La tradición de los huevos de Pascua
En estos días en la CiberCaixa estuvimos hablando de los huevos de Pascua, una de las tradiciones más características de Semana Santa que empezó hace muchos siglos. Todo se remonta a la época en la que los cristianos tenían que seguir la abstinencia cuaresmal y no podían comer huevos ni tampoco productos lácteos. Los fieles los guardaban y una vez terminada la cuaresma los regalaban entre familiares y amigos.
La costumbre de esconder huevos pintados en los jardines de las casas, para la alegría y regocijo de los niños que los encuentran, se sigue manteniendo aún en muchos países.
La costumbre de esconder huevos pintados en los jardines de las casas, para la alegría y regocijo de los niños que los encuentran, se sigue manteniendo aún en muchos países.
Y después de conocer algunas de las tradiciones de Semana Santa . . .
Durante estas primeras mañanas de abril en la Cibercaixa del CCM Mallos los más pequeños estuvimos decorando huevos de Pascua online. También pintamos y construimos conejos de Pascua... Aquí tenéis algunas imágenes de nuestro corcho...
Si no ves nuestro corcho, actualiza el Flash Player o pincha en el siguiente enlace: http://www.glogster.com/cibercaixamallos/pinboard-glog-by-cibercaixamallos/g-6lkja7c2h8kolb4lr5s64a0
Los mundos de Coraline en la CiberCaixa
Los mayores de la CiberCaixa Mallos elegimos la película "Los mundos de Coraline" para ver antes de los festivos de Semana Santa. Se trata de la primera película de animación
stop-motion planificada y fotografiada directamente en 3-D.
Coraline, basada en la novela de Neil Gaiman, narra la historia de una niña aburrida y triste en su nuevo hogar que encuentra una versión mejorada de su vida en un universo paralelo al atravesar una puerta secreta de su nueva casa: sus padres allí son más considerados con ella, le compran la ropa que le gusta, juegan y se divierten con ella... Coraline deberá decidir si desea permanecer para siempre en ese mágico lugar.
Coraline, basada en la novela de Neil Gaiman, narra la historia de una niña aburrida y triste en su nuevo hogar que encuentra una versión mejorada de su vida en un universo paralelo al atravesar una puerta secreta de su nueva casa: sus padres allí son más considerados con ella, le compran la ropa que le gusta, juegan y se divierten con ella... Coraline deberá decidir si desea permanecer para siempre en ese mágico lugar.

Después entramos en http://coraline.com/ donde pudimos volver a la casa de Coraline y entrar en todas las habitaciones; hacernos fotos y ponerles botones; crear flores fantásticas en el jardín; tocar el piano con su padre; ver el making of de la peli y cómo se confeccionaron sus personajes ; hacer un marcapáginas; confeccionar el jersey de estrellitas de Coraline y ver cómo se hizo para la peli; ...
Como os currades o blog! Encántame as aplicacións que usades Kizoa, Gloster... Os meus fillos teñen 9 e 10 anos poden ver Coraline?? A web da peli é xenial!
ResponderEliminarGrazassss! Recoméndase o seu uso didáctico a partir de 9 ou 10 anos,
Eliminarpese a que a recomendación oficial sexa a partir de 7.
En calquera caso, depende de factores como a madurez ou a experiencia
audiovisual dos teus fillos.
Hola! No veo el corcho que habéis puesto en esta entrada, lo veo en blanco
ResponderEliminarSi no ves nuestro corcho, actualiza el Flash Player http://get.adobe.com/es/flashplayer/ o pincha en el siguiente enlace: http://www.glogster.com/cibercaixamallos/pinboard-glog-by-cibercaixamallos/g-6lkja7c2h8kolb4lr5s64a0
ResponderEliminar