miércoles, 5 de noviembre de 2025

🌙✨ “El Gran Juego del Poblado Embrujado: Crea tu Propio Final” ✨🌙

 👻 Buenas tardes, constructores y constructoras del poblado embrujado 👻

¿Os acordáis de que estamos construyendo nuestro poblado embrujado?
Algunos ya habéis levantado vuestras primeras casas encantadas, y otros vais a hacerlo hoy, porque ayer estabais muy ocupados con deberes o exámenes.

🕯️ Hoy, además de seguir con la construcción, ¡vamos a empezar con los cuentos del poblado embrujado!
Cada casa, cada rincón y cada personaje del poblado puede tener su propia historia misteriosa...
¿Quién vivirá en vuestra casa embrujada? ¿Qué secretos o hechizos esconderá?

Vamos a preparar nuestros cuentos:

  • Pensad en el personaje principal (bruja, fantasma, gato mágico, monstruo simpático…).

  • Luego, en el lugar (¿cómo es vuestra casa embrujada?).

  • Y por último, en el misterio o aventura que ocurre allí.

🪄 ¡Preparad vuestra imaginación, que hoy el poblado cobrará vida con vuestras historias!


🎃 Y ahora… llega el momento del juego interactivo de cuentos 🎃

¡Atención, habitantes del poblado embrujado! 👻
Vamos a entrar en nuestro Genially mágico, donde cada uno podrá vivir una historia y crear su propio final.

Instrucciones:

  1. Entrad en el Genially del cuento interactivo.

  2. Leed con atención la historia hasta que llegue el momento de decidir.

  3. Elegid vuestro camino o escribid vuestro propio final embrujado.

  4. Al terminar, compartidlo con el grupo para descubrir cuántos finales diferentes puede tener la misma historia.

🕸️ ¡Que empiece la magia del poblado embrujado y que cada cuento cobre vida con vuestra imaginación!



martes, 4 de noviembre de 2025

🏚️✨ ¡Construye tu Casita Embrujada del Terror! 🎃👻



 🎃✨ ¡Bienvenidos, pequeños constructores del terror! 👻

Hoy vamos a hacer algo muy divertido y misterioso… ¡vamos a construir nuestra propia casita embrujada de Halloween! 🏚️🕸️

Con ayuda del video tutorial y la plantilla en PDF, podréis seguir paso a paso cómo montar vuestra mini casa del terror hecha con goma eva. Será una manualidad llena de fantasmas, calabazas y mucha imaginación.

Podéis decorarla con todos los detalles espeluznantes que se os ocurran: telarañas, murciélagos, calaveras, luces tenebrosas… ¡lo que queráis! 💀🕷️

Y cuando estén listas, ¡preparaos! Porque con nuestras casitas embrujadas contaremos historias terroríficas y divertidas. 📖✨

Así que, afilad las tijeras, encended la creatividad y…
🎃 ¡que comience la construcción del pueblo embrujado más increíble de Halloween! 👻




lunes, 3 de noviembre de 2025

🌙 No corazón escuro da imaxinación: debuxando ao estilo de Tim Burton

 



Tim Burton, coas súas películas cheas de maxia e escuridade poética, lévanos sempre a mundos imposibles, pero... sabías que antes de ser director foi, e segue a ser, un apaixonado do debuxo e da ilustración?

Desde neno, o lapis foi o seu mellor compañeiro. Para Burton, debuxar é moito máis ca un pasatempo: é unha forma de expresar emocións, centrar a mente e liberar a súa imaxinación. Durante a súa infancia no suburbio americano, o debuxo converteuse nun refuxio para escapar do que non lle gustaba e para vencer a súa timidez.

E ti? Atréveste a debuxar como Tim Burton? 🎨🖤



 1.- Jack Skellington


Que tal se comenzamos con Jack Skellington, protagonista da película The Nightmare Before Christmas?




2.- R E T R A T O S

E os retratos? Que vos parece probar  con algunha destas ideas?
Elexide as opcións do voso retrato no seguinte cadro e tamén podedes ver os vídeos e pdfs  que tedes o final desta entrada se queredes profundar mais nas técnicas de debuxo.  

3.-U N      V Í D E O      X E N I A L



O primeiro que podedes facer para aprender a debuxar retratos como Tim Burton  e practicar a vosa técnica de sombreado. 

Aproveitade este vídeo onde nos explica as técnicas de sombreado e aquí tedes un pdf para practicar esta técnica:



Por último, podedes esculcar o pdf onde temos unha chea de ideas para o noso retrato e máis vídeos con exemplos:

4.- L I G A Z Ó N     INSPIRADORA


5.-M A I S     V Í D E O S    CON EXEMPLOS

1

2

3

4




Diferentes ejemplos de retratos                                              Autorretrato


🌕✨ “O misterio das castañas de Samaín” 👻🌰

 


🎃✨ Boas tardes, rapaces e rapazas!

Hoxe... atención, atención! 😲 Porque imos coñecer unha historia moi especial, unha historia chea de misterios, sustos e tamén moitas risas.
Si, si... hoxe toca descubrir unha historia de SAMAÍN! 👻

Pero ollo… non é unha historia calquera. É unha historia que fala de cabazas con luces, de castañas máxicas e de personaxes un pouquiño inquedos
Así que quero que esteades moi atentos e atentas, porque cada detalle conta.

Despois, cando rematemos, poderedes facer a ficha interactiva e demostrar canto sabedes do Samaín e dos nosos amigos Fermin e Casilda.

Preparados?
Pois apagade un pouquiño as luces… acendede a imaxinación…
e que comece a historia de Samaín!

🌕🔥



viernes, 31 de octubre de 2025

🔢 ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre el MCM y el MCD! 🎯

 





Ya hemos estudiado el mínimo común múltiplo (mcm) y el MÁXIMO común divisor (MCD), por lo que sabemos cómo calcular estos valores para un solo número o para varios números al mismo tiempo. En esta ocasión, aplicaremos estos conocimientos para resolver algunos problemas.

En la vida cotidiana, pueden surgir situaciones en las que el uso del mcm y el MCD nos ayude a encontrar soluciones de manera efectiva.

A continuación, os presento varios ejercicios para guiaros en la aplicación y resolución de problemas relacionados con estos conceptos.


Problema 1

Un viajero viaja a Buenos Aires cada 18 días y otro cada 24 días. Hoy ambos han coincidido en Buenos Aires.

¿Dentro de cuántos días volverán a coincidir en la ciudad?

Truco: Usa mcm cuando quieras saber cuándo volverán a coincidir eventos repetitivos.

Para resolverlo, calculamos el mcm de 18 y 24:

🔹 mcm(18, 24) = 72

👉 Los viajeros coincidirán de nuevo en Buenos Aires dentro de 72 días.


Problema 2

Un semáforo cambia de color cada 12 segundos, otro cada 18 segundos y un tercero cada 1 minuto. A las 8:00 a. m., los tres semáforos coinciden en su cambio de luz.

¿Cuántas veces volverán a sincronizarse en los próximos 10 minutos?

Truco: Usa mcm cuando quieras saber cuándo volverán a coincidir eventos repetitivos.

Para resolver este problema, hallamos el mcm de 12, 18 y 60:

🔹 mcm(12, 18, 60) = 180 segundos (3 minutos)

Para saber cuántas veces coincidirán en 10 minutos:

🔹 10 minutos = 600 segundos
🔹 600 ÷ 180 = 3.33 → Solo 3 veces a las 8:03, 8:06 y 8:09.


Problema 3

Un comerciante desea empacar 12.028 manzanas y 12.772 naranjas en cajas, asegurándose de que cada caja contenga la misma cantidad de cada fruta y el MÁXIMO número posible de ellas.

¿Cuántas frutas tendrá cada caja y cuántas cajas se necesitarán?

Truco: Usa MCD cuando necesites repartir en grupos iguales.

Para resolverlo, hallamos el MCD de 12.028 y 12.772:

🔹 MCD(12.028, 12.772) = 124

Cada caja tendrá 124 frutas. Para calcular cuántas cajas se necesitan:

🔹 Cajas de naranjas: 12.772 ÷ 124 = 103
🔹 Cajas de manzanas: 12.028 ÷ 124 = 97

👉 Total de cajas necesarias: 200.



📌 Resumen rápido:

mcmCuándo volverán a coincidir eventos repetitivos.
MCDPara repartir o dividir en la MÁXIMA cantidad de partes iguales posibles.

🎯 ¡Ahora ponlo en práctica y conviértete en un maestro de los números! 🚀🔢




✨ ¡Vamos a aprender el Mínimo Común Múltiplo y el Máximo Común Divisor! ✨

 

👋 ¡Hola, chicos y chicas!

Varios me habéis estado preguntando sobre el Mínimo Común Múltiplo (MCM) y el Máximo Común Divisor (MCD), así que aquí va un resumen facilito, con ejemplos, juegos y ejercicios para que podáis practicar y entenderlo mucho mejor. 🧮🎯

¡Veréis que aprender matemáticas puede ser muy divertido! 😄🔢






 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

¿Qué es el mínimo común múltiplo?

El mínimo común múltiplo de dos o más números es el múltiplo más pequeño que esos números tienen en común.

El mínimo común múltiplo se suele expresar con las siglas m.c.m. (a, b), siendo a y b los números.

¿Cómo se calcula el mínimo común múltiplo, m.c.m?

Vamos a aprenderlo con un ejemplo, calculamos el mínimo común múltiplo de 180 y 324.

m.c.m. (180,324)

1. Para calcular el mínimo común múltiplo de dos o más números, empezamos por descomponer esos números en factores primos.


2. El mínimo común múltiplo se obtiene cogiendo todos los factores (comunes y no comunes), elevados a la máxima potencia. Es decir cogemos todos los factores, pero los que se repitan los cogemos elevados a la máxima potencia.

 

m.c.m. (180,324)= 22x5x34

El 2 aparece como factor primo en ambas descomposiciones, en ambos casos está elevado a 2.

El 5 sólo aparece en la descomposición de 180, pero tenemos que coger todos.

El 3 aparece como factor en ambas descomposiciones, pero cogemos el denominador más elevado.

3. Hacemos la multiplicación y obtenemos el mínimo común múltiplo.

m.c.m. (180,324)= 22x5x34= 1620

MÁXIMO COMÚN DIVISOR

El máximo común divisor de dos o más números es el número más grande por el que se pueden dividir dichos números.

El máximo común divisor se suele expresar con las siglas M.C.D. (a,b), siendo a y b los números.

¿Cómo se calcula el máximo común divisor (M.C.D)?

Vamos a aprenderlo con un ejemplo, calculamos el máximo común divisor de 180 y 324.

M.C.D. (180,324)

1. Para calcular el máximo común divisor de dos o más números, empezamos por descomponer esos números en factores primos.

2. El máximo común divisor se obtiene cogiendo solo los factores primos comunes a los números que hemos descompuesto, elevados al menor exponente. Es decir cogemos solo los factores comunes y los que se repitan los cogemos elevados a la mínima potencia.

M.C.D. (180,324)= 22x32

El 2 aparece como factor primo en ambas descomposiciones, en ambos casos está elevado a 2.

El 3 aparece también como factor común pero en este caso cogemos elevado a la mínima potencia.

El 5 no le cogemos porque no es un factor común.

3. Hacemos la multiplicación y obtenemos el máximo común divisor

M.C.D. (180,324)= 22x32= 36

EJEMPLO. Calculamos el mcm y el MCD de 96, 240 y 180

1. Descomponemos

2. Escogemos los factores

m.c.m. (180,96, 240)= 25x5x32

El 2 aparece como factor primo en ambas descomposiciones, el mayor exponente es 5.

El 5 aparece en la descomposición de 180, y 240 pero tenemos que coger todos.

El 3 aparece como factor en ambas descomposiciones, pero cogemos el denominador más elevado.

M.C.D. (180,96, 240)= 22x3

El 2 aparece como factor primo en las 3 descomposiciones, el menor exponente es 2.

El 3 aparece también como factor común pero en este caso cogemos elevado a la mínima potencia.

El 5 no le cogemos porque no es un factor común.

3. Calculamos

m.c.m. (180,96, 240)= 25x5x32=1440

M.C.D. (180,96, 240)= 22x3= 12

JUEGO




jueves, 30 de octubre de 2025

🎃 ¡Por fin ha llegado el día de Halloween–Samaín! 👻





¡Hola, chicos y chicas! 🧡

Estos días hemos estado preparando con mucha ilusión la fiesta de Halloween–Samaín, y… ¡por fin ha llegado el gran día! 🕸️🕷️

Como muchos y muchas tenéis exámenes esta semana, vamos a combinar la fiesta con un poco de apoyo escolar, así que… ¡nos va a dar tiempo a todo! 😉📚🎉

Los mayores tendrán que repasar el mínimo común múltiplo (MCM) y el máximo común divisor (MCD), además de resolver algunos problemas divertidos relacionados con estos temas. 🔢✨

Y para que no falte la diversión, he preparado juegos en los que podremos usar muchas de las manualidades que hicimos estos días: fantasmas,  calabazas… ¡todo nos servirá para pasarlo de miedo! 👻🎯🎨

Así que… ¡a disfrutar, aprender y divertirse! 🧙‍♀️🧛‍♂️🎈


🕹️ Juegos embrujados –