
Después de nuestra visita al Castillo de San Antón la semana pasada, volvemos a salir al parque para continuar con el aprendizaje-servicio que iniciamos este verano. 🌳
Esta vez, los/las pequeños/as de la CiberCaixa Mallos del Centro Cívico Mallos, con la ayuda de los/las mayores/as, hablarán con nuestros vecinos y vecinas para recordarles las normas de convivencia en los parques para las personas que tienen perro.
Les contaremos que, según nuestra experiencia, es muy importante que los perros estén siempre controlados por sus dueños y dueñas. Quien tenga perro debe conocerlo bien y saber cómo puede reaccionar.
En alguna ocasión, algún perro se ha llevado nuestro balón, lo ha mordido… ¡y nos hemos quedado sin él! 😮 También hemos visto perros que corren demasiado rápido y sin querer tiran a niños y niñas pequeñas, o que se acercan demasiado a personas que tienen miedo.Otra vez, un perro intentó coger la merienda de un niño y se armó un buen lío. Y más de una vez, hemos pisado cacas porque alguien no las recogió o hemos notado malos olores en bancos y entradas del parque por pipís que no se limpiaron.
Por eso, además de recoger siempre los excrementos y limpiar los orines, debemos recordar que compartimos el parque con otras personas y que es necesario respetar el carácter de cada perro y el espacio de todos y todas.
💡 En resumen:
-
Los perros siempre controlados por su dueño/a.
-
Recoger cacas y limpiar pipís.
-
Respetar a todas las personas que usan el parque.
-
Evitar conflictos con comida o juguetes.
-
Ser un buen ejemplo para los demás.
En el siguiente documento encontrareis:
El guion para comunicarse con los vecinos y vecinas.
La infografía con las normas de convivencia.
Dibujos de los Guardianes y Guardianas de la Limpieza (es decir, nosotros) para pintar.
Guardianes y Guardianas de la Limpieza de papel para cambiarles la ropa y pintarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario