viernes, 5 de septiembre de 2025

🎬 Historietas que cobran vida



 

¡Que empiece el juego! Los mayores toman el mando

✨ ¡Atención, equipo! Hoy los mayores se convierten en los maestros del juego. Han preparado pruebas con aros que pondrán a prueba vuestra velocidad, coordinación y, sobre todo, vuestra capacidad para trabajar juntos/as. 🚀 Cada reto será una aventura llena de risas, movimiento y diversión. ¡Dadlo todo y demostrad que en equipo sois imparables! 💪

Pero no todo es juego: también hemos comenzado a leer Mafalda y nos está encantando. A través de las tiras de este personaje tan curioso, reflexivo y lleno de preguntas, nos sumergiremos en el primer tomo de la colección. Durante esta lectura no solo nos divertiremos con sus ocurrencias, sino que aprenderemos a observar el mundo con otros ojos. Mafalda nos invita a pensar, cuestionar y, sobre todo, conversar, porque leer también es una forma de crecer.

🎯 Objetivos de la actividad:
📚 Fomentar el gusto por la lectura a través de una obra clásica del cómic en español.
💭 Desarrollar el pensamiento crítico, identificando temas sociales y reflexionando sobre ellos.
🗣️ Mejorar la expresión oral y escrita, comentando y escribiendo sobre las tiras leídas.
👀 Observar y analizar el lenguaje visual, comprendiendo cómo se comunica una idea a través del dibujo.
👧👦 Conocer el contexto histórico y cultural en el que fue creado el personaje de Mafalda.
💬 Promover el diálogo respetuoso, compartiendo diferentes puntos de vista sobre los temas tratados.


Para guiar nuestra lectura, os propongo algunas preguntas que nos ayudarán a pensar y debatir:

1️⃣ 🎒 ¿Qué piensa Mafalda del jardín de infantes?
¿Le gusta ir? ¿Por qué sí o por qué no?


2️⃣ ✈️ ¿Por qué dice que las personas se van del país después de estudiar?
¿Qué significa para ella “irse”?


3️⃣ 🍝🎨 ¿Qué pasa con la pasta y la témpera?
¿Qué hace con la comida y las pinturas?


4️⃣ 🧻 ¿Para qué usa Mafalda el papel higiénico?
¿Hace algo raro o divertido con él?


5️⃣ 📺 ¿Qué ocurre cuando llega la televisión a su casa?
¿Cómo cambia la familia con la tele?


6️⃣ 🔄 ¿Por qué a veces los personajes aparecen dibujados “patas para arriba”?
¿Qué quiere mostrar el autor?


7️⃣ 🎲 ¿A qué juegan Mafalda y sus amigos/as?
¿Juegan como niños/as o como adultos?


8️⃣ 👧💬 ¿Qué papel tiene Mafalda en los juegos del grupo?
¿Es líder, escucha, hace preguntas?


9️⃣ 😞 ¿Por qué está desanimada en algunas tiras?
¿Qué la preocupa?


🔟 🍽️ ¿Qué pasa con la sopa?
¿Le gusta o la rechaza?


1️⃣1️⃣ 😠 ¿Por qué se enfada su madre con ella?
¿Qué le molesta?


1️⃣2️⃣ 🍬 ¿Por qué Mafalda no acepta un caramelo de Manolito?
¿Tiene que ver con la desconfianza o con los negocios?


1️⃣3️⃣ 👶🐦 ¿Qué significa cuando dice que los padres hablan de la cigüeña?
¿Qué quiere saber en realidad?


1️⃣4️⃣ 🛒💰 ¿Qué ocurre con los precios en el mercado?
¿Qué opina ella y qué dice su familia?

En cada reto, ya sea jugando o leyendo, nos espera un desafío: movernos, pensar, expresarnos y compartir. Porque tanto en el juego como en la lectura, lo más importante es hacerlo juntos/as. 🌟

jueves, 4 de septiembre de 2025

🐰 ¡Aprendemos a atarnos los cordones con el truco del conejo!

 




Hoy en el parque aprendimos algo nuevo mientras patinábamos.


Nos dimos cuenta de que muchos de nosotros/as no sabíamos atarnos los cordones. Aunque los mayores del aula nos ayudaron, quisimos aprender a hacerlo solos.

Aprendimos una técnica muy divertida llamada “El truco del conejo”. Tiene dos pasos fáciles:

  1. La cueva del conejo: metemos un cordón por el agujero, como si el conejo entrara a su cueva, y hacemos un nudo sencillo.

  2. Las orejas del conejo: hacemos dos “orejas” con los cordones, las cruzamos y las metemos una dentro de la otra, como el conejo saliendo de la cueva. Tiramos para hacer el nudo final.


✅ Con este truco:

  • Hacemos un nudo simple.

  • Formamos una lazada.

  • Mejoramos nuestra motricidad fina y podemos atarnos los cordones solos.



 








miércoles, 3 de septiembre de 2025

🖍️✨ ¡Conviértete en Explorador/a de Tiras de Mafalda! ✨🖍️



 ¡ 👧🏽👦🏽 ¡Hola, niñas y niños!

¿Sabíais que existen un montón de libros de Mafalda? 📚✨

Yo he encontrado algunos por internet y están llenos de aventuras, reflexiones y risas.


Nuestro reto es el siguiente: vamos a leer algunas tiras cómicas de Mafalda y después contárselo a los más pequeños/as de la ciber.


Lo primero que vamos a hacer es analizar una tira de Mafalda que está en la imagen.


👉 Las preguntas que os hago son:

  1. Cuando Mafalda dice “¡Al Colón!”, ¿de qué está hablando?
  2. ¿El Colón es una persona, un lugar o un animal?
  3. ¿En qué ciudad está ese lugar/persona o animal tan especial llamado Colón?
  4. ¿Qué cosas lindas descubrieron los amigos de Mafalda cuando conocieron el  Colón?


✨ Después, escogeremos una tira cómica de los libros que tenéis más abajo y la explicaremos contando:


  • De qué va la historia 📝
  • El tema que trata la tira (amistad, familia, escuela…) 🎵
  • Los personajes que participan 👧👦
  • Y también cosas que nos hayan gustado o que nos hayan llamado la atención ✨



Así aprenderemos a mirar, leer y comprender los cómics, ¡y además compartiremos nuestras ideas con los demás!


👉 Entonces… ¿estáis preparados/as para seguir conociendo a esta niña argentina tan divertida y curiosa llamada Mafalda?



Mafalda 01

Mafalda 02

Mafalda 03

Mafalda 04

Mafalda 05

Mafalda 06

Mafalda 07

Mafalda 08

Mafalda 09

Mafalda 10

 

📝 Guía para leer y contar tiras de Mafalda

1️⃣ Título de la tira

Escribe aquí el nombre de la historia o una palabra que la describa: __________________________

2️⃣ Tema principal

¿Qué crees que quiere contarnos Quino en esta tira?
Ejemplos: amistad, familia, escuela, política, curiosidades…


3️⃣ Personajes que aparecen

Anota quiénes participan en la historia:

  • Mafalda

  • Guille

  • Susanita

  • Felipe

  • Manolito

  • Otros: __________________________

4️⃣ Lo que más me gustó o llamó mi atención

Escribe algo que te haya hecho reír, sorprender o pensar:


5️⃣ Mi resumen

Cuenta con tus palabras de qué va la tira:





martes, 2 de septiembre de 2025

🖍️✨ ¡Crea tu Mafalda y únete a la exposición de Quino! ✨🖍️

👧🏽👦🏽 ¡Hola, niñas y niños!

Hoy hemos salido al parque y ha sido un día súper divertido.
Jugamos un montón con los aros (campo minado, astronauta) y  sin los aros (araña, pilla estatua)  pero lo mejor de todo es que coincidimos con los niños y niñas de la feria. ¡Nos unimos todos/as para jugar al brilé y lo pasamos genial!





Después, nos sentamos a dibujar con muchas ganas. Nos hace muchísima ilusión pensar que nuestros dibujos van a estar en Palexco. ¡Qué emoción!




Pero antes de empezar, contadme:
👉 ¿Qué os está pareciendo el cómic de Mafalda?
👉 ¿Qué pensáis de sus amigos y amigas, como Susanita, Felipe o Manolito?
👉 ¿Y de su familia, como su hermano Guille o sus papás?

Seguro que tenéis un montón de ideas y detalles divertidos para poner en vuestros dibujos.


Elige a tu personaje y dibuja 

Y ahora… ¡vamos a hacer algo muy especial! 🎨

Hoy vamos a dibujar a Mafalda 🖍️✏️, junto a sus amigas, amigos y su familia.
Es un personaje muy querido que forma parte de la exposición de la que hablamos ayer, dedicada a Quino y a toda su maravillosa obra.

Me encantaría que vuestros dibujos también formaran parte de esta exposición tan bonita, así que…
¡vais a convertiros en pequeños y pequeñas artistas! ✨🧑🏽‍🎨👩🏼‍🎨



Quiz

Y atentos/as, muy atentos/as 👀… porque después de dibujar, os espera un quiz con preguntas sobre Quino, Mafalda, su familia y sus amigos y amigas.

¡Quiero ver quién ha estado escuchando y leyendo con más cuidado! 🏆🤓




lunes, 1 de septiembre de 2025

🎯 ¡A todo aro! – Juegos divertidos para mover el cuerpo y la imaginación 🎲🏃‍♂️✨

CiberCaixa Mallos

¿¿Te ha gustado descubrir el mundo de Mafalda y conocer un poco más sobre su creador en la exposición de A Coruña?

Pues ahora, ¡prepárate para cambiar de ritmo!
Después de pensar, reflexionar y disfrutar del ingenio de Mafalda…
¡Toca moverse, correr, lanzar y, sobre todo, divertirse!


🧠💣 CAMPO MINADO – "Nadie sabe para quién trabaja"

¡El primer juego del día es Campo Minado!
Un reto divertido donde pondremos a prueba nuestra memoria, atención y habilidades de desplazamiento.

🔍 ¿En qué consiste?

Tendrás que descubrir el camino secreto que lleva hasta la meta sin pisar ninguna "bomba" (aros marcados por la profe.
El recorrido se arma con varias filas de aros (2 o 3 columnas). Solo una combinación es la correcta, y nadie la conoce al principio.

Uno/a a uno/a, los jugadores/as irán probando caminos.
✅ Si aciertas el aro, puedes avanzar.
❌ Si pisas una bomba… ¡vuelves al inicio y esperas tu turno!
Mientras tanto, tus compañeros/as observan y memorizan el camino... ¡porque lo que descubras les servirá a ellos/as también!
Por eso se llama "Nadie sabe para quién trabaja" 😉

🏁 Gana el primero/a que logre cruzar todo el campo sin pisar bombas.

🧠💣 MÁS JUEGOS CON AROS

He buscado una serie de juegos con aros que pondrán a prueba tu velocidad, tu coordinación y, lo más importante, tu capacidad para trabajar en equipo.
Cada reto será una nueva oportunidad para reír, colaborar y demostrar que juntos sois imparables.

🎽 No importa quién gane... ¡Lo importante es pasarlo bien, animarse unos a otros y darlo todo!

Así que…
🔊 ¡A la cuenta de tres empieza la diversión!
1… 2… 3… ¡A JUGAAAR! 🥳🎊

 


DESCRIPCIÓN:

0:06 JUEGO 1:

✔ Formar dos grupos con el mismo número de niños y niñas.
✔ Se entregará 1 (uno) o 2 (dos) aros a cada niño o niña.
✔ El primer niño o niña.de la fila debe correr, colocar el aro en el suelo y volver corriendo a su sitio; así sucesivamente hasta que todos los niños o niñas hayan colocado su aro, formando un “puente”, “camino” o “gusanito”.
✔ Una vez que todos los aros estén en el suelo, toda la fila deberá cruzar pisando solo por dentro de los aros hasta llegar al otro lado.
✔ GANA el primer grupo que consiga cruzar.


1:39 JUEGO 2:

✔ Formar dos grupos con el mismo número de niños y niñas.
✔ Distancia entre la fila y el aro: aproximadamente 15 metros.
✔ El primer niño o niña debe correr hacia su aro, pasárselo por el cuerpo y regresar. Luego, debe coger de la mano a su compañero/a y, sin soltarse, deberán pasarse el aro por el cuerpo entre los dos. Después, dejarán el aro en su sitio y buscarán al siguiente compañero/a.
✔ Así hasta que todo el grupo haya participado.
✔ GANA el primer grupo en completar la actividad.


4:45 JUEGO 3:

✔ Formar dos grupos con el mismo número de niños y niñas.
✔ Distancia entre la fila y el cono: aproximadamente 15 metros.
✔ Deberán lanzar el aro haciéndolo rodar (que gire) en dirección al cono y, al mismo tiempo, correr para recogerlo antes de que caiga al suelo.


5:44 JUEGO 4:

✔ Formar dos grupos con el mismo número de niños y niñas.
✔ Distancia para lanzar el aro: entre 3 y 4 metros aproximadamente.
✔ Un niño o niña se sitúa a unos 3 metros, de pie y sin levantar los pies del suelo, mientras su compañero/a intenta encestar el aro en su cuerpo.
✔ Variantes del mismo juego:

  • Sentado, sin levantar el trasero de la silla.

  • Colocar un objeto o material para intentar encestar los aros.
    ✔ GANA el equipo que consiga encestar la mayor cantidad de aros.


6:45 JUEGO 5:

✔ Formar dos grupos con el mismo número de niños y niñas.
✔ A cada grupo se le entregará la misma cantidad de aros.
✔ A cierta distancia se colocarán los conos, y los niños o niñas deberán intentar encestar los aros sobre ellos/as.
✔ Para añadir dificultad, se pueden alejar más los conos.
✔ Los aros deben lanzarse haciendo que giren en dirección a los conos.
✔ GANA el grupo que logre encestar más rápidamente los aros en los conos.

🌟 La gran aventura de Mafalda en A Coruña 🌟

 


👧🏽👦🏽 ¡Hola, niñas y niños !

¿Sabéis qué? En A Coruña está pasando algo muy especial. En un sitio que se llama Palexco han preparado una exposición superdivertida sobre Mafalda y su creador, Quino.

Allí podréis ver un montón de dibujos originales, viñetas llenas de humor y música, ¡y hasta conocer a Mafalda en persona! Bueno… en realidad es una escultura a tamaño real, como si estuviera sentadita esperando para charlar con vosotros/as. 📚🎶



📌 Datos importantes para que vayáis con la familia:

  • Lugar: Palexco (Paseo da Dársena, en A Coruña).

  • Exposición: “Quino na música”.

  • Fechas: abierta hasta el 21 de septiembre de 2025.

  • Qué veréis: más de 100 dibujos de Quino, la figura de Mafalda y un photocall 3D.


👉 Así que, si os gusta reír, pensar y descubrir cosas nuevas, esta exposición será una aventura mágica para compartir con vuestra familia.

✨ Esta semana vamos a leer historias de Mafalda, dibujarla y conocerla mejor.
¿Estáis preparados/as para esta gran aventura? 🚀

Mafalda, an interactive worksheet by MBCD
liveworksheets.com

Mafalda Y amigos, an interactive worksheet by patrigmt
liveworksheets.com