🧩

  • Inventar juegos o canciones 🎵


💪 Superpoderes de Acción

  • Ayudar a quien lo necesita 🦸‍♂️

  • Defender lo que es justo ⚖️

  • Cuidar el planeta 🌍

  • Ser un buen amigo/a 👭

  • Trabajar en equipo 🤝


🌟 Superpoderes Mágicos o Simbólicos

  • Poder de la risa contagiosa 😂

  • Poder del abrazo fuerte 🤗

  • Poder de la calma 🧘

  • Poder de brillar incluso en la oscuridad 🌟







jueves, 6 de noviembre de 2025

🌈 ¡Un día lleno de diversión y aprendizaje!



🌞 ¡Una tarde llena de diversión y aprendizaje!

¡Hoy hemos pasado una tarde increíble! Salimos al parque, donde pintamos con tiza  un montón y dejamos volar nuestra imaginación 🎨. Después hicimos los deberes, leímos un ratito los cuentos  de Tim Burton📚 que nos prestaron en la biblio de Monte Alto  y terminamos con nuestro primer simulacro de juego “El pueblo duerme”, ¡fue súper divertido! 🎲

En clase, seguimos descubriendo las letras del abecedario de una forma muy divertida. Los niños y niñas exploraron libros llenos de imágenes, palabras y personajes que nos ayudaron a reconocer cada letra, su sonido y las palabras que comienzan con ella.

A través de la lectura y el juego, fortalecemos nuestras habilidades lectoras y nos adentramos en el maravilloso mundo de las palabras. 💬✨


🐾 ¡Ahora te toca a ti!

Esto no termina aquí… 👀
Después de ver las imágenes, te invito a seguir aprendiendo y jugando con los dos juegos interactivos de Genially que vienen a continuación.

🐾 Haz clic en las imágenes y descubre cuánto sabes sobre las letras.
🎲 ¡Prepárate para divertirte mientras aprendes!


🎲 ¡A jugar con las letras! Hoy te esperan dos juegos súper divertidos: en el primero descubrirás letras, sonidos y palabras mientras exploras un mundo lleno de colores y sorpresas 🌈, y en el segundo tendrás que poner mucha atención para completar las palabras con la letra que falta ✏️. ¡Demuestra cuánto sabes, aprende jugando y conviértete en un verdadero detective de las letras! 🔍💡




🌕 ¡El pueblo cobra vida! Juguemos a “Pueblo Duerme” 🎲

 


🌕 ¡El pueblo duerme… pero algo misterioso está a punto de pasar! 😱✨

Después de construir nuestro pueblo tenebroso con goma eva, luces y mucha imaginación, ha llegado el momento de darle vida. ¡Y lo haremos jugando a “Pueblo Duerme”, un juego lleno de misterio, secretos y trabajo en equipo! 🏘️🌙

En este juego, cada uno tendrá un papel secreto dentro del pueblo. Nadie sabe quién es quién… algunos son vecinos tranquilos, otros esconden un gran secreto, y cada noche pueden suceder cosas sorprendentes. Durante el día, todos despertamos para hablar, descubrir pistas y decidir juntos a quién creemos que no dice la verdad.

Cada ronda trae nuevas risas, sospechas y emociones. Tendrás que usar tu imaginación, intuición y habilidades de detective para descubrir a los lobos que rondan el pueblo. Pero cuidado… ¡pueden estar más cerca de lo que crees! 👀🐾

“Pueblo Duerme” es un juego donde aprendemos a escuchar, a trabajar en equipo y a pensar con estrategia, mientras nos divertimos y dejamos volar nuestra creatividad. 🌟

¿Estás listo para cerrar los ojos, escuchar al narrador y descubrir qué pasará esta noche en nuestro pueblo mágico? 😴🌕👥 Personajes imprescindibles

  • 🐺 3 Lob@s – eliminan a un aldeano cada noche.

  • 🎯 1 Cazador/a – si muere, puede disparar a otro jugador/a.

  • 🏡 6 Aldeanos/as – intentan descubrir a los lobos/as.


🌟 Personajes opcionales (para más diversión)

  • 👑 1 Alcalde/sa – decide en caso de empate en las votaciones.

  • 🔮 1 Vidente – cada noche puede descubrir el rol de una persona.

  • 🧙‍♀️ 1 Bruj@ – tiene una poción para salvar y otra para eliminar.

  • 💘 1 Cúpido – une a dos jugadores enamorados: si uno muere, el otro también.

  • 👶 1 Niñ@ – observa la primera noche sin ser descubierto.

(Puedes inventar más personajes o símbolos propios para tus cartas.)

    • 💡 Ejemplo rápido:

      • Hay 3 lobos y 6 aldeanos.

      • Por la noche, los lobos eliminan a un aldeano.

      • Por el día, el pueblo vota y elimina (con suerte 😅) a un lobo.

      • El juego continúa (noche–día–noche–día) hasta que gane uno de los dos equipos.


🌙✨ “El Gran Juego del Pueblo Embrujado: Crea tu Propio Final” ✨🌙

 



👻 Buenas tardes, constructores y constructoras del pueblo embrujado 👻

¿Os acordáis de que estamos construyendo nuestro pueblo embrujado?
Algunos ya habéis levantado vuestras primeras casas encantadas, y otros vais a hacerlo hoy, porque ayer estabais muy ocupados con deberes o exámenes.

🕯️ Hoy, además de seguir con la construcción, ¡vamos a empezar con los cuentos del pueblo  embrujado!
Cada casa, cada rincón y cada personaje del pueblo puede tener su propia historia misteriosa...
¿Quién vivirá en vuestra casa embrujada? ¿Qué secretos o hechizos esconderá?

Vamos a preparar nuestros cuentos:

  • Pensad en el personaje principal (bruja, fantasma, gato mágico, monstruo simpático…).

  • Luego, en el lugar (¿cómo es vuestra casa embrujada?).

  • Y por último, en el misterio o aventura que ocurre allí.

🪄 ¡Dejad volar vuestra imaginación, que hoy el pueblo cobrará vida con vuestras historias!


🎃 Y ahora… llega el momento del juego interactivo de cuentos 🎃

¡Atención, habitantes del pueblo embrujado! 👻
Vamos a entrar en nuestro Genially mágico, donde cada uno podrá vivir una historia y crear su propio final.

Instrucciones:

  1. Entrad en el Genially del cuento interactivo.

  2. Leed con atención la historia hasta que llegue el momento de decidir.

  3. Elegid vuestro camino o escribid vuestro propio final embrujado.

  4. Al terminar, compartidlo con el grupo para descubrir cuántos finales diferentes puede tener la misma historia.

🕸️ ¡Que empiece la magia del pueblo embrujado y que cada cuento cobre vida con vuestra imaginación!