viernes, 31 de enero de 2025

"Atrapa tu sueño": Un juego para aprender y compartir



Imagina que tienes un sueño, como ser médico, futbolista o profesora. Pero, para lograrlo, necesitas estudiar, trabajar y superar algunos obstáculos. Ahora piensa que algunas personas tienen más dificultades para cumplir sus sueños porque no tienen las mismas oportunidades.

El juego "La brecha de los sueños" nos ayuda a entender cómo se sienten las personas que llegan a un nuevo país buscando una vida mejor. A veces, encuentran barreras como el idioma, la falta de dinero o las pocas oportunidades para estudiar y trabajar.

Jugando, aprenderás sobre estos desafíos y cómo podemos hacer que el mundo sea más justo para todas y todos. Además, te ayudará a ponerte en el lugar de otras personas y a pensar en formas de ayudarlas.

¿Te gustaría saber cómo se juega? 😊





jueves, 30 de enero de 2025

Descubre el Arte del Origami: Animales de Papel



¡El origami es una actividad divertida y creativa que podemos disfrutar todos y todas! Se trata de una antigua técnica japonesa de doblar papel para crear figuras, desde simples animales hasta complejas estructuras. Para los niños y niñas, es una excelente forma de desarrollar habilidades como la concentración, la coordinación mano-ojo, y la imaginación.

Manos a la obra! Sigue estos pasos para crear tus animales de papel:

  1. Prepara el material

    • Solo necesitas una hoja de papel cuadrada para cada figura. Puedes usar papel de colores para que sean más divertidos.

  2. Elige el animal que quieres hacer

    • Usa el índice del video que tienes a continuación para encontrar la figura que más te guste:

      • 00:08 – Zorro de papel

      • 00:45 – Pingüino de papel

      • 01:53 – Tigre de papel

      • 02:59 – Koala de papel

      • 04:09 – Pez de papel

      • 05:25 – Mono de papel

      • 07:00 – Ballena de papel

      • 08:45 – Gato de papel

      • 09:50 – Cerdo de papel

      • 10:59 – Perro de papel

  3. Sigue las instrucciones paso a paso

    • Observa el video y dobla el papel siguiendo cada paso con paciencia. Si te equivocas, ¡no pasa nada! Inténtalo de nuevo.

  4. Personaliza tu figura

    • Una vez que hayas terminado, puedes decorar tu animal con ojos, nariz o detalles usando lápices de colores o rotuladores.

  5. Practica y diviértete

    • Cuanto más practiques, más fácil será hacer nuevas figuras. ¡Prueba hacerlos todos y crea tu propia colección de animales de papel!


El origami es una actividad genial para estimular la creatividad, la paciencia y la concentración. Además, es una manera perfecta de relajarse mientras creas algo hermoso con tus propias manos.

¡Anímate a intentarlo y comparte tus creaciones con los compañeros y compañeras del aula! 🐾✨


miércoles, 29 de enero de 2025

¡Descubre la historia de la tortuga y aprende a manejar el enojo! 🐢📖

¿Alguna vez has sentido tanta rabia que no sabías qué hacer? La historia de la tortuga es un cuento especial que enseña a los más pequeños/as una forma sencilla y efectiva de calmarse sin hacer daño a los demás.

Te invito a leer este maravilloso relato y a explorar otros recursos que te ayudarán a gestionar tus emociones de manera positiva. Descubre distintas estrategias para tranquilizarte, expresar lo que sientes y encontrar soluciones sin recurrir a la violencia.

✨ ¡Acompáñame en esta aventura de aprendizaje y autocontrol! Dale un vistazo al cuento y comparte con todos tus compañeros y compañeras qué haces cuando te enojas. 💡💬

Hoy haremos algo diferente: esta vez, los niños y niñas más pequeños/as contarán la historia a los mayores. Luego, en asamblea, cada uno de los participantes compartirá qué estrategias utiliza cuando siente enojo.

¡Será una gran oportunidad para aprender juntos/as y encontrar nuevas formas de gestionar nuestras emociones! 💡💬✨Esta técnica, propuesta por Mark GreenBerg dentro del programa PATHS, tiene como objetivo ayudar a los niños y niñas de entre 3 y 7 años a desarrollar su inteligencia emocional en el entorno escolar.


Objetivo: Que los niños y niñas tomen conciencia de sus emociones antes de que estas se conviertan en comportamientos destructivos. Además, fomenta la asunción de responsabilidad personal y el autocontrol, lo cual no solo es gratificante, sino que también favorece su desarrollo y madurez emocional.

La historia trata sobre una pequeña tortuga que disfrutaba tanto de jugar sola como con sus amigos . Le encantaba ver la televisión y salir a jugar en la calle, pero no parecía disfrutar mucho de la escuela. Le resultaba difícil permanecer sentada y escuchar a su maestro.


Cuando sus compañeros y compañeras le quitaban el lápiz o la empujaban, la tortuguita se enfurecía tanto que no pasaba mucho tiempo antes de que comenzara a pelear o a insultarles, lo que llevaba a que la excluyeran de sus juegos. Esto la dejaba muy molesta. Se sentía furiosa, confundida y triste porque no podía controlar sus emociones y no sabía cómo resolver la situación.

Un día, la tortuguita se cruzó con una tortuga anciana que vivía al otro lado del pueblo, y que tenía la sabiduría de trescientos años. Entonces, le preguntó:

  • ¿Qué puedo hacer? No me gusta la escuela. No consigo comportarme bien, por más que lo intente.

La tortuga anciana la miró con calma y le respondió:

  • La respuesta está en ti misma, en tu caparazón. Cuando sientas mucha rabia o enojo y no puedas controlarte, métete dentro de tu concha. Es como si estuvieras haciendo un puño con una mano y metiendo el pulgar, como si fueras una tortuga que se esconde en su caparazón. En ese momento podrás calmarte y pensar mejor.



Cuando me refugio en mi caparazón, sigo tres pasos. 

🐢📖Primero, me digo a mí misma: "¡Detente!". 

🐢📖Luego, tomo una o varias respiraciones profundas, según lo necesite. 

🐢📖Finalmente, identifico la causa de mi enfado y la reconozco.

Después de esto, ambas practicaron juntas este método varias veces, hasta que nuestra pequeña tortuga expresó su entusiasmo por volver a clase y ponerlo en práctica.

Al día siguiente, mientras estaba en clase, un compañero comenzó a molestarla. En cuanto sintió la ira asomarse, notó cómo sus manos se calentaban y su corazón latía más rápido. Recordó entonces las palabras de su sabia amiga, se recogió en su interior, donde podía encontrar calma, y reflexionó sobre los pasos a seguir.




Tras tomar varias respiraciones profundas, emergió de su caparazón y vio a su maestro sonriéndole. Nuestra tortuga siguió practicando una y otra vez. A veces lograba controlar su reacción, otras no, pero con el tiempo, el hábito de recogerse en su concha le permitió gestionar mejor sus emociones.

Ahora que ha aprendido a calmarse, tiene más amigos y amigas y disfruta mucho más de ir a la escuela. 






Más ideas para calmarse:









martes, 28 de enero de 2025

🌟 ¡Dibuja y Colorea tu Propio Árbol Mágico! 🌳🎨

Hola, pequeños/as campeones! 🌟 ¿Están listos/as para una tarde llena de diversión y desafíos? Vamos a comenzar con un emocionante reto de educación física. ¡Formen sus equipos y prepárense para trabajar juntos! Vamos a poner a prueba su coordinación y fuerza mientras se divierten. Recuerden, ¡el trabajo en equipo es la clave para el éxito!



Y después de quemar un poco de energía, ¡tendremos otro reto increíble! Esta vez, dejaremos volar nuestra imaginación y creatividad artística. Así que, preparen sus rotuladores y todo lo que les explico a continuación para crear un árbol mágico. ¡Va a ser una tarde espectacular! 🎨💪 ¡Vamos a divertirnos!

🖌️ ¿Te gusta dibujar y colorear? ¡Hoy te invito a crear un árbol mágico lleno de colores y formas geométricas! No necesitas ser un/a artista experto/a, solo ganas de divertirte y dejar volar tu imaginación.

🌈 Cada dibujo es único, así que no hay errores, solo creatividad. Sigue los pasos, usa tus colores favoritos y haz que tu árbol cobre vida. Además, podrás añadir un simpático gato y un ratón para acompañarlo.

📢 ¡Prepara tus rotuladores y manos a la obra!


🎨 Actividad: Dibujo Geométrico de un Árbol

📌 Objetivo: Aprender a crear un árbol con un estilo geométrico usando líneas rectas y colores llamativos.

📌 Materiales:
✅ Cartulina o papel grueso (color claro)
✅ Papel negro o cartulina negra
✅ Tijeras
✅ Pegamento
✅ Regla
✅ Rotulador negro
✅ Rotuladores de colores (rojo, naranja, amarillo, etc.)




🖌️ Pasos:

1️⃣ Recortar y pegar el tronco del árbol

  • Corta un rectángulo de cartulina negra.
  • Pégalo en el centro de la hoja como tronco del árbol.

2️⃣ Dibujar las ramas principales

  • Con una regla y rotulador negro, dibuja líneas diagonales desde la parte superior del tronco hacia afuera.
  • Estas serán las ramas principales.

3️⃣ Crear ramas más pequeñas

  • Añade más líneas entre las ramas principales para formar un patrón geométrico.
  • Haz que las líneas se crucen para formar triángulos y otras figuras.

4️⃣ Dibujar la base y los animales

  • Dibuja una línea horizontal para representar el suelo o una banca.
  • Agrega un gato y un ratón con formas simples.

5️⃣ Reforzar las líneas

  • Repasa todas las líneas con el rotulador negro para que se vean más definidas.

6️⃣ Colorear las hojas

  • Usa rotuladores de colores cálidos (rojo, naranja, amarillo) para rellenar algunas de las formas geométricas de las hojas.
  • No es necesario colorearlas todas, deja algunas en blanco para darle más efecto.

✨ Tips para que quede increíble:

🌟 Usa líneas bien definidas con la regla para que parezca más geométrico.
🌟 Alterna colores en las hojas para un efecto visual más llamativo.
🌟 Si quieres variar, usa otros tonos como azul o verde para darle un toque diferente.
🌟 Puedes hacer más animales o agregar detalles en el fondo, como el sol o nubes.


🎉 ¡Felicidades, artista! Ahora tienes tu propio árbol geométrico lleno de vida y color. ¿Te animas a hacer otro con diferentes colores? ¡Sigue creando y divirtiéndote! 🌳😃



lunes, 27 de enero de 2025

🚀 ¡Preparados para a gran aventura do equilibrio en equipo! 🌟






Hoxe imos traballar xuntos/as para demostrar que, cando nos unimos e confiamos nos nosos compañeiros/as, ¡somos invencibles! 💪 Nesta actividade, seredes parte dun equipo superpoderoso que ten que colaborar e usar a vosa coordinación para lograr algo asombroso: manter o equilibrio na plataforma feita cos vosos corpos.

Cada un de vós terá un papel importante, e só se todos/as axudamos aos demais, poderemos chegar ao máis alto. 🌈 Estás preparado/a para ser o equilibrista e demostrar o teu control ou para ser unha das bases e dar apoio incondicional aos teus amigos/as? 🏅

O mellor de todo é que, ademais de pasalo xenial, aprenderemos moito sobre traballar en equipo e confiar nos demáis. 🔝

¡Vamos a divertirnos, aprender e, sobre todo, a xogar de forma segura e chea de risas! 😄

Nome da Actividade: "Equilibrio en Equipo"

Obxectivo:

  • Fomentar a coordinación, confianza e traballo en equipo entre as/os participantes.

Participantes:

  • Grupos de 3 persoas.

Material necesario:

  • Superficie segura (mellor sobre céspede ou colchoneta para evitar lesións).

Desenvolvemento:

  1. Formación dos equipos: Cada equipo ten 3 participantes:

    • 2 "bases": Encárganse de suxeitar e dar apoio.
    • 1 "equilibrista": Subirá enriba da plataforma feita polos corpos das bases.
  2. Instrucións:

    • Os 2 bases colócanse xuntos, ombreiro con ombreiro, apoiando as mans no chan. Unha perna estará flexionada e a outra estirada. Deben lograr unha plataforma estable.
    • O equilibrista súbese enriba da plataforma feita polos corpos das bases.
    • Unha vez o equilibrista estea equilibrado, as bases deben elevar os brazos ao mesmo tempo. O equilibrista tamén debe elevar as súas pernas e brazos con coidado.
  3. Consello de seguridade:

    • Asegurarse de que todos/as manteñan a postura firme e o equilibrio.
    • Se o equilibrista sente que vai perder o equilibrio, as bases deben baixar os brazos de forma controlada.
  4. Variantes:

    • Nivel 1: Elevar os brazos unha vez, con lentitude.
    • Nivel 2: Manter os brazos arriba durante 5 segundos sen moverse.
    • Nivel 3: O equilibrista pode tentar manter os brazos e as pernas elevados durante 5 segundos (semellante a abrir os brazos como un avión).






Acentuación en galego

🌟 Que é a acentuación?

A acentuación indícanos cal é a sílaba que soa máis forte nunha palabra (chámase sílaba tónica). En galego, algunhas palabras levan acento gráfico (´) e outras non.


📚 Normas básicas de acentuación

  1. Palabras agudas

    • A sílaba tónica é a última.
    • Levan acento se rematan en -n, -s ou vogal.
      Exemplo: camión, café, tamén.
  2. Palabras graves/choradas

    • A sílaba tónica é a penúltima.
    • Levan acento se NON rematan en -n, -s ou vogal.
      Exemplo: mártir, difícil, tórax.
  3. Palabras esdrúxulas

    • A sílaba tónica é a antepenúltima.
    • Sempre levan acento!
      Exemplo: páxina, música, máxico.

🎯 Trucos para lembralo!

  • 🔔 O son forte márcao o acento! Aprende a buscar a sílaba que soa máis forte.
  • 🧩 Lembra a regra das agudas: acento en vogal, -n ou -s.
  • Esdrúxulas sempre con acento!
  • 🎤 Proba dicilas en voz alta: Máis fácil detectar onde soa máis forte.


 





viernes, 24 de enero de 2025

Repasamos Galego: "Regálame unha palabra en galego"



Rapaces-rapazas, ás veces, cando nos mudamos a outro lugar, aprendemos cousas novas e adaptámonos a diferentes costumes. Na Coruña, onde vivimos agora, hai unha lingua que é moi importante: o galego. É como o castelán, pero ten palabras e sons propios. O galego é a lingua de moitas persoas que viven aquí, e aínda que o castelán se fala en todo o país, saber galego pode axudarvos a entender mellor á xente, ler os carteis e sentírvos máis conectados coa cultura local.


Aprender galego non significa deixar de falar castelán nin esquecer outras linguas, como o quechua, o guaraní ou o castelán. Máis ben, é aprender algo novo que vos axudará a formar parte da vosa nova comunidade e da vida cotiá na Coruña. Ademais, o galego é unha lingua con moita historia, igual que o castelán, e é algo que a xente aquí coida e valora moito.

Así que, cando repasamos galego, non só estamos aprendendo palabras, senón tamén mostrando respecto pola cultura deste lugar. É unha forma de conectar con máis xente e de formar parte do lugar onde estamos vivindo agora. E quen sabe! Pode ser que vos guste e mesmo o atopedes divertido.

1️⃣ Os retos interactivos

Para empezar, faremos catro retos utilizando unhas fichas moi chulas en Liveworksheets. E

 RETO  1 

Repasamos Galego, an interactive worksheet by Fontinhas

RETO 2 

Repasamos Lingua 1, an interactive worksheet by Fontinhas

RETO 3

Repasamos a Lingua 2, an interactive worksheet by Fontinhas

RETO 4 


2️⃣ Construímos un barquiño de papel 🚤

Despois de completar os retos, toca poñer a creatividade a traballar. Construiremos un barquiño de papel, como o que podedes ver no seguinte vídeo. Non vos preocupedes se non sae ben á primeira, iremos paso a paso e axudareivos.


3️⃣ Escribe a túa palabra en galego 🖊️



Unha vez teñamos os nosos barquiños listos, cada un escribirá nel unha palabra en galego. Podedes escoller unha palabra que vos guste, que vos pareza fermosa ou que signifique algo especial para vós.

Por exemplo:

  • "lúa"
  • "morriña"
  • "ledicia"
  • "agarimo"

Cando todos/as teñamos os barquiños preparados, faremos unha pequena exposición onde compartiremos as palabras que escollestes. Será moi bonito ver todas as palabras e barquiños xuntos!


O obxectivo da actividade 

Con esta actividade aprenderemos xogando, practicaremos galego e celebraremos o noso idioma. O galego é parte de nós e queremos que o desfrutedes facendo algo creativo e divertido.

💡 Non esquezades pensar na vosa palabra especial! Que palabra vas escoller para o teu barquiño?

Imos empezar! 🚀



jueves, 23 de enero de 2025

"Conectando Sueños, Distancias y Canciones: Una Historia Inspirada en Frases y Música"




 ¡Hola chicos y chicas!

Hoy les traigo una actividad creativa y divertida que les va a permitir explorar el poder de las palabras y la música. Vamos a escribir una historia inspirada en dos frases de diferentes fuentes: una película, una serie . Además, vamos a tener en cuenta las letras de dos canciones para escribir nuestra historia. El objetivo es conectar todos estos elementos en una narrativa que refleje emociones profundas, sueños y decisiones importantes.

Las frases y canciones que vamos a usar son las siguientes:

  1. "Tal vez deberíamos dejar de soñar y empezar a madurar" (de la película La La Land)




  2. "Me iré y yo me quedaré, pero vamos a estar bien" (de la serie Normal People) 

  3. "No Digas Nada (Déjà vu)" (de la canción Cali & El Dandee)
    Escucha aquí



  4.  "Unica Pessoa" (de la canción Mari & RayaneEscucha aquí



Instrucciones:

  1. Escucha las canciones: Antes de empezar a escribir, les recomiendo que escuchen las dos canciones. Piensen en las sensaciones que les despiertan: ¿qué emociones, imágenes o historias surgen cuando las oyen?

  2. Crea tu historia: La idea es escribir un relato que conecte los tres fragmentos (de la película, la serie y las canciones). Estas frases y canciones hablan sobre el amor, las despedidas, los sueños y el crecimiento personal. Pueden usar estos elementos para dar forma a una historia donde sus personajes se enfrenten a dilemas importantes.

  3. Desarrolla un conflicto o dilema: Reflexionen sobre lo que estas frases representan. Por ejemplo, en La La Land, la frase sobre "soñar y empezar a madurar" nos habla de cómo equilibrar nuestros sueños con las responsabilidades. La frase de Normal People trata sobre cómo las relaciones pueden resistir la distancia. Las canciones, por su parte, nos sumergen en temas como la nostalgia, la incertidumbre y el amor perdido o que nunca se olvida.

  4. Integra las frases de forma creativa: Pueden usar las frases directamente en el diálogo, como pensamientos de los personajes o como inspiración para los giros de la trama. La clave es que se sientan parte de la historia y no solo algo que se incluye de forma forzada.

  5. Conclusión: Terminen su historia de una manera que cierre el conflicto de los personajes. ¿Cómo se resuelve su dilema? ¿Qué aprenden sobre ellos mismos, sobre el amor o sobre el paso del tiempo?

Ejemplo de cómo podrías comenzar tu historia:

"El sonido de la música en sus auriculares me recordó a aquella tarde en que dijimos adiós. 'Tal vez deberíamos de soñar y empezar a madurar', me dijo, pero en sus ojos vi que aún quedaba algo de la fantasía de aquellos días sin rumbo. El tiempo pasó y, aunque la distancia nos separó, siempre sentí que nuestras almas estaban conectadas. Como dice la canción, 'No digas nada, deja que el silencio hable por nosotros', pensaba mientras miraba al horizonte. Sabía que me iría, que ella se quedaría, pero de alguna forma, ambos estaríamos bien... Porque a pesar de todo, ella seguía siendo esa persona que entendía todo sin necesidad de palabras."

Ejemplo de historia:

El sonido de la canción de Cali & El Dandee empezó a sonar en sus auriculares mientras caminaba por la vieja estación de tren. Cada nota le recordaba aquel curso en la Escuela Deportiva, donde se conocieron. Fue un encuentro breve, pero lleno de promesas. “No digas nada, deja que el silencio hable por nosotros”, pensaba, mientras sus pasos resonaban en el andén vacío. ¿Cómo expresar lo que sentía? A veces, las despedidas y las palabras no dichas hablaban más que cualquier discurso.

Un viento frío recorrió la estación, obligándolo a cerrar los ojos. En su mente volvió a aparecer el último encuentro con Penélope. Aquella mirada silenciosa que compartieron antes de separarse. Ella, firme y decidida, le dijo: “Tal vez deberíamos dejar de soñar y empezar a madurar”. Sus palabras, aunque suaves, le dejaron un nudo en el estómago. Fue una lección que nunca olvidaría.

La canción que empezó a sonar en Spotify, "Única Pessoa", volvió a llenar sus oídos, evocando en él la sensación de estar atrapado entre dos mundos: el amor que compartieron durante las horas de entrenamiento y la distancia que ahora los separaba. Recordó una frase de la serie Normal People: "Me iré y yo me quedaré, pero vamos a estar bien". De algún modo, esas palabras le daban esperanza. Aunque la despedida doliera, sentía que siempre serían parte de la vida del otro, aunque de formas distintas.

El tren llegó, y la ansiedad que lo había acompañado empezó a desaparecer. Comprendió que era momento de avanzar. No quería olvidar a Penélope, sino aceptar todo lo que vivieron: los recuerdos, el amor, la distancia y la nostalgia. Todo formaba parte de él.

Subió al tren con una extraña calma. Pensó en las últimas palabras de Penélope: madurar no era abandonar los sueños, sino transformarlos. Estaba listo para seguir adelante, aunque una parte de él aún deseaba que las despedidas fueran solo pausas y que, en algún momento, el futuro los volviera a reunir. 


¡Ahora es su turno! Aprovechen estas frases y canciones para crear una historia que transmita todas esas emociones tan poderosas. ¡Estoy seguro de que cada uno de ustedes tiene una historia única que contar!

miércoles, 22 de enero de 2025

¡DibujArte: Conviértete en un Artista Paso a Paso! 🎨✨

 



¡Hola a todos y todas! 👋😊

Hoy vamos a convertirnos en grandes artistas 🎨. ¿Sabíais que muchos dibujos increíbles empiezan con formas muy sencillas como círculos, líneas y óvalos? 🟡 ➕ 🔵 ¡Es como un rompecabezas que armamos con nuestras manos!

Voy a hacerles una pregunta:
👉 ¿A quién le gusta dibujar? 
👉 Y si no se te da muy bien... ¡no pasa nada! Hoy vamos a aprender un truco genial: cómo dibujar paso a paso. Les prometo que al final de la tarde, todos van a tener dibujos espectaculares que podrán llevarse a casa o mostrar a su familia y amigos/as. 😍

Ahora imaginen esto:
🐦 Dibujaremos un par de pajaritos enamorados en una rama,
🐶 ¡O un perrito súper tierno con un collar!,
🧢 O quizá un personaje con una gorra que parece salido de una película de dibujos animados.

¿Quién se atreve a intentarlo? 🙋‍♂️🙋‍♀️
¡No importa si no eres un experto/a! Aquí lo importante es divertirse y descubrir que todos podemos hacer cosas maravillosas si seguimos los pasos adecuados.

Así que preparen sus lápices, agarren una hoja en blanco, y vamos a darle vida a nuestras ideas. ¿Están listos/as para empezar esta aventura artística? 🚀



Materiales necesarios:

  • Hojas blancas o un bloc de dibujo
  • Lápices y gomas de borrar
  • Rotuladores o lápices de colores
  • Ejemplos de las imágenes 

Objetivos:

  1. Fomentar la creatividad y el desarrollo de habilidades artísticas.
  2. Aprender a seguir instrucciones visuales paso a paso.
  3. Trabajar la paciencia y la atención al detalle.

Desarrollo:

  1. Introducción (10 minutos):

    • Explicación  a los niños y niñas  que van a aprender a dibujar personajes y objetos paso a paso siguiendo unos modelos sencillos. Muéstrales los ejemplos (por ejemplo, el dibujo del perrito, las aves, o el personaje con gorra).
    • Se anima a los niños y niñas  a elegir el modelo que más les guste o a intentar dibujar varios.
  2. Manos a la obra (40 minutos):

    • Distribución los materiales de dibujo.
    • De manera guiada, se sigue un modelo con todo el grupo para el primer dibujo. Realizamos juntos cada paso , explicando en voz alta cómo conectar formas simples (círculos, líneas) para formar el dibujo.
    • Una vez completado el primer modelo,  los niños y niñas elijen otro para intentarlo de forma más autónoma.
    • Se proporciona apoyo individual si es necesario.
  3. Coloreado y personalización (10 minutos):

    • Una vez que hayan terminado los dibujos, se anima a colorear y personalizar las creaciones. Por ejemplo, pueden cambiar los colores o añadir detalles adicionales.

RETO 1


RETO 2



RETO 3


RETO 4



RETO 5



RETO 6


RETO 7



El Género y Número de los Sustantivos: Masculino, Femenino, Singular y Plural

 El género y el número son dos conceptos muy importantes cuando hablamos de palabras. El género nos ayuda a saber si una palabra es masculina o femenina, como niño (masculino) y niña (femenino). El número nos indica si hablamos de una sola cosa (singular) o de varias cosas (plural), como gato (singular) y gatos (plural).

¡Aprender sobre el género y el número te ayudará a hablar y escribir de manera más clara y divertida! Vamos a descubrir cómo funcionan en diferentes palabras.






martes, 21 de enero de 2025

¡Retos de Equipo: Diversión y Trabajo en Conjunto!

¡Hola, equipo! Hoy vamos a hacer dos retos súper divertidos que pondrán a prueba su coordinación, creatividad y trabajo en equipo. En estas actividades, tendrán que comunicarse bien, ayudarse unos/as a otros/as  y, sobre todo, ¡pasarla genial mientras trabajan juntos/as ! ¿Están listos para el desafío? 😊




Reto 1: “El Círculo de Coordinación”

Descripción:
Aquí, formarán un círculo con el grupo y trabajarán juntos para mantener el equilibrio mientras realizan movimientos coordinados.

Cómo jugar:

  1. Formen un círculo tomados de las manos.
  2. Elijan a tres personas  para empezar: esas personas juntaran sus pies en el centro .
  3. Todos los demás deben girar, sin soltarse de las manos.
  4. Mantengan el equilibrio mientras giran,. ¡Trabajen en equipo para no caerse!

Reglas importantes:

  • Todos deben hacer el movimiento con calma para que el grupo pueda seguirlos.
  • Si alguien se suelta de las manos, el grupo vuelve a intentarlo.

Objetivo:
Lograr una serie de movimientos en sincronía sin romper el círculo.


Mensaje para los niños y niñas:

¡Estos retos son divertidos y les ayudarán a practicar el trabajo en equipo! Recuerden que lo más importante es ayudarse unos a otros, escucharse, y que todos participen. Si alguien necesita ayuda, estén ahí para apoyarlo. ¡Diviértanse juntos! 😊








Reto 2: “La Pasarela del Equipo”

Descripción:
En este reto, trabajarán juntos para formar una pasarela con sus cuerpos que ayude a otros compañeros(as  a cruzar un espacio imaginario (como un río o lava).

Cómo jugar:

  1. Dividan el grupo en dos equipos.
  2. Un equipo será la pasarela: se colocan de rodillas, formando una línea con sus manos y hombros tocándose.
  3. El otro equipo tiene son los que se tienen que subir a los demás con mucho cuidado sobre  los compañeros/as  de la pasarela.
  4. Cambien de roles cuando todos hayan cruzado.

Reglas importantes:

  • Caminen despacio y ayuden a los demás a mantener el equilibrio.
  • Si alguien se siente incómodo, puede salir y ayudar de otra manera (por ejemplo, sosteniendo las manos de quien camina).

Objetivo:
Mantener la estructura creada sin que nadie pierda el equilibrio o caiga.







lunes, 20 de enero de 2025

¡Construyamos juntos un puente humano!

 


👋✨ ¡Hola, equipo increíble! Hoy os traigo un desafío único, divertido y lleno de aprendizaje: el Puente Humano.

Imagina esto: 🤝 Dos personas siendo pilares firmes, brindando todo su apoyo. Y en el centro, una persona confiando completamente, sabiendo que no caerá gracias a la fuerza y compromiso del grupo. Este puente no es solo físico, ¡es un símbolo de unidad, confianza y colaboración!

Objetivo: Fomentar la colaboración y la confianza entre los participantes mientras reflexionan sobre la importancia del apoyo mutuo en los equipos.

Duración: 30 minutos

Materiales: Ninguno

Instrucciones:

  1. Introducción (5 minutos):

    • Se explica la dinámica general. Las preguntas que se hicieron son las siguientes:
      "¿Qué sucede cuando una persona no puede sostenerse sola? ¿Cómo puede ayudar el equipo?"
  2. Dinámica central (15 minutos):

    • Dividimos a los participantes en equipos de 3.
    • Cada equipo debe reproducir la postura del video:
      • Dos personas harán el rol de "apoyo" extendiendo un brazo cada una.
      • Una persona se sujetará con fuerza a ellos, como si estuviera "dependiendo" del equipo.
    • La tarea es que el equipo consiga mantenerse  juntos en equilibrio  sin soltarse ni perder el equilibrio.
  3. Reflexión grupal (10 minutos):

    • Nos reunimos  todos e hicimos preguntas como:
      • ¿Cómo os sentisteis  al depender de otros/as o al ofrecer apoyo?
      • ¿Qué aprendizajes pueden aplicarse al trabajo en equipo diario?
      • ¿Qué estrategias utilizasteis para manteneros coordinados?

💪 ¿Creéis  que podéis hacerlo? ¡Claro que sí! 💃🕺 Pero recordad: aquí no gana la fuerza, sino la coordinación, la comunicación y la confianza mutua.

🌟 Prepararos para reír, aprender y sentir el poder de trabajar juntos/as! ¡Vamos, equipo, construyamos ese puente humano! 🌉✨


viernes, 17 de enero de 2025

Present simple en inglés ¿repasamos?

 




📌  1. Presente Simple

Este tiempo es para hablar de cosas que hacemos siempre o habitualmente.

Mira:

  • I play soccer every day. (Juego fútbol todos los días).
  • He eats pizza on Fridays. (Él come pizza los viernes).

🔑 Recuerda:

  • Con he, she, it añadimos -s al verbo.
    Ejemplo: She runs fast. (Ella corre rápido).

📌 2. Presente Continuo

Este lo usamos para decir lo que estamos haciendo ahora mismo.

Ejemplos:

  • I am reading a book. (Estoy leyendo un libro).
  • They are playing in the garden. (Ellos están jugando en el jardín).

🔑 ¿Cómo se forma?

  • am/is/are + verbo con -ing al final.

Sumas y restas llevando



¡Qué emocionante que estemos  practicando las restas con llevadas! A continuación os explico brevemente cómo podéis  acceder a los recursos y disfrutar de las actividades :

  • Liveworksheets - Ejercicio de restas con llevadas: Puedes acceder a este ejercicio en Liveworksheets. Es una ficha interactiva que podéis  completar directamente en la página. Os permitirá practicar restas con llevadas de forma más tradicional y resolver problemas paso a paso.




  • Wordwall - Juegos de restas con llevadas: En los juegos de Wordwall, podeis  practicar de una manera más dinámica y divertida. Los juegos de Wordwall son excelentes para reforzar conceptos y hacer que el aprendizaje sea más motivador.


  • Genially - Actividad interactiva sobre sumas y restas con llevadas: Podéis  acceder al juego interactivo a través de este enlace de Genially.  Este recurso es una forma divertida y visual para que practiqueis las restas con llevadas. El formato interactivo os  permitirá entender mejor el concepto mientras jugáis.









jueves, 16 de enero de 2025

¡Celebra el Día de la Paz con nosotros!

Este 30 de enero, nos unimos para conmemorar el Día de la Paz, una fecha muy especial en la que reflexionamos sobre la importancia de vivir en armonía, respetar a los demás y promover un mundo libre de conflictos. Este día nos invita a recordar que, aunque vivamos en diferentes lugares, todos compartimos el mismo planeta y bajo el mismo sol.

Para celebrarlo de una manera divertida y llena de energía positiva, he preparado una actividad muy especial: "Bailamos bajo el mismo sol". La idea es sencilla, pero llena de significado. Vamos a aprender y compartir una coreografía que expresa el deseo de vivir en paz, y lo haremos todos/as juntos/as, como un solo corazón.

Me  encantaría contar con la participación de todos los niños y niñas. Quiero que cada uno de ustedes se una a esta celebración, lo de todo en el baile  y, lo más importante, se sienta parte de esta gran cadena de paz que estamos construyendo. ¡Que el ritmo y la alegría nos unan!

Recordad que la paz comienza en cada uno/a de nosotros/as, y a través de gestos como este, podemos hacerla crecer cada día más. ¡Te esperamos para bailar y compartir este día tan importante!

¿Cómo puedes participar?

  1. Practica la coreografía que estaremos enseñando en los próximos días.
  2. Vístete cómodo y prepárate para moverte con mucha energía.
  3. Invita a todos los compañeros/as  a unirse a la actividad y hacerlo aún más divertido.

¡Nos vemos  para bailar y cantar bajo el mismo sol!



miércoles, 15 de enero de 2025

¡Exploradores del Lenguaje, a la Aventura! 🕵️‍♂️📚




¡Hola, niños y niñas! ¿Están listos para un desafío lleno de diversión, creatividad y aprendizaje? Hoy les presentamos dos actividades especiales que les ayudarán a convertirse en expertos de las descripciones y detectives de la lectura.

En la primera actividad, "Descubre al Avatar", pondrán a prueba su capacidad de observación. ¿Pueden describir cómo se ve un avatar? ¿Qué colores, formas y actitudes tiene? Aquí aprenderán a usar palabras precisas y creativas para crear imágenes con su imaginación. Recuerden, cuanto más detallados sean, más fácil será que los demás adivinen quién es.

En la segunda actividad, "¿Quién es quién?", les esperan personajes llenos de misterio. Tendrán que leer pistas y usar sus habilidades de deducción para descubrir quién es cada uno. Esta actividad les ayudará a ser lectores más atentos, a comprender mejor lo que leen y a resolver acertijos como verdaderos detectives.

Ambas actividades no solo son súper divertidas, sino que también les enseñarán a describir mejor, a leer con atención y a comunicar sus ideas con claridad. Así que prepárense, afiancen su imaginación y adentrémonos en este emocionante viaje de palabras. ¡Es hora de jugar y aprender juntos! 🎉✏️


¿Quién es quién?, an interactive worksheet by albagrande
liveworksheets.com


martes, 14 de enero de 2025

🌿 La Magia de la Fotosíntesis: Cómo las Plantas Crean Vida 🌞

 


🌱 ¿Qué es la Fotosíntesis? ☀️

La fotosíntesis es un súper poder que tienen las plantas para fabricar su propia comida. Usan algo muy especial: la luz del sol, el agua y el aire. ¡Y lo mejor es que también nos ayudan a nosotros!

¿Cómo funciona este proceso mágico?

  1. Luz solar: Las plantas atrapan la luz del sol con sus hojas, como si fueran paneles solares.
  2. Agua: Con sus raíces, absorben agua de la tierra.
  3. Aire: Toman un gas llamado dióxido de carbono (CO₂) del aire.

¿Qué hacen con todo esto?

Dentro de sus hojas, las plantas mezclan estos ingredientes y crean algo llamado glucosa, que es su comida. Pero además, liberan oxígeno, el aire que nosotros respiramos. ¡Por eso las plantas son tan importantes!

La fórmula mágica:

🌞 Sol + 💧 Agua + 🌬️ CO₂ → 🍬 Comida para la planta + 🌬️ Oxígeno para nosotros

¿Por qué es tan genial?

Gracias a la fotosíntesis, las plantas crecen, nos dan frutas, flores y sombra. Además, el oxígeno que producen es esencial para que todos podamos respirar.

¡Cuidemos a las plantas, porque ellas nos cuidan a nosotros! 🌻


A Mover las Manos! Los Beneficios de Hacer Coreografías Divertidas



Hola, niños y niñas! 😊Hoy quiero contarles algo muy divertido que estamos haciendo. ¡Es la segunda vez que hacemos coreografías con las manos! La primera vez que lo intentamos, nos divertimos mucho creando movimientos fáciles con las manos y aprendimos a movernos al ritmo de la música. Si quieren recordar cómo lo hicimos la primera vez, pueden ver lo que escribimos en nuestro blog aquí.

Pero hoy tenemos algo aún más emocionante. ¡Vamos a practicar una coreografía nueva y más compleja! 🎶💃👐 En el video que vamos a ver aquí, aprenderemos nuevos movimientos con las manos y vamos a coordinar nuestros brazos y dedos de una forma súper divertida.

Beneficios de hacer coreografías con las manos:

  1. Mejora la coordinación: Nos ayuda a movernos con precisión y control.
  2. Aumenta la concentración: Necesitamos estar atentos a la música y los movimientos.
  3. Desarrolla la memoria: Recordamos los pasos y las secuencias.
  4. Fomenta la creatividad: Podemos inventar y mezclar movimientos de formas únicas.
  5. Fortalece el trabajo en equipo: Aprendemos a colaborar y a disfrutar juntos.
  6. Nos hace sentir bien: Bailar libera energía positiva y nos pone felices.
  7. Mejora la postura y flexibilidad: Fortalece nuestro cuerpo mientras nos movemos.

Así que prepárense para mover las manos de una manera increíble, seguir el ritmo de la música y, sobre todo, ¡disfrutar de cada paso! ¿Están listos? ¡Vamos a empezar a practicar y a divertirnos un montón! ✨🎉


lunes, 13 de enero de 2025

¡Descubre el Tiempo: Aprende a Leer el Reloj de Manera Divertida! ⏰✨

 


¡Hola, pequeños/as exploradores del tiempo! Hoy vamos a embarcarnos en una emocionante aventura para aprender a leer el reloj. ¿Están listos/as? ¡Vamos a descubrir cómo saber la hora de una manera divertida y fácil!

¿Qué es un reloj?

Un reloj es un instrumento mágico que nos ayuda a saber qué hora es. Hay dos tipos de relojes que vamos a aprender: el reloj analógico y el reloj digital. ¡Ambos son geniales!

Reloj Analógico: ¡El Reloj Clásico!

El reloj analógico tiene una carátula redonda con números del 1 al 12 y dos manecillas. La manecilla corta nos dice la hora y la manecilla larga nos dice los minutos.




¿Cómo leerlo?
1. Mira la manecilla corta: Si está entre el 3 y el 4, ¡son las 3!
2. Mira la manecilla larga: Cada número representa 5 minutos. Si está en el 1, son 5 minutos; en el 2, son 10 minutos, y así sucesivamente.

Por ejemplo, si la manecilla corta está en el 3 y la larga en el 2, ¡son las 3:10! 🎉

Reloj Digital: ¡El Reloj Moderno!

El reloj digital es aún más fácil de leer. Muestra la hora en números, como 3:10.


¿Cómo leerlo?
- Simplemente mira los números. El primer número (antes de los dos puntos) es la hora, y el segundo número (después de los dos puntos) son los minutos. Así que, si ves 3:10, ¡significa que son las 3 horas y 10 minutos!




¡Diviértete Aprendiendo!

¡A Practicar!


Ahora que sabemos cómo leer ambos tipos de reloj, ¡es hora de practicar! Aquí hay algunas ideas divertidas:

El reloj analógico y digital, an interactive worksheet by Marta Santamaría Sánchez





Recuerda, aprender a leer el reloj es como aprender un nuevo superpoder. Con práctica y paciencia, ¡te convertirás en un experto en saber la hora! Así que, ¿qué esperas? ¡Vamos a aprender y a divertirnos juntos!

¡Hasta la próxima, pequeños aventureros del tiempo! ⏰💫