viernes, 4 de julio de 2025

🐾✨ Mi Animal Favorito: ¡Lo describo y lo dibujo! ✨🐾



 El otro día empezamos a hablar de nuestros animales favoritos y descubrimos que a cada uno le gusta uno diferente: algunos prefieren animales salvajes, otros mascotas o animales curiosos que han visto en libros o películas.

👉 Hoy vamos a transformar todo eso en una actividad especial:
Vamos a escribir una descripción completa sobre un animal que te guste mucho.


Instrucciones paso a paso

  1. Elige tu animal favorito.
    Puede ser una mascota, un animal salvaje o uno que hayas visto en libros, películas o zoológicos.

  2. Completa la ficha respondiendo a estas preguntas:

    • 📝 Escribe el nombre del animal y la fecha.

    • 📏 ¿Qué tamaño tiene? (¿Es grande, pequeño, mediano…?)

    • 🎨 ¿De qué color es?

    • 🧸 ¿Cómo es su cuerpo? (¿Tiene pelo, escamas, plumas, patas, cola…?)

    • 🍽 ¿Qué le gusta comer?

    • 🏃‍♂️ ¿Qué le gusta hacer o cómo se comporta? (¿Corre, salta, duerme mucho, nada…?)

    • 📍 ¿Dónde vive? (¿En qué parte del mundo? ¿Selva, mar, montaña, casa…?)

  3. Con toda esa información, escribe una descripción completa en forma de párrafo, como si estuvieras contando cómo es ese animal a alguien que no lo conoce.

  4. Haz un dibujo en tu libreta para acompañar tu texto. Puedes usar colores y hacer un fondo con el lugar donde vive.


Aquí tenéis un ejemplo:






🐾 Ficha de descripción: Capibara

📝 Nombre del animal: Capibara

📏 ¿Qué tamaño tiene?
Es un animal grande. Es el roedor más grande del mundo.

🎨 ¿De qué color es?
Su pelaje es de color marrón claro, a veces un poco rojizo.

🧸 ¿Cómo es su cuerpo?
Tiene el cuerpo cubierto de pelo corto y áspero, cuatro patas con membranas para nadar, y una pequeña cola casi invisible.

🍽 ¿Qué le gusta comer?
Le gusta comer hierba, frutas, plantas acuáticas y vegetales.

🏃‍♂️ ¿Qué le gusta hacer o cómo se comporta?
Le gusta nadar, descansar al sol y vivir en grupos. Es muy tranquilo y sociable.

📍 ¿Dónde vive este animal?
Vive en Sudamérica, cerca de ríos, lagos y pantanos, sobre todo en países como Brasil, Venezuela y Colombia.

🐾 Descripción del Capibara

El capibara es un animal grande, conocido por ser el roedor más grande del mundo. Puede llegar a medir más de un metro de largo y pesar hasta 60 kilogramos. Su cuerpo es robusto y está cubierto de un pelaje corto y áspero de color marrón claro, aunque a veces puede tener tonos más rojizos.

Tiene patas cortas y fuertes, con membranas entre los dedos que le ayudan a nadar muy bien. Su cola es muy pequeña, casi no se nota, y sus ojos y orejas están en la parte superior de la cabeza, lo que le permite ver y escuchar mientras está dentro del agua.

El capibara es un animal herbívoro, es decir, que solo come plantas. Le gusta alimentarse de hierba, hojas, frutas y vegetación acuática. También mastica su comida con calma y pasa mucho tiempo comiendo.

Es muy tranquilo y sociable. Vive en grupos con otros capibaras y se comporta de forma amigable. Le encanta descansar al sol, meterse en el agua para refrescarse y nadar durante mucho tiempo. A veces incluso duerme dentro del agua, dejando solo la nariz fuera para respirar.

Este animal vive en zonas húmedas de Sudamérica, especialmente cerca de ríos, lagunas, pantanos y sabanas. Se puede encontrar en países como Brasil, Colombia, Venezuela, Paraguay y Argentina.

El capibara es un ejemplo de animal pacífico, adaptado a la vida en el agua y que vive en armonía con su grupo y su entorno natural.


🏐 Conoce a Mauro Fuentes: un campeón que inspira a los niños y niñas a jugar voleibol 🏅

 


¿Quién es Mauro Fuentes ?

Mauro Fuentes es un jugador mexicano de voleibol que está ayudando a que más niños y niñas conozcan y amen este deporte.

¿Dónde nació?
Mauro nació en Tijuana, Baja California, una ciudad al norte de México. Ahí comenzó a jugar voleibol desde muy joven.

¿Dónde ha jugado?
Primero jugó en México y luego en otros países. Aquí están los equipos en los que ha estado:

  • Virtus Guanajuato (México): Jugó una temporada completa en la Liga Mexicana de Voleibol.

  • CV San Roque Batán (España): Pasó un tiempo jugando en este equipo.

  • FC Barcelona (España): También formó parte de este equipo durante su estancia en España, por cerca de dos años.

  • MS Elibaun (Israel): Estuvo unos meses en este equipo.

¿Qué ha hecho con la Selección de México?
Mauro ha representado a México en torneos muy importantes como:

  • La Copa Mundial de Voleibol (Polonia-Eslovenia, 2022)

  • Los Juegos Centroamericanos (San Salvador, 2023) donde ganó medalla de oro

  • Los Juegos Panamericanos (Santiago, 2023)

  • El Preolímpico (China)

¿Cómo ayuda al voleibol en México?
Mauro no solo juega, también participa en eventos como el Festival Infantil y Juvenil de Voleibol, donde conoce a muchos niños y los motiva a seguir practicando. Además, usa redes sociales para enseñar a jugar voleibol con videos fáciles y divertidos.

Él sueña con que más niños y niñas jueguen, aprendan y se diviertan con el voleibol, y quiere  ver a México convertirse en uno de los mejores países del mundo en este deporte. 🏐


¿Y tú? ¿Estás listo/a para ayudar a cumplir ese sueño? ¡Vamos a entrenar, jugar y disfrutar juntos del voleibol! 💪

jueves, 3 de julio de 2025

¡Aprendamos a usar los demostrativos!

🌟 ¿Qué son los demostrativos? 🌟

Los demostrativos son palabras que usamos para señalar cosas o personas. Nos ayudan a decir si algo está cerca o lejos.

  • Este o esta: para cosas que están muy cerquita de ti.
    Por ejemplo: Este lápiz está en mi mano.

  • Ese o esa: para cosas que están un poquito lejos, cerca de otra persona.
    Por ejemplo: Esa pelota está en la mesa.

  • Aquel o aquella: para cosas que están muy lejos.
    Por ejemplo: Aquella estrella brilla en el cielo.

¡Es como cuando usas tu dedo para mostrar algo, pero con palabras!

¿Quieres jugar a señalar cosas con estas palabras?





 

Mañanas activas en CiberCaixa Mallos: juego libre y voleibol con Mauro

👋 ¡Hola chicos y chicas!

¡Las mañanas en la CiberCaixa Mallos están llenas de energía y movimiento! Salimos al parque para jugar, divertirnos y hacer deporte juntos/as. Empezamos con un juego libre y dinámico para activar el cuerpo y pasarlo bien en grupo, sin reglas fijas, solo ¡pura diversión!

Después nos centramos en el voleibol, practicando especialmente el saque. Para ello, seguimos los consejos de nuestro invitado especial: Mauro Isaac Fuentes, jugador profesional de la Selección Mexicana y del FC Barcelona, que también nos enseña a través de sus videos en YouTube.



🏐 Hoy estuvimos entrenando en el patio exterior, usando una diana que pintamos en la pared. Practicamos el saque de las dos formas que Mauro nos explicó en sus videos, intentando darle justo al centro. También hicimos ejercicios de salto y coordinación, tal como él nos mostró en otro de sus entrenamientos.


✨ ¡Fue una mañana llena de esfuerzo, aprendizaje y trabajo en equipo! Lo más importante no es ganar, sino participar, mejorar un poco cada día y, sobre todo, divertirse.🏐🔥


 


Nos os olvidéis de apuntar vuestras mejores marcas aquí:


Voleibol
, an interactive worksheet by sara_prof

liveworksheets.com

miércoles, 2 de julio de 2025

🎨 Manos a la plastilina: ¡creamos, jugamos y aprendemos!

Esta mañana nos espera una actividad llena de creatividad y diversión: ¡vamos a crear figuras con plastilina! 👐✨

Los chicos y chicas mayores de la CiberCaixa Mallos se convertirán en auténticos profes y ayudarán a los más peques del aula a moldear con sus propias manos. Juntos/as vamos a compartir, aprender cosas nuevas y, sobre todo, ¡pasarlo en grande mientras dejamos volar nuestra imaginación!

¿Sabíais que jugar con plastilina no solo es divertido, sino que también ayuda muchísimo a aprender? Aquí os dejo  algunos  de los aprendizajes que podemos trabajar mientras jugamos:

  • APRENDEMOS COLORES: Con la plastilina podemos identificar diferentes colores, mezclarlos, amasar, separar y volver a unir piezas. ¡Todo un mundo de colores al alcance de nuestras manos!

  • TAMAÑOS Y PROPORCIONES: Nos ayuda a entender mejor los tamaños, las formas y cómo hacer figuras grandes o pequeñas según lo que imaginemos.

  • CONCENTRACIÓN: Hacer figuras con plastilina requiere atención y paciencia. Nos marca pequeños retos, como terminar una forma, y eso mejora nuestra capacidad de concentración.

  • CREATIVIDAD: Imaginamos, creamos y damos forma a todo lo que se nos ocurre. ¡Un dragón, una flor, un coche... lo que quieras! Así trabajamos la imaginación y la expresión de nuestras ideas.

  • MOTRICIDAD FINA: Mientras moldeamos, nuestros dedos se vuelven más fuertes, ágiles y precisos. Esto es muy importante para aprender a escribir y a realizar otras tareas del día a día.

¡Qué divertido es aprender jugando! Y con plastilina... ¡mucho más! 🎨👐

IDEAS

Aquí tenéis algunas ideas para que podáis elegir la que más os guste:









martes, 1 de julio de 2025

🏐 7 razones para jugar al voleibol



¡Hola chicos y chicas! ¿Están listos/as para algo súper divertido? Hoy vamos a hablar de un deporte genial: ¡el voleibol! 🏐

¡El voleibol no solo es emocionante, sino que también nos ayuda a estar más saludables y a sentirnos mucho mejor! Pero antes de empezar a jugar, vamos a aprender por qué este deporte es tan increíble para nuestro cuerpo y nuestra mente.

Durante los últimos días, hemos estado aprendiendo las reglas del juego, ¡y hoy es el día en que descubrimos todos los beneficios que el voleibol trae! ¿Sabían que jugar al voleibol nos ayuda a ser más rápidos, más fuertes y hasta más felices? 😁

Los chicos y chicas más grandes les van a contar por qué estamos practicando este deporte y cómo les va a ayudar a crecer y a ser grandes campeones/as. ¡Así que prepárense para moverse, saltar, y sobre todo, divertirse mucho!

¡Vamos a disfrutar mientras jugamos, aprendemos y nos cuidamos! 🏅🏐 7 razones para jugar al voleibol

¡Muévete, diviértete y crece jugando!



1. 💪 Fortalece tu cuerpo

Saltas, corres y te mueves todo el tiempo. Eso hace que tus músculos y huesos se hagan más fuertes y te mantiene en forma.


2. 🧠 Mejora tu concentración

Después de jugar, tu mente está más despierta. Te ayuda a concentrarte mejor en clase, pensar con claridad y aprender más fácilmente.


3. 😌 Reduce el estrés y te relaja

¿Has tenido un día largo o difícil? Jugar al voleibol te ayuda a soltar tensiones y sentirte más tranquilo/a y feliz.


4. 😴 Duermes mejor

Hacer deporte durante el día ayuda a que descanses mejor por la noche. ¡Y al día siguiente tienes más energía!


5. 👫 Aprendes a trabajar en equipo

En el voleibol todos juegan juntos/as. Necesitas hablar con tus compañeros/as, ayudarles y confiar en ellos/as. ¡El trabajo en equipo es clave!


6. 🎯 Mejoras tu coordinación y reflejos

Moverte rápido para golpear la pelota, saltar y reaccionar a tiempo te ayuda a desarrollar habilidades físicas muy útiles.


7. 😄 ¡Es muy divertido!

Juegas, haces nuevos amigos/as y te lo pasas genial mientras haces ejercicio. ¡Y eso te hace sentir de buen humor!


🌟 ¡Anímate a jugar!

El voleibol es más que un deporte: es una forma de moverse, compartir y sentirse bien.
¿A qué esperas para jugar? 🏐🙌


🧠 Preguntas sobre el texto:

  1. ¿Cuántas personas hay en un equipo de voleibol?

  2. ¿Qué tienes que hacer para ganar un punto en el voleibol?

  3. ¿Cuántos toques puede hacer un equipo antes de pasar la pelota al otro lado?

  4. ¿Qué partes del cuerpo usas cuando juegas al voleibol?

  5. ¿Por qué jugar al voleibol ayuda a dormir mejor?

  6. ¿Cómo te puede ayudar el voleibol a concentrarte más en las tareas escolares?

  7. ¿Qué significa “trabajar en equipo”? ¿Cómo se hace en el voleibol?

  8. ¿Qué beneficios tiene para tu cuerpo jugar al voleibol?

  9. ¿Cuál de las 7 razones te parece más importante? ¿Por qué?

  10. ¿Has jugado alguna vez al voleibol? ¿Qué sentiste?

  11. ¿Crees que el voleibol puede ayudarte a estar de mejor humor? ¿Por qué?

  12. ¿Qué le dirías a un amigo o una amiga para animarle a jugar al voleibol?